Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Para la gestión de tránsito se puede contar con diversas tecnologías que permitan la comunicación con la infraestructura y con los vehículos que se encuentre conectados a la red, para que se realice este intercambio de información los vehículos deben disponer de un dispositivo transmisor conocido como OBU (On-Board Unit).
El dispositivo OBU consiste en un sistema de comunicación móvil que
combina las tecnologías GPS, GSM/GPRS que se encarga de brindar mayor seguridad al vehículo y es utilizado en los servicios de gestión de tráfico inteligente.
Para el cobro de los peajes, se implementa el Cobro electrónico de peajes (ETC), el sistema permite que haga el respectivo cobro sin que los vehículos tengan que disminuir su velocidad o detenerse, evitando así las congestiones de vehículos a la hora de realizar el cobro tradicional por medio de casetas de peajes.
En materia de transporte público, este representa uno de los mayores retos: ¿cómo trasladar a millones de personas de manera eficiente y al mismo tiempo cuidando el medio ambiente?
Una de las propuestas más interesantes son los carriles exclusivos de autobuses de alta capacidad, los cuales traen con ellos estaciones y terminales que permiten un rápido abordaje y descenso de personas. Todo esto mediante un sistema eficiente de cobro electrónico antes de abordar.
Asimismo el aumento en la capacidad de medios alternativos como el tren, con vías exclusivas, además de todas las medidas de seguridad necesarias y la infraestructura ideal para que el cliente experimente un viaje agradable
No importa si nos trasladamos a una distancia o corta, se pretende que el viajero tengo una experiencia cómoda y segura.
Para esto la intención es que tanto en las estaciones como en las carreteras el costarricense pueda sentirse seguro. Por eso se pretende implementar cámaras y vigilancia durante las horas en las que el servicio este activo.
Además el plan con respecto a las carreteras, es desarrollar un sistema de señalización el cual sea amigable con el conductor y lo ayude a hacer su viaje más placentero.
En el área de vigilancia automática de infracciones, se puede potenciar la eficiencia de la gestión a los infractores mediante zonas de control de exceso de velocidad, control por medio de cámaras donde se vigila que los vehículos no crucen una intersección en luz roja, den vuelta en “U” en una zona no permitida.
Como se mencionaba anteriormente, el sistema puede utilizarse para controlar el racionamiento del espacio vial que maneja Costa Rica en la capital, enviando las infracciones por medio de una red de comunicaciones a las cuentas bancarias o correos electrónicos de los conductores emitiendo un aviso y pago de infracción obligatoria.
Inteligencia en Redes de Datos
¡Gracias!
El proyecto se puede ver afectado por varios elementos. Esto debido a que al haber tantos factores en juego involucrados, la falla mínima en el desarrollo de este podría llegar a ser catastrófico no solo a nivel de tránsito, sino que también para la economía del país
En los últimos años nuestras carreteras se han visto afectadas por una ola de corrupción en el Gobierno, donde las concesiones han sido aprobadas a familiares de gobernantes o mandatarios importantes del Estado, pensando en el beneficio propio.
Costa Rica está pasando por una creciente problemática que se presenta en el sector del transporte vial, ya que problemas como la contaminación, accidentes, congestión de tráfico, entre otros han venido aumentando como resultado del crecimiento poblacional, urbanización y cambios en la densidad de la población.
Al pasar de los años Costa Rica ha venido demostrando que posee las capacidades de ser un país tecnológico y que puede ofrecer gran variedad de servicios que están a la mano de cualquier persona con un dispositivo electrónico personal con conexión a internet.
En la actualidad y con respecto al tema del sistema de tránsito, Costa Rica cuenta con servicios y páginas web que se actualizan en tiempo real para mantener informados a los conductores sobre posibles accidentes, presas, derrumbes en las carreteras del país.
A nivel nacional es de gran importancia brindar soluciones inteligentes a los grandes problemas viales que se presentan actualmente. Esto debido a que no solo traería consecuencias de carácter social, sino que también económico, ambiental y político, entre otros.
del Gobierno este puede conformarse de varias entidades que ayuden al desarrollo del mismo. El cobro electrónico es un avance que se basa en este pensamiento.
Al implementar el proyecto se lograría reducir los impuestos en los servicios que se puedan prestar (pago de peajes) e incluso muchos serían totalmente gratis (localización, reportes de tránsito en tiempo real, entre otros).
Costa Rica cuenta con un gran potencial para el desarrollo vial. No solamente contamos con el personal capacitado, sino que también con el capital necesario, siempre y cuando lo sepamos administrar de la manera correcta.
Desarrollar una propuesta de Sistema de Transporte Inteligente que contribuya a mejorar la seguridad, la fluidez del tránsito y la comodidad de los conductores, así mismo que propicie métodos de gestión y prevención de riesgos.
design by Dóri Sirály for Prezi