Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

REPASO DEL ARTÍCULO.-

Crecimiento económico del mundo en el 2011, igual que en el 2010.

LAS CAUSAS MÁS IMPORTANTES:

a.- Expliquen cómo pueden coexistir las barreras arancelarias y no arancelarias en este caso.

Reflexionen sobre las restricciones del intercambio comercial entre naciones, y concluyan sobre los efectos del incremento o disminución en el valor de una moneda local frente a otra extranjera.

c.- Comenten sobre la relación del crecimiento económico mundial y el incremento de exportaciones vistos en el artículo.

Las MNA (medidas no arancelarias) contribuyen mucho más que los aranceles al nivel global de restricción del comercio

- Reducción de los estímulos fiscales y monetarios

- Crisis financiera en EEUU y EUROPA

- Menor crecimiento del sector industrial

- Consolidación fiscal en Europa

-Caída de la confianza del consumidor

- Hemos entendido que el crecimiento mundial económico comercial se da básicamente cuando hay equilibrio económico en cada país.

Desmotivación los países que deseaban ingresar a nuevos mercados.

Entendemos que la prioridad de cada país es que exista un equilibrio en su nación antes de preocuparse por aumentar exportaciones e importaciones, cuándo un país se ve afectado por una crisis, concentra todas sus energías en salir de dicho estado de recesión.

Una vez que se alcanza un estado de equilibrio es que se plantea la posibilidad de seguir con sus actividades comerciales.

Ejemplo claro en el artículo: JAPÓN

(WTO. Informe mundial del impacto de las medidas arancelarias en el mundo, 2011)

-Y hablando de los efectos del valor de una moneda entendemos que cuando ésta (peso) está por debajo de otra (dólar) , el poder adquisitivo del dólar es más fuerte que el de la moneda nacional. Creando una cadena resentida por esta situación, la cual incluye a los siguientes sectores, sistema financiero, empresarios y consumidores.

b.- Comenten sobre la importancia e influencia de los aranceles en el comercio internacional.

d.- Expliquen cuáles creen que son las variables que determinan el tipo de cambio.

-Muchos gobiernos no deciden abrirse al libre comercio, dando a entender que desean proteger su producción nacional, o que desean fortalecer primeramente sus industrias, sin embargo, el gobierno debería proveer la asistencia necesaria para el desarrollo a fin de disminuir ese temor, sin tener que cerrar sus fronteras, o restringirlas con aranceles elevados.

El precio de cada moneda, lo establecen los mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una moneda, mayor será su precio. Algunas veces, el banco central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio favorable.

(OECD ¨EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO¨; www.oecd.org/trade/elcomerciointernacionalyeldesarrollo.htm (2013))

oferta y demanda

(ALVIAR, Oscar. Instrumentos de dirección monetaria en Colombia. Octava Edición. Colección Manuales Universitarios. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, 2013)

Alumnas:

Raquel Delgado

Liz Salazar Carrasco

Agar Aroña

Economía Internacional:

Módulo 2; Actividad 3

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi