Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La economia de la salud en terminos de :
- ECONOMIA :Es la asignacion de recursos.
-SALUD :Es el bienestar social que se logra con la asignacion de los recurso.
Algunos de los beneficios de la economía de la salud son:
- Analizar de manera explícita las diferentes alternativas de elección de procedimientos, servicios o tecnologías médicas
- Aportan herramientas de análisis
- Aporta la eficiencia económica de la salud
la economía de la salud, dentro de muchos aspectos, estudia la farmacoeconomía y la evaluación económica en salud. La farmacoeconomía se puede definir como la aplicación del análisis económico al campo de los medicamentos. La evaluación económica utiliza la investigación de resultados en salud para responder las tres preguntas claves de la economía.
Centra su atención en los beneficios medibles, entre ellos:
- Humanos
- Resultados clínicos
- Resultados económicos
Es el consumo y cuidado de la salud (como bien económico) a través de las técnicas, conceptos y herramientas propias de la economía, investiga entre otros, la eficiencia, efectividad, valor y comportamiento de los tratamientos y políticas de salud.
uno de los prerrequisitos para que haya libre mercado es el conocimiento de las condiciones del precio. Como normalmente hay indecisión en el diagnostico como en la recuperación de cada persona, tampoco es posible para el consumidor conocer los precios por adelantado.
La metodologia empleada para analisas en la
economia de la salud,se basan en principios del
metodo cientifico, estos son:
-la observacion
-la indiccion
-la deduccion
Es estudio de la macroeconomía de la salud permite sacar conclusiones entre la situación de salud, su financiamiento y el potencial desarrollo económico de un país.
En el mercado de la salud la teoría del libre mercado que supone que el consumidor debe pagar directamente el producto, es inequitativo ya que si algunas personas presentan enfermedades costosas, no tienen la capacidad de pago para el tratamiento que necesitan.
La economía de la salud se aplica para investigar los siguientes aspectos:
- La salud y su valor económico
- La planeación, regulación y monitoreo de las acciones sanitarias
- La evaluación integral del sistema de salud
- El equilibrio del mercado
- La demanda y la oferta de atención médica
- La demanda y la oferta de atención médica
Los enfoques teóricos que se emplean para su estudio son la teoría del consumidor y la teoría del productor.
El objeto específico de estudio o de intervención está constituido por los siguientes aspectos.
-social.
-cultural.
-politico.
-filosofico.
La economía de la salud abarca un espectro amplio de actividades y campos y estos son:
- Sistemas de salud.
(Interrelación entre las funciones y objetivos del sistema: desempeña el sistema y objetivos del sistema)
Es posible que si se hace una mejor distribución del ingreso, este facilite el crecimiento económico, tal crecimiento existe cuando aumenta la capacidad productiva real de un país a lo largo del tiempo
Algunos de los servicios que se consideran como esenciales para la salud son:
- “Diagnosticar e investigar problemas y riesgos de la salud en la comunidad.
• “Informar, educar y delegar poder a las personas sobre asuntos de la salud”.
• Aplicar leyes y reglamentos que protejan la salud y garanticen la seguridad.
El desarrollo puede romper el clásico círculo de retroalimentación existente entre la pobreza y la mala salud. El desarrollo económico posibilita disponer de mayores recursos con los que financiar la mejora de la salud medioambiental, la realización de campañas de salud pública.
-POLITICAS DE SALUD
-ANALISIS DE LA SOCIEDAD.
un elemento fundamental en la economía de la salud está dado por el desarrollo de políticas de salud. Los individuos de una sociedad deben estar de acuerdo con lo que se quiere hacer en esta política, de lo contrario esta no funcionara. La falta de compromisos de parte de los pacientes conducirá inevitablemente al fracaso de las acciones tomadas en medicina.
Tiene que ver con la sociedad y con los pacientes para poder evaluar la adherencia, la aceptación y los valores respecto a las actividades que se realizan en el sistema de salud.
En el primer enfoque (seguridad social), los empleados, empresarios y el Estado aportan de manera obligatoria para que el trabajador y su familia reciban un paquete explícito de atenciones. El segundo sistema (financiado por impuestos) es asumido en su totalidad por el tesoro público y ofrece paquetes de atención más amplios y no tan explícitos.
-ECONOMIA Y DESARROLLO.
- EVALUACIONES MICROECOMICAS
Colombia ocupa el puesto 98 según un informe sobre desarrollo humano del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del año 2014 el cual se encarga de medir el índice de este. Esta clasificación considera cuatro niveles (muy alto, alto, medio y bajo), la clasificación se hace de acuerdo al índice de desigualdad en educación y en salud.
La economía de la salud tiene que ver con la relación económica y salud del desarrollo. Como se ha descripto previamente la salud está determinada por múltiples factores como son la presencia de recursos sanitarios (agua, luz, alcantarillado) , la educación, la nutrición , la economía en general , la carga genética y el cuidado médico.
Hay tres formas para realizar los pagos que son:
• Un pago de manera pasiva de acuerdo a un presupuesto predeterminado
• Uno de acuerdo a las cuentas que se presentan, y
• Otro a través de actividades estratégicas, que buscan permanentemente la mejoría del cuidado médico y las intervenciones más adecuadas
hay que considerar 2 opciones fundamentales:
-La evaluación económica y proveer cuidados en salud hace referencia al lugar, la frecuencia, etc., referidos a la detección, al diagnóstico y al tratamiento.
-la evaluación de proyectos o economía clínica, aspecto principal que deben conocer los clínicos en su práctica diaria, en la cual se pretende revisar la explicación de los servicios existentes y la introducción de nuevos servicios del sistema.
La oferta y la demanda de servicios de salud se condicionan mutuamente, siendo necesario evaluar lo que puede suceder cuando se introducen precios directos en el mercado de atención de salud; sus variaciones y las formas de financiación afectan esa interdependencia oferta-demanda.
La demanda se verá afectada por la salud que se tenga y la renta disponible. Está demostrada la diferencia entre el nivel de salud deseado y el realmente requerido.
En el financiamiento del sistema es importante mencionar tres aspectos:
1. Los incentivos financieros correctos para los proveedores, la manera de contratación, los mecanismos de pagos y la manera en que se presupuesta hacerlo.
2. El acceso. Es necesario asegurar la afiliación de toda la población al sistema para que tengan acceso a un efectivo cuidado de la salud pública.
3. Se encuentra el autocuidado con unas medidas de desarrollo
Los mercados de atención de salud no son de competencia perfecta, presentan barreras a la entrada, deben ser planificados, deben establecer control de precios, garantizar economías de escala en servicios de alta complejidad y redes de servicios, a pesar de los fallos del Estado.