Loading…
Transcript

SAAC sin ayuda

SAAC con ayuda

VERBAL

NO VERBAL

QUÉ SON

Poder comunicarnos es imprescindible.

Siempre han existido diversos

sistemas de comunicación

Están destinados a posibilitar la comunicación con el entorno en personas con dificultad para adquirir el lenguaje o que nunca lo desarrollaran.

La comunicación ha sido y es una parte imprescindible para el desarrollo de nuestras sociedades

MEJOR SUMAR QUE SUSTITUIR

SAAC

ÉXITO

Cuando su uso proporcionar oportunidades de comunicarse y participar en la sociedad, pues poder desenvolverse sea cual sea el problema al que te enfrentas es lo que da el éxito

AUMENTATIVOS

  • Apoyos o estrategias parciales destinados más para el habla que para el lenguaje.
  • Refuerza la comunicación.
  • Facilitan la comunicación.
  • Para sujetos que precisan un soporte constante o temporal

"Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación"

Artículo 2:

La “comunicación” incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso.

AUMENTATIVOS

O

ALTERNATIVOS

ALTERNATIVOS

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

  • Sistemas que sustituye el lenguaje oral

  • De comunicación o de signos y símbolos

  • Para quien no tiene capacidad de lenguaje.

Artículo 2

Artículo 21

ÍNDICE

Artículo 21:

Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios y formatos aumentativos y

alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de comunicación

accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales

SAAC y Método Schaeffer

MÉTODO

SCHAEFFER

DESTINATARIOS

Alumnos Usuarios

.

Trastornos Congénitos

Trastornos Adquiridos

Discapacidades Temporales

  • Que no tienen lenguaje oral, pero que tienen intención comunicativa
  • Que tienen lenguaje oral, pero no han entendido su sentido comunicativo
  • Que tienen dificultad para el lenguaje oral, a la vez que presentan dificultades para la comunicación
  • Que tienen lenguaje oral aunque poco funcional y tienen desarrollado el sentido comunicativo

Sistema de comunicación Total

Objetos tangibles o reales

Gestos de uso común

La diversidad va unida a la condición del ser humano, pues todos somos iguales y a la vez diferentes.

Conjunto de recursos comunicativos gestuales que son de uso común entre los miembros de una comunidad lingüística

Aterricemos en la realidad...

En que consiste

El sistema ofrece al usuario una entrada de lenguaje lo más completa posible , para que asocie determinados elementos significativos en dos modos:

Oral

Signado

De manera que LA INTENCIÓN COMUNICATIVA que puede estar muy afectada en la via oral, se canalice a través de un signo que le resulte más facil.

No solo enseña signos. Enseña una estrategia de relación e intercambio personal con la que se enseña a los usuarios a dirigirse a otra persona para conseguir algo..

En Murcia, es el método más utilizado en los CEE.

"Este sistema ha ayudado a muchos escolares a abandonar un mundo de silencio"

Incluye dos componentes clave

1. Habla Signada, el niño/adulto signa y habla de forma simultanea.

2. Comunicación simultánea, los profesores, familiares y amigos utilizan dos códigos a la vez, el habla y los signos.

“Su aprendizaje y utilización ni dificulta ni frena la aparición del lenguaje, sino que por el contrario favorece y potencia la aparición y el perfeccionamiento del mismo.”

Sistemas de signos manuales

El sistema ofrece al usuario una entrada de lenguaje lo más completa posible , para que asocie determinados elementos significativos en dos modos:

Oral

Signado

De manera que LA INTENCIÓN COMUNICATIVA que puede estar muy afectada en la via oral, se canalice a través de un signo que le resulte más facil.

No solo enseña signos. Enseña una estrategia de relación e intercambio personal con la que se enseña a los usuarios a dirigirse a otra persona para conseguir algo..

¡IMPORTANCIA DE LA INTENCIÓN COMUNICATIVA!

Basado en dibujos lineales

- SPC

- PIC

Definamos un poco más los usuarios...

