Loading…
Transcript

Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido trasformando en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación.

Carrizo

Planta gramínea que crece cerca del agua, con la raíz larga y rastrera, hojas planas que sirven como forraje y flores en panojas anchas. El Carrizo es una planta perenne(arbusto que posee las hojas vivas a lo largo de todo del año) con un rizoma rastrero con capacidad para crecer en la superficie buscando agua. Puede alcanzar los 4metros de altura y 2cm de diámetro, presentando una gran inflorescencia al final del tallo. Es muy parecida a la caña común, pero más esbelta en todas las partes que la componen.

Los usos del carrizo son muy diversos; con los tallos secos se fabrican techumbres, cortavientos, construcción de chozas y tejados, las hojas se emplean como forraje para cesterías y con las inflorescencias, una vez secas, se hacen escobas y adornos florales. Desde hace relativamente poco tiempo se cultiva para la obtención de celulosa, materia prima que se utiliza para la fabricación de la pasta de papel

Bambú

Su nombre común es bambú. Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m de largo y con los tallos (culmos) de medio centímetro de diámetro, aunque también los hay gigantes: de unos 25 m de alto y 30 cm de diámetro. Además, aunque los verdaderos bambúes siempre tienen sus tallos leñosos, esto no ocurre en algunas especies.

• En regiones donde crece el bambú, el clima generalmente es cálido y húmedo, lo que conlleva al uso de materiales de baja capacidad de almacenamiento térmico y de diseños que permiten la ventilación cruzada. Las construcciones de bambú satisfacen plenamente estos requerimientos, lo que explica su uso en estas zonas.

• Los muros de bambú no pueden ser construidos a prueba de apara y en forma hermética, así que la ventilación cruzada se da en forma inherente, brindando un ambiente agradable y libre de humedad.

• La flexibilidad y la alta resistencia a la tensión hacen que el muro de bambú sea altamente resistente a los sismos, y en caso de colapsar, su poco peso causa menos daño; la reconstrucción es rápida y fácil.

• Se requieren de mano de obra especializada para trabajar el bambú, pero en zonas donde crece el bambú éstas son tradicionales.

• Las mayores desventajas se deben a su relativa baja durabilidad (debido a ataques biológicos), y la baja resistencia a huracanes y fuego, por lo que las medidas de protección son esenciales.

Otate

Es un Bambú de la familia de las Gramineas, se carateriza por su alto porte y tallos gruesos. Este bambú es espinoso, excepcionalmente no presenta espinas, se forma por grandes grupos de tallos, los tallos son sólidos.

Los tallos presentan grandes vainas de color pardo que envuelven al tallo, las vainas alcanzan hasta 25 cm de largo y 20 cm de ancho, cubiertas de pelo fino y rígido.

En los nudos se insertan ramas con muchas hojas, las hojas son láminas largas de 10 a 30 cm de largo, por 16 a 32 mm de ancho, de forma lanceolada, puntiagudas hacia la punta, con finos dientes en los bordes en las hojas maduras.

Las flores en agrupaciones de espiguillas de 3 a 4, cilíndricas y finas hacia la punta, poco notables.

Utilizan la madera para vigas, alfardas, techo, cercas para casas, cercas vivas y para leña.

En muebles, es utilizado también para puertas, ventanas, sillas y camas.

En la laguna de Tamiahua es ampliamente usado para “charangas”, arte de pesca que consiste en colocar hileras de troncos en el agua, para detener las redes.

Calidad de la madera

Los criterios de los entrevistados coinciden que es de buena calidad para casas y de excelente calidad para charangas.

Tratamiento de la madera

Secan los tallos de esta especie bajo techo.

Tiempo y tamaño para aprovechar

Reportan que lo utilizan cuando tiene 5 años, con diámetros de 20 cm, y con altura de 10 metros.

Silvicultura tradicional

Algunos productores la utilizan y la dejan crecer en su terreno, algunos la reproducen por medio de estacas y otros no la cultivan

Madera

Existe un gran desconocimiento sobre los distintos sistemas constructivos para la madera, muy diferentes unos de otros en cuanto a prestaciones y calidades. Aprovechándose de este desconocimiento, algunos fabricantes de casa de madera comercializan como supuestamente buenos productos viviendas que en la práctica presentan muchas deficiencias (mal aislamiento, humedades, estructuras que se descuadran...),

hecho que el cliente poco informado no percibe hasta que está residiendo en la vivienda, cuando ya es demasiado tarde para cambiar de opinión.

Tipos Constructivos

Desmontable

Descripción

Usado para casetas de jardín o de terraza, destinadas a guardar utensilios o herramientas y que se pueden trasladar ya montadas

Ventajas

Su bajo precio.

Inconvenientes

* No son habitables, ni como vivienda principal ni como dependencia anexa a una casa.

* Pierden valor con el paso del tiempo y tienen muy poco mercado de segunda mano.

Transportable

Descripción

Utilizado para construir bungalows, casas de pequeño tamaño, con fines vacacionales (campings o similares), que se transportan ya completamente montadas.

También existen casas prefabricadas de dimensiones mayores, que se transportan y se montan por módulos.

Ventajas

Precio económico.

Inconvenientes

* No pueden ser catalogadas como viviendas y por tanto no son hipotecables ni tienen valor inmobiliario.

* Gran fragilidad por la delgadez de sus paredes y poca estabilidad por carecer de cimientos.

* Habitabilidad muy por debajo del nivel de confort.

