Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

César Vallejo: (1892-1938) de origen mestizo y provinciano, se iba a dedicar al sacerdocio, pero estudio Filosofía y Letras en Lima, en 1918, Vallejo publica "Los Heraldos Negros", influida por modernistas. En 1920 es injustamente encarcelado en su pueblo natal, Santiago de Chuco, esta experiencia lo marco en su vida. En 1923 parte a Europa, donde se afilia con partidos comunistas, además de apoyar en la guerra civil española. Murió viviendo de manera clandestina en París.

Plano Valorativo

Mensaje:

Relación

de

elementos:

Valores:

Moral: dicotomía por la culpa y que antes era buena persona, la pobreza, sufrimiento, en el ambito religioso, que Dios odia, blafemia,

Relación entre elementos: ambos se tratan de valores que son negativos, que destruyen al ser humano, tanto moral y de manera religiosa, ya que como se muestra en el poema son "golpes que dejan pobre" al ser humano.

El mensaje de este poema es el desamparo humano, el sufrimiento crónico del hombre. El autor Cesar Vallejo recalca mucho sobre la muerte , tal vez es lo único que le hacia pensar durante esa época.Asi mismo refleja la lastima que siente por la humanidad ya que la vida se les esta pasando sin disfrutarla.

1.Morales.

2.Culpabilidad del hombre, que dejo de ser bueno y se hizo malo.

3.Religiosos, cuestiona a Dios.

Plano de la expresión:

Figuras literarias:

Nivel léxico- semantico:

Plano Estructural

También "abren zanjas oscuras sobre el lomo más fuerte", denota que estos sufrimientos merman la fuerza de cualquier hombre, no importa su fuerza moral o física. Entre tantos otros ejemplo que hay del poema también esta "atilas", "crepitaciones", etc.

Hay palabras que, según el contexto del poema, toman un significado importante que modifica el sentido del poema, por ejemplo, "resaca de todo lo sufrido", la resaca es la consecuencia del movimiento de las olas, pero, según el poema, denota las consecuencias o efectos secundarios de lo que hace sufrir al alma humana.

4 símil

4 hipérboles

1 antitesis

8 metáforas

Estilo:

Énfasis es el dolor que el autor representa mediante lo que había vivido en su vida representando tristezas en ello

Ideas:

La idea de este poema es sobre el desamparo humano ya que en el año 1918 fue escrito '' Los heraldos negros '' y en esa época estaba dándose por concluida la primera guerra mundial, es por eso que refleja el sufrimiento de la humanidad.

4 estrofas - 4 versos c/u, más una última línea versal.

Es un poema de verso clásico, y con rima.

Plano Tematico

Su métrica es de arte mayor (entre 11-15 silabas, pero predominan del 14 silabas poéticas).

Las únicas licencias poéticas que se encuentran en el poema es la sinalefa, encontrada varias veces.

La cuarta estrofa habla sobre el sentimiento de la culpa que guarda el hombre al darse cuenta que su mal camino lo ha convertido en miserable, y esta culpa lo hace pobre.

La última línea versal es recalcar estos sufrimientos en la vida.

Su rima es consonante, (p.e. Fuerte-muerte, palmada-mirada)

Tema central:

Estructura interna:

La segunda estrofa nos habla que los sufrimientos atormentan a cualquier hombre, sin importar su rudeza, fuerza, ya que estos sufrimientos son más bárbaros que ellos.

La tercera estrofa habla sobre destrucción, caídas, crujidos (crepitaciones), fuego (el pan del horno de quema).

La primera estrofa nos habla más sobre el área del alma del ser humano, los sufrimientos que se guardan en el alma, debido por supuestos "golpes de Dios".

Orfandad: Desamparo humano

Subtemas:

1.Existencia de un Dios cruel.

2.Precencia constante de la muerte.

3.Incertidumbre.

4.Cuestionamiento sobre la Fe.

Sentimientos:

1.Sentimiento de culpa que invade al ser humano.

2.Nostalgia.

3.Decepción.

4.Tristeza.

5.Lasitma

Planos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi