Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Teoría del conocimiento de Platon

Miercoles 26 de Febrero de 2014

¿Qué es el conocimiento?

I. El conocimiento no es la percepción sensible

IV. El verdadero conocimiento

En ninguno de los diálogos de Platón se hallará una teoría del conocimiento expuesta sistemáticamente.

En este diálogo trata Platón de refutar algunas teorías del conocimiento falsas, especialmente la de que el conocimiento consiste en la percepción sensible.

Es alcanzable si posee:

Platón y Protágoras

El mundo sensible y el mundo inteligible.

Lo infalible

Platón y Heráclito

Sobre lo real

Los juicios

Los Jonios

Mito de la Caberna

Conocimiento

  • Requisitos del verdadero conocimiento según Platón:
  • Ser infalible.
  • Tener por objeto lo que es.
  • Mas la percepción sensible no satisface ninguna de estas exigencias.

Opinión

La diferencia que hace distinguirse una cosa de otra

Analizar y enumerar partes de un objeto

Niveles de conocimiento

Expresar en palabras un juicio

Creencia verdadera + razón/explicación = conocimiento

II. El conocimiento no es simplemente “el juicio verdadero”.

Juicio verdadero = creencia verdadera

Ejemplos: Identificación errónea

¿Qué significa "dar una explicación"?

El objeto individual, sensible, es indefinible y no es en realidad, el objeto propio del conocimiento.

El conocimiento verdadero de los objetos sensibles está fuera de nuestro alcance, y que, por lo tanto, el verdadero conocimiento ha de versar sobre lo universal y permanente

III. El conocimiento no es el juicio verdadero más una "razón"

Alguien puede juzgar equivocadamente que está viendo a un amigo suyo que, en realidad, se halla en otra parte. allí, ante el que así juzga, hay efectivamente alguien, pero éste no es su amigo.

Platón propone

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi