Loading…
Transcript

LA

ORQUESTA

ROMANTICISMO

Sigue creciendo el número de instrumentos e incorporando nuevos, dependiendo del compositor. Lo que no falla son violines, violas, cellos y bajos en cuerda; flautas, flautín, oboes, clarinetes, clarinete bajo y fagots en madera; trompetas, trompas, trombón y tuba en metales; y percusión variada.

Otros compositores como Wagner, Bruckner o Brahms van a seguir la estela de Berlioz y van a aumentar e incorporar nuevos instrumentos e incluso aumentar la plantilla. La orquesta estaba por encima de los cien músicos. Se incorporan, por ejemplos, tubas wagnerianas

Berlioz trata de buscar la expresividad y efectos nunca escuchados en la época con la utilización de arpas, pianos (incluso a cuatro manos) o el requinto.

BARROCO

MONTEVERDI

En su ópera "Orfeo" (1607) compone para un grupo instrumental concreto. No era lo habitual y solía variar.

LULLY

BACH

Solía emplear una plantilla fija con las cuerdas más continuo, flautas, oboes, clave, fagot y algún instrumento de metal como la trompeta.

Trabajó en la Corte de Luis XIV en Francia y se caracterizó por utilizar una agrupación de cuerdas como base de su orquesta entre violines, violas, violoncellos, contrabajo y clave.

A esta agrupación se le podía añadir, de forma variable, algún instrumento de viento como flautas u oboes, algún metal como sacabuches, algún tambor o cualquier otro instrumento de cuerda de la época.

Se caracterizó por dirigir con un báculo que golpeaba en el suelo para llevar la pulsación.

CLASICISMO

En la ciudad alemana de Manheim se puede ver la evolución orquestal a inicios de 1750, donde duplican instrumentos e incorporan nuevos como los timbales y comienzan a realizar efectos como el Crescendo y Decrescendo de la mano de Stamitz. Eliminan el clave.

Viena coge el testigo y deja una plantilla estándar, variando muy poco el número de músicos entre los compositores. Mozart incorpora el clarinete a la orquesta.

INICIOS DEL SIGLO XX

Por un lado, los seguidores de Berlioz como Strauss y Mahler, siguieron duplicando voces de los instrumentos de la orquesta romántica. No incorporaron muchas novedades, pero si el número.

Por otro lado, las nuevas tendencias nacionalistas e impresionistas no necesitan una gran orquesta romántica al estilo de Berlioz o Malher, pero si incorporan nuevas sonoridades con instrumentos orientales como el Gong o populares del folklore de cada país.

BEETHOVEN

En su búsqueda de nuevas sonoridad con el fin de encontrar más expresividad y fuerza en sus obras, aumenta el número de instrumentos e incorpora alguno como el flautín. Además, será el primer compositor que incorpora un coro a una sinfonía.

Solía variar el número de la plantilla, pero no los instrumentos.

PRIMERAS AGRUPACIONES

LA ORQUESTA CONTEMPORÁNEA

EDAD MEDIA

RENACIMIENTO

La orquesta actual trata de buscar diferentes efectos y explorar todos los registros sonoros que un gran grupo de instrumentos puede aportar. Las nuevas tendencías del siglo XX quieren romper con los patrones tradicionales de la música.

La orquesta se ha adaptado también a las nuevas tendencias de la música jazz e, incluso al pop y al rock, pasando por las bandas sonoras de las películas, pudiendo incorporar, en alguna ocasión instrumentos como la batería, el saxofón o instrumentos electrónicos.

AGRUPACIONES O CONSORTS:

Instrumentos Bajos: Para música de interiores: instrumentos de viento madera o cuerdas.

Instrumentos Altos: Para música en exteriores: Instrumentos de Metal y Percusión.