Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La filosofía de la guerra analiza las causas de la guerra sin ser una cuestión psicológica, intuitiva e innata. Requiere de un estudio multicultural que permita investigar las acciones del ser humano. La filosofía de la guerra es un complejo mundo donde se encuentran sus causas, sus hechos históricos y sus consecuencias complejas en la cultura humana y universal.
El hombre empieza a independizarse y revolucionar su manera de ver actuando con política hasta el punto en donde entran los temas de guerra entre naciones.
La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo lograron trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
El hombre ha formado parte de diferentes grupos sociales durante los años y siglos, en la iglesia, nobleza y lo rural, es decir, campesinos mismos.
El hombre demuestra ser un investigador en el renacimiento moderno, en el que logran nacer científicos para ser reconocidos a nivel mundial y ser recordados en la historia.
El hombre puede tener una concepción universal hacia lo que llega a ver, tanto en lo sociólogico (pueblos y naciones) como en lo dilosófico (Filósofos importantes, pensamientos)