Te presentamos 

Prezi AI.

Tu nuevo asistente de presentaciones.

Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.

Cargando…
Transcripción

COMPRAS NACIONALES E INTERNACIONALES

COMPRAS NACIONALES E INTERNACIONALES

EMPRESA PRIVADA Y PUBLICA

TRABAJO PRESENTADO POR:

DIANA LUCIA MARTIN DAZA

ESPERANZA CALDERON VELANDIA

GRUPO E EXW

NORMA ISO 9001 CAPITULO 7.4

COMPRAS

La organización debe asegurarse del proceso de compras, que los productos adquiridos cumplan con los requisitos de compra especificados. Establecer e implementar la inspección de que los productos cumplan con los requisitos ya que de esto depende el producto final.

se debe tener un informe de

. Lista de proveedores aprobados

.Informe de calidad del proveedor.

. Solicitud de acción correctiva al proveedor.

PRINCIPIOS DE CALIDAD

Mejora continua

GRUPO F FCA

CIF (cost, insurance and freight)

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta todos los aspectos nos damos cuenta que para una empresa en muy importante el proceso de compras, ya que de esto se debe en gran parte al éxito que llegue a tener la compañía .

Por que si se tiene claras todas las negociaciones las leyes que debemos cumplir y requisitos que se requieren en cada uno de los proceso, y las responsabilidades de cada una de las partes, haremos que la compañía para la cual laboremos logre excelentes resultados.

GRACIAS

BIBLIOGRAFIA

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf

http://tradecolombia.com.co/los-incoterms-mas-utilizados-al-momento-de-importar/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracter%C3%ADsticas-Importantes-De-Las-Compras-Nacionales/3409904.html

http://www.slideshare.net/scarchivistas/ley-80-de-1993-contratacin-pblica?related=2

https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=you%20tube%20licitacion

http://www.normas9000.com/iso-9000-41.html

CAPITULO 7

DEL CONTROL DE LA GESTIÓN

CONTRACTUAL

En este capitulo se definen los medios de control

y aquellas autoridades o encargados de supervisar la correcta ejecución del proceso contractual.

Artículos del 62 al 67

CAPITULO 8

DE LA SOLUCIÓN DE LAS

CONTROVERSIAS CONTRACTUALES

CAPITULO 5

DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Por los inconvenientes que se pueden presentar se busca dar alineamientos a los procesos a seguir para dar pronta y óptima solución.

Articulo 68

Capitulo en el cual se definen las responsabilidades de cada una de las partes participantes en el proceso contractual.

Artículos del 50 al 59

CAPITULO 6

DE LA LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS

Contiene la normatividad a seguir al momento de realizar la liquidación de los contratos estatales.

Artículos 60 y 61

CAPITULO 4

DE LA NULIDAD DE CONTRATOS

CFR

En esta capitulo se explican los casos a seguir en caso de nulidad de un contrato estatal y muestra cuales son los diferentes tipos de nulidad de dicho contrato.

Artículos del 44 al 49

CAPITULO 3

DEL CONTRATO ESTATAL

capitulo en el cual se definen los contratos estatales como todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades estatales, en especial los que están relacionados con telecomunicaciones.

Artículos 32 al 43

CAPITULO 2

DE LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN

ESTATAL

Capitulo en el cual se explica a totalidad los principios que rigen la contratación estatal por

el cual se estipula de quienes las acciones de quienes intervengan en la contratación estatal se desarrollaran con arreglo a los principios de transparencia economía y responsabilidad.

EN ESTE CAPITULO SE ENCUENTRAN LOS ARTÍCULOS DEL 23 AL 31

CAPITULO 1

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Capitulo en el cual se dan los primeros lineamientos de los alcances de la ley definiciones

para contextual izar y expone las generalidades de la contratación estatal.

en este capitulo se encuentran contenidos artículos del numero 1 al 22

Aqui el comprador se hace cargo de todo lo de la mercancia, pero sin seguro.

Articulo 1: del objeto

Articulo 2: de la definición de entidades

y servicios públicos.

articulo 3: de los fines de la contratación estatal.

articulo 4: de los derechos y deberes de las entidades estatales.

articulo 5: de los derechos y deberes de los contratistas.

articulo 6: de la capacidad par contratar.

articulo 7: de los consorcios y uniones temporales.

articulo 8: de la inhabilidades e incompatibilidades para contratar.

articulo 9: de la inhabilidades e incompatibilidades sobrevivientes.

articulo 10: de las excepciones a las inhabilidades e incompatibilidades.

articulo 11: de la competencia

para dirigir.

articulo 12: de la delegación para

contratar.

articulo 13: de la normatividad

aplicable a los contratos estatales

articulo 14: de los medios que

pueden utilizar las entidades

estatales para el cumplimiento

del objeto contractual.

articulo 15: la interpretación

unilateral.

articulo 16: de la modificación unilateral

articulo 17: de la terminación unilateral

articulo 18: de la caducidad y sus efectos

articulo 19: de la reversión

articulo 20: de la reciprocidad

articulo 21: del tratamiento y preferencia de

las ofertas nacionales.

articulo 22: de los registros de proponentes.

LEY 80 DE 1993

La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de la entidades estatales

Aquí el vendedor se hace responsable de todo lo de la mercancía, transporte principal y seguro hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.

FOB (Free on board)

indica que el vendedor se hace responsable de la mercancía hasta que llega la barco, de ahí para delante se hace cargo el comprador

Exige al vendedor entregar la mercancía a un transportista nombrado por el comprador

consiste en que una empresa de importación se haga cargo de todo el proceso de la mercancía el proveedor se encargara de dejar en la puerta de la empresa de importación y esta se debe hacer cargo de todo lo demás

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA EN COMPRAS NACIONALES E INTERNACIONALES

TÉRMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO INCOTERMS

DIFERENCIAS ENTRE LA CONTRATACION PUBLICA Y PRIVADA

La importancia en las compras nacionales e internacionales recide en que al ser una fuente local se puede obtener un servicio mas confiable que otra que se encuentre localizada a grandes distancias.

INCOTERMS

GRUPO DE SALIDA

E, F,C

SIMILITUDES

Ambas velan por la transparencia del proceso

Son reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales tales como el establecimiento de algunos derechos y obligaciones de las partes en un contrato de compra y venta y en relación a la entrega de mercancías vendidas.

En las dos se busca optimizar recursos con el fin de que sean bien invetidos

En el caso de las licitacione las dos siempre buscan proveedores que cumplan con los requisitos exigidos y el soporte economico

Los dos casos deben cumplir con las leyes y normas vigentes

Se puede tener el conocimiento de los requerimientos específicos del comprador así como las cualidades y características del vendedor.

Los incoterms determinan el punto exacto de la transferencia del riesgo y la responsabilidad del cuidado de la mercancía entre vendedor y comprador

Hay que tomar en cuenta que la fuerza de las compras, deberá enfrentarse a fuentes técnicas de mercadotecnia con el objeto de asegurarse de las necesidades de compra de la organización en un futuro para que puedan ser satisfechas adecuadamente.

la tendencia de los administradores a estimular las importaciones es debido a que se han reducido las tarifas aduaneras mediante convenios mercantiles

Descubre cómo crear presentaciones más dinámicas e interesantes con Prezi