DE TABLEROS

Descripción

Sistema con tableros de aglomerado, paneles de resina o tablilla de pino, reforzados mediante estructuras metálicas o rastreles de madera, que son los que sostienen la estructura. La madera cumple una función meramente decorativa. Algunas llevan aislantes sencillos, como el corcho.

Son construcciones muy ligeras y, como las prefabricadas, pueden montarse en partes y ser transportadas en vehículos

Ventajas

* Precio relativamente bajo.

* No requieren permiso de obras y proyecto de arquitectura (aunque pueden tenerlo).

Inconvenientes

*No son consideradas bienes inmuebles, así que no son hipotecables y su valor en el mercado inmobiliario es descendente.

* Sólo admiten modelos de una planta. Su estructura no aguantaría una planta superior.

* Muy frágiles en caso de incendio por el mal comportamiento del hierro.

SISTEMA AMERICANO

Descripción

Sistema de construcción mediante paneles de madera en la paredes interiores y tablillas superpuestas con aislantes en el exterior, que llevan un acabado de pintura blanca o de color y tejado de tégola.

Emplea mucha cantidad de aislantes para reforzar la falta del tronco y su correspondiente acción aislante.s.

Ventajas

* Precio bastante económico

* Se trata de casas muy buenas en aislamiento y en estética de acabados.

* Pueden ser utilizadas como primera vivienda.

* Son hipotecables en caso de que se construyan con proyecto y arquitecto..

Inconvenientes

* Con el tiempo se producen fisuras en las tablillas, que reducen su aislamiento exterior.

* Comportamiento frágil ante fuertes vientos, huracanes o tornados, así como en caso de incendio cercano.

* Su valor no aumenta en el mercado de la vivienda

SISTEMA RÚSTICO

Descripción

Utilizado para la construcción de cabañas rústicas. Se realiza mediante superposición de troncos sin corteza de unos 20 cm. de grosor. Dentro de los troncos se practican unos agujeros verticales para pasar las instalaciones por los mismos. Los troncos de las distribuciones interiores pueden cubrirse con paneles.

Ventajas

* Es el tipo de construcción con tronco de madera que resulta más económico.

* Estéticamente parecen casas muy robustas.

* Pueden ser hipotecables, sólo si se realizan con proyecto de arquitecto.

Inconvenientes

* Carencia de aislantes y protecciones al vapor, lo cual reduce considerablemente el confort interior.

* Los troncos tan gruesos suelen abrirse dentro y fuera.

* No es posible cambiar la distribución interior de la casa ni reconducir las instalaciones si no son visibles.

* Mantenimiento incómodo, ya que el polvo se posa en las curvas de los troncos.

SISTEMA NÓRDICO

Descripción

Las casas se construyen mediante troncos trabajados, de unos 12 cm. de grosor, generalmente de madera de pino, que se entrelazan en las esquinas. No llevan aislantes ni barreras de vapor y humedad, el tejado suele ser de tégola sintética y se asientan sobre una base muy sencilla.

La estructura no se sustenta en las vigas, sino en espacios estrechos instalados entre las paredes de la tabiquería interior de la planta baja.

Las instalaciones de la casa deben ser vistas o bien introducidas en agujeros verticales practicados en los troncos.

Ventajas

* Son muy robustas y se comportan muy bien frente a tormentas y huracanes e inclemencias extremas.

* Pueden utilizarse como vivienda permanente.

* Su precio no es excesivo

Inconvenientes

* Carecen de aislantes, lo cual afecta mucho al nivel de confort.

.* Como la estructura se asienta sobre los tabiques, ni la casa ni su distribución son modificables tras el montaje.

* No se pueden reconducir las instalaciones y resulta difícil localizar las averías que se producen en ellas, por lo que el cliente depende del constructor para reparar las posibles averías.

* El suelo interior, asentado sobre tablas y tarimas, se flexiona al paso de las personas y por tanto la vibración es evidente.

TRONCO RECTO CON ESTRUCTURA Y AISLANTES

Descripción

Es el sistema constructivo en madera de mayor calidad, confort y durabilidad.

Utiliza troncos trabajados de madera de conífera, principalmente abeto, debido a su gran resistencia. En el interior las paredes se recubren de tablilla o bien de pladur y entre ellos y la pared exterior se introduce un triple aislante, así como las instalaciones y tuberías.

La estructura se sustenta en vigas de grandes dimensiones, que cumplen las normativas europeas en cuanto al cálculo de su luz y carga y a sus flechas de flexionado. Como consecuencia, se trata de estructuras muy sólidas y al caminar sobre el piso superior no se produce vibración.

Este tipo de construcción hace posible instalar tejado de teja y puede llevar suelos con cerámica o gres en la planta baja.

Ventajas

* Gran confort y aislamiento máximo, con el consiguiente ahorro de energía.

* Son hipotecables totalmente como bienes inmuebles y se pueden inscribir en el registro de la propiedad.

* Garantía de construcción 10 años por ley.

* Utilizan para su venta el mercado inmobiliario normal y su valor se incrementa como el de cualquier otra vivienda.

* Gran robustez y resistencia, incluso ante desastres naturales, como huracanes, tornados o terremotos.

* Modificar la distribución interior es muy sencillo y poco costoso.

Inconvenientes

* Precio algo más elevado que con el resto de los sistemas constructivos en madera.

Nombre Común:

Nombre Científico:

Guadua amplexifolia

PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES

Vertiz Montes Lourdes Leticia