- Lengua de signos:

Son una serie de signos arbitrarios e icónicos, se percibe por la vista y se expresa tanto con el rostro como con el el cuerpo

- Dactitológica

Deletreo a través de los dedos recurriendo al alfabeto tradicional

- Bimodal

Signando las palabras que se van diciendo de manera oral

-Makaton

- Comunicación total

De forma general va dirigido a usuarios verbales y no verbales con alteraciones del lenguaje y/o la comunicación.

Más concretamente estaríamos hablando de:

-Personas que no indican deseos de manera constante a los demás.

-Personas con alteraciones sensoriales que no pueden mostrar con fiabilidad su intencionalidad.

-Personas afásicas sin lenguaje.

-Personas que necesitan los dos códigos simultáneamente para optimizar su lenguaje espontáneo.

-Muchos otros.

Codificados gestuales

Metas

Combinación de símbolos

pictográficos, ideográficos y

arbitrarios

- BLISS

- PICSYMS

- REBUS

Cued- speech

Sistema audioral basado fundamentalmente en la lectura labial a la que se acompañan 8 figuraciones con los dedos en tres posiciones distintas en el rostro, lado, barbilla y garganta

Diccionario Multimedia

App móvil - Comunicación Total

¿Tan importante es la Espontaneidad? SI

Sobre la espontaneidad de la enseñanza de signos, el programa sigue 8 pasos:

Pretende proporcionar al alumnado con necesidades educativas en el área de comunicación y lenguaje, sus familias y a los profesionales que les atienden, un conjunto de vídeos y animaciones que sirvan de apoyo audiovisual para el aprendizaje de los signos del Programa de Comunicación Total – Habla Signada de Benson Schaeffer.

Contiene más de seiscientos signos del Sistema de Comunicación Total-Habla Siganda.

Cada signo dispone de:

Secuencia de video con su ejecución

Dibujo descriptivo con la descripción de la secuencia

Imagen

Dibujo o fotografía alegórica al significado

Explicación del mismo

Nombre del signo

La aplicación permite hacer lo que queramos con cada signo ( agruparlos, guardarlos por carpetas, imprimir, etc).

Diccionario Multimedia

Sistemas informáticos

- Board Maker

- Hablador v 1.0

- Winspeak

- Sicla

Acceso a los signos:

Diccionario temático

Diccionario alfabético

Otras secciones del programa:

Frases

Metodologia

Habla signada de Benson Schaeffer

Manual de usuario

Fases del Programa I

Se enseña de forma independiente dos tipos de tareas

La enseñanza topográfica

La enseñanza de una función

Alternativamente se le instruye en sesiones de aprendizaje de signos y en sesiones de imitación verbal.

Una vez que la persona signa espontáneamente el signo aprendido pasa al siguiente signo.

Cuando aprende este nuevo signo y antes de pasar al siguiente, se le entrena en la discriminación entre los signos aprendidos.

Fases del Programa

Fases del Programa II

A la vez se siguen las sesiones de logopedia y se van enseñando las palabras correspondientes, cuando sea posible a los signos aprendidos.

Esas palabras las ha producido el terapeuta durante el entrenamiento.

Al cabo de un tiempo de entrenamiento las personas empiezan a unir a su signo vocalizaciones, silabas, etc.

Después, las personas ejecutan su comunicación utilizando codigos signados y orales simultaneamente.

Finalmente en algunos casos, cuando se fortalece, ella misma va desvaneciendo los signos.

LA COMUNICACIÓN ES UN DERECHO

FASES

METAS

METAS

METAS

¿SON PURAMENTE ALTERNATIVOS O AUMENTATIVOS?

METAS

DOS MODOS

METAS

En España

2. TIPOS

SISTEMA DE SCHAEFFER

Lucía Díaz Carcelén, directora del CPEE Stmo. Cristo de la Misericordia

INTRODUCCIÓN A LOS SAAC

CÓMO SURGE

FACTORES DE ELECCIÓN DEL SAAC

1. Análisis de la persona

- Condiciones de la comunicación lingüística.

- Desarrollo cognitivo

- Desarrollo perceptivo

- Desarrollo físico-motórico

- Expectativas e intereses

- Edad

- Factores curriculares

2. Análisis del contexto

3. Análisis de los recursos que se van a utilizar

TIPOS DE

SAAC

PROCESO COMUNICATIVO