Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Rol

. Dentro de los estatus, se espera una CONDUCTA determinada y el cumplimiento de alguna función. A ese conjunto de conductas esperadas se les denomina rol social.

. Todos las personas actuamos en contextos sociales de acuerdo a pautas concretas de comportamiento propias del rol que desempeñamos.

. Todos representamos un papel como en las obras de teatro

La presentación de la persona en la vida cotidiana de Erving Goffman

"Persona" deriva etimológicamente de la misma palabra latina que significa máscara.

Robert Merton

El sociólogo norteamericano Robert Merton señaló que podemos contemplar la vida de cada persona como un cojunto de roles o "set of roles"

El sociólogo norteamericano Robert Nisbet indica que los roles están caracterizados por cinco rasgos:

2. Los roles tienen su propia normativa.

1. Los roles implican comportamientos socialmente establecidos.

3. Los roles constituyen un círculo o múltiples círculos sociales que suponen un conjunto de relaciones concretas, por ejemplo, en el sistema educativo conviven el rol del profesor, el rol del alumno, el rol del director del centro, el rol del PAS, etc.

4. Los roles sociales definen campos de acción que se consideran legítimos, por ejemplo, un policia puede en determinadas circunstancias hacer uso de una fuerza legal.

5. Los roles sociales forman parte del sistema de autoridad más amplio que implica el cumplimiento de una serie de obligaciones para con uno mismo y para con los demás.

Características de los roles

Robert Nisbet opinaba que toda sociedad tiene una serie de roles estándar o roles tipo, cada uno con sus características, pautas de comportamiento e importancia social.

Para este sociólogo, a lo largo de la historia, han existido una serie de roles básicos que se mantienen, por ejemplo, el rol del matriarcado, el de profeta, el de mago, el de guerrero y el de político, entre otros.

ROLES FEMENINOS Y MASCULINOS

ROLES MASCULINOS

1. Rol de hombre ausente

ROLES FEMENINOS

2. Rol de hombre fragmentado

El hombre fragmentado

Reclamo estético

1. Reclamo sexual

3. El otro

Rol de ama de casa

El sujeto disfórico

El otro

El hombre ausente

Reclamo sexual

Rol de madre

2. Reclamo estético

4. El rol de hombre disfórico

Samba (Olivier Nakache, Eric Toledano, 2014)

"Diet coke break", Coca-Cola , 1990

La mujer en función del varón

Rol de mujer liberada

3. Rol de ama de casa

El testimonial

El hombre trabajador

Influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de roles

5. El hombre trabajador.

4. Rol de madre

6. El hombre testimonial

5. Rol de mujer en función del varón

6. Rol de mujer liberada

Los medios de comunicación desarrollan roles sociales. El cine, la televisión y la publicidad presentan determinados roles y status sociales.

. A cada status corresponde un rol, es decir, un DETERMINADO COMPORTAMIENTO y actuación en presencia de otros.

TIPOS

*Rol prescrito: Basado en las expectativas de los otros.

* Rol subjetivo: Expectativa percibida por el sujeto (lo que creo que debo hacer)

*Rol desempeñado: Conducta manifiesta.

*Rol funcional: Construido a partir de necesidades del grupo.

Los roles generan expectativas. Estas expectativas pueden dar lugar a:

1- Tensión de rol: Situación de incomodidad al tratar de ajustarse el sujeto a la expectativas del rol. Ejem: rol de progenitor y rol de trabajador.

2- Ambigüedad del rol: discrepancia entre la información que tenemos y la necesidad para el desempeño correcto de dicho rol.

STATUS Y ROL

Sistema de Normas

Son un conjunto de reglas y pautas establecidas por los miembros de un grupo. Son aceptadas por éstos para mantener una coherencia grupal

ESTATUS

Regulan la productividad del grupo (resultados, esfuerzo y procesos)

Funciones

TIPOS

Posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas.

*Evitar conflictos

*Regular interacciones

* Otorgar recompensas

*Normas institucionales: Establecidas por el líder.

*Voluntarias: Negociadas por todo el grupo para resolver el conflicto.

*Evolutivas: Conductas que satisfacen al individuo y que se extienden posteriormente al grupo.

Características

Toda norma posee una valor social. Las normas representan juicios de valor sobre los modos de conducta en diferentes situaciones o contextos.

Cada norma dispone de una nivel de desviación tolerable que depende del rol social.

Las normas indican cierto grado de deber.

Diferencia: posición y estatus

La POSICIÓN está constituida por las CARACTERÍSTICAS que vinculan a una persona con las demás del grupo a través de la interacción social con ellas.

*ESTATUS es la VALORACIÓN sobre dicha posición (prestigio). A través del estatus se establecen los derechos sobre los otros. Por ejemplo, estatus de progenitores frente a los hijos, estatus de jefe frente a los subordinados, estatus de amigo frente a los amigos.

Tipos de status social

1. Status adscrito o asignado

2. Status adquirido

1.Status adscrito o asignado

2. Status adquirido

Se obtiene a partir de los méritos o acciones de la persona.

Se tiene por factores sociales previos como la raza, la familia, la procedencia social, etc., es decir, por las circunstancias personales.

Se logra a lo largo de la vida y no van ligado al nacimiento.

Los status están determinados por la sociedad, por tanto, pueden variar con el tiempo, las culturas, valores y normas sociales.

Al status se asocia un nivel de prestigio determinado.

La correspondencia entre status y prestigio puede presentar inconsistencias, por ejemplo, el profesional de la Arquitectura puede ejercer una profesión que tiene prestigio pero que, en la actualidad, no se corresponde con el status y condiciones laborales.

3. Status objetivo

4. Status subjetivo

Es el asignado por la sociedad, la cultura o el grupo al que pertenece el individuo.

El que la persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir ningún criterio que sustente el status al que el sujeto dice pertenecer.

Estatus en el cine

3. Status objetivo

4. Status subjetivo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi