Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Exámenes: de manera que el alumno conteste de memoria lo que sabe por medio de preguntas de opción múltiple, correlación de columnas, falso – verdadero.
  • Resultados: el maestro sabe si adquirió el conocimiento por medio de participaciones, exámenes escritos, trabajos, portafolio, aprendizaje basado en problemas, mapas conceptuales, mentales

Formas de evaluar

Momentos de construcción del conocimiento

Cuarto momento:

Segundo momento

  • Es la acomodación de la información, cuando una persona llega a organizar la información en su mente, de manera que sea más fácil recurrir a ella cuando sea necesario.
  • La persona recurre hacía su preferencia de estilo de aprendizaje y lo pone en práctica, subrayando, repitiendo de manera escrita u oral, representando la información de manera simbólica, etc.

Tercer momento

Primer momento

  • Es la asimilación, que se da cuando la persona llega a comprender la información que está recibiendo.

Fuentes

  • Se tiene la información, puede ser en forma de un texto escrito, un audio, un vídeo, etc.

• Centro Virtual de Aprendizajes, Contenidos factuales, conceptuales (declarativos), profesores. [fecha de consulta: 10 de septiembre de 2014]. Disponible en:

• Diccionario de la Real Academia Española

• http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/html/m5/ventanas/u2/c1.html

• Macías M, (2001), Análisis cualitativo de las actividades [recurso electrónico]: del profesor universitario para enseñar los conocimientos declarativos, procesales y actitudinal, Zapopan, Jalisco, Universidad Guadalajara Campus Guadalajara.

• Moreno, C. (2007), Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, España: Editorial Graó.

• Moreno, J. Adquisición del conocimiento declarativo [en línea]: (2007) [fecha de consulta: 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.um.es/univefd/conodecla.pdf

Conclusión

Definición

Subdivisiones

Es el “qué aprendo”: hechos, conceptos, fechas, teorías, eventos, fórmulas, vocabulario, definiciones.

Para que un conocimiento declarativo sea realmente adquirido es necesaria la asimilación y la acomodación de la información, puede ser evaluado por medio de exámenes o bien resultados que demuestren el progreso del estudiante.

Ejemplos

Leeyendo aprendes más

  • Cristóbal Colón descubrió América el 12 de Octubre de 1492.
  • La materia puede estar en 3 estados: sólido, líquido y gaseoso.
  • Los leones son carnívoros.
  • Conocimiento factual: datos y hechos que proporcionan la información verbal y los alumnos deben de memorizar.

- Ejemplo: capitales, formulas, etapas históricas etc..

  • Conocimiento conceptual: se construye a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, de los cuales solo se debe de abstraer el significado esencial.

Conocimiento declarativo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi