Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

VERDAD Y OBJETIVIDAD

¿EN QUÉ CONSISTE LA VERDAD?

La verdad como coherencia de las representaciones:

“Mi escritorio es negro”, que será verdadero cuando el escritorio exista como tal, objetivamente.

Es la concepción de filósofos como Aristóteles y Santo Thomás de Aquino.

Presupone las existencia de una realidad objetiva en la que no interviene el sujeto.

Ejemplo:

La verdad como evidencia:

Estamos ante la verdad cuando captamos la realidad de manera clara y perfectamente distinguible.

Descartes:

* Entiende la claridad como una propiedad.

*Entiende la distinción como aquello que nos permite diferenciar a un objeto.

Ejemplo:

Yo estoy en la verdad cuando, teniendo en frente a dos animales, puedo decir con seguridad cual es un cerdo y cual es un jabalí.

La verdad como éxito:

Asocia la verdad con la utilidad práctica.

Cualquier enunciado será verdadero o falso dependiendo de si contribuye o no en la vida práctica.

Verdad ≠ sujeto, representaciones y objetos.

Ejemplo:

Una teoría sobre el SIDA es verdadera si, aplicando dicha teoría podemos curar la enfermedad.

El pensamiento “Dios existe” no es en sí mismo ni verdadero ni falso; si este contribuye a que los hombres vivamos la paz, solidaridad y justicia,; entonces será verdadero.

OBJETIVIDAD

según el objetivismo los objetos son enrealidad tal cual los percibimos, el sujeto no les añade nada, ya que la función del sujeto solo es representar, y si este añade algo al objeto lo distorcionará y creará una falsa realidad.

* el objetivismo se nutre de la idea según la cual el conocimiento tienen su origen en la persepción sensible.

*Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observa las cosas superficiales, pero no el fondo.

* Es nuestro entendimiento el que figura completamente a los objetos, por esto la objetividad pura es imposible y no se corresponde con ella

ejemplos:

*Los resultados del partido de ayer fueron inesperados.

*Me gustaría tener un perro como el que vimos en el parque.

*Daniela si que fue paciente, su cita era a las 3 pero ella fue atendida a las 4:15.

conclusión

La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea.

una persona no es objetivacuando se centra en las circunstancias y no en los problemas

Ser objetivo es un reto importante porque debemos tener un enfoque equilibrado entre la emoción y el razonamiento y se complican al concluir con sentimientos, por lo tanto concluimos que el valor de la objetividad es importante porque nos permite dar su justo peso a los acontecimientos

gracias por su atención

Es una relación entre el sujeto y el objeto en el proceso de asimilar y procesar datos, en el que el objeto existe fuera e independientemente de todo sujeto pensante y es además el impulso externo de las experiencias del sujeto.

ENFOQUES SOBRE LA VERDAD:

La verdad como adecuación entre las representaciones y los objetos:

Verdad consistía en “correspondencia” entre lo que expresamos y la realidad.

Significa que:

*juicios

*enunciados

*proposiciones

Son verdaderos siempre y cuando se ajusten a los hechos y se los describa coherentemente.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi