Cindy Antonio
Objeto tangible que se vende a los clientes u oferta intangible
Como desarrollar un plan de producto...
Presentado por: Felipe Sanchez y Juliana Serrano.
El Producto, su nombre de marca y su empaque constituyen los elementos mas fundamentales de la mezcla de mercadotecnia y la realidad del posicionamiento.
Muchas Gracias !!!
Innovación del producto
Las innovaciones del producto permiten no rezagarse respecto a la competencia, es clave determinar como debe evolucionar el producto para satisfacer las necesidades de los consumidores.
Mejoramiento del producto
Nuevos usos de Productos viejos
Producto Nuevo
Extensión de linea
Lo que se debe hacer...
Paso 2
Establezca las estrategias del producto
Definen como se alcanzaran los objetivos propuestos
Paso 1
- Desarrollo de extensiones de linea para las marcas actuales
- Desarrollo de productos nuevos
Establezca los objetivos del producto
Antes de iniciar el plan de producto, repase la evaluación del negocio, las oportunidades y problemas, las estrategias de mercadotecnia
- Desarrollo de nuevos usos para productos actuales
- Eficiencia en la elaboración o compra del producto
- Mejoramiento del producto
Debe estar dispuesto a realizar cambios en el producto si la investigación de mercados revela que su producto no es competitivo frente a los atributos mas importantes para el publico
Costos del Producto
No introduzca cambios solo por razones financieras, recuerde que los consumidores adquieren el producto solo por sus atributos
Investigar si existen maneras de fabricar o comprar mas eficientemente el producto, lo cual generara opciones de precios, como reducir el costo del producto actual o introducir una extensión de linea a un precio mas bajo.
No imite todas las innovaciones de la competencia antes de realizar modificaciones, siempre use la investigación para determinar las preferencias de los consumidores y sobre esto modificar el producto.
Cuestiones referentes al producto...
Segmentación del producto
Estudiar la conveniencia de segmentar el producto con el fin de atender determinadas necesidades demográficas y estilos de vida.
- Varios tamaños según su uso.
- Emplear varias características del producto para atraer distintos mercados meta.
Mantenga un estudio constante de los consumidores y sus necesidades frente a su producto
Frente a las innovaciones del producto, investigue y pruébelas antes de hacerlas estándar
Atributos del producto
Debemos determinar atributos mas importantes para los consumidores al momento de adquirir el producto y que lugar ocupa entre los productos de la competencia.
Si existen áreas criticas en las cuales el producto sea menos competitivo o hay un vacío de productos en el mercado se deben formular objetivos y estrategias para aprovechar esta situación.
No sobre estime el tamaño de mercado del producto
No cambie un aspecto del producto sin considerar el efecto en los demás atributos.
Mantenga una vigilancia constante sobre las innovaciones competitivas del producto en la industria
Lo que no se debe hacer...
Asegúrese que su empaque cumple con las normas legales en cuanto a la comunicación del contenido
Considere el empaque una serie de tablero de anuncios que comunique rápidamente el mensaje, capte la atención mientras transmite la imagen deseada
Antes de preparar el plan de empaque debe repasar las estrategias y problemas de mercadotecnia, tenga en cuenta que prodrá utilizarlo como un medio promocional
No modifique el empaque por el simple deseo de cambiarlo, sino para incrementar las ventas
Cuestiones referentes al empaque...
Como desarrollar un plan de producto...
No diseñe un empaque incompatible con el posicionamiento de la empresa y el producto
Comunicación de los atributos y posicionamiento del producto
Debe contener el nombre o identificación de la marca y comunicar los beneficios del producto de forma clara y recordable.
Aspectos básicos del empaque
Aspecto visual
Distribución
Valor de atención del empaque
Aspectos basicos del empaque
Lo que debe hacerse...
Aprovecha la oportunidad para que el empaque sea mejor que el producto, este debe destacar el contenido
Lo que no debe hacerse...
Creación de conocimiento del producto
Puede ayudar a que un producto se destaque en el punto de compra entre las marcas de la competencia. Un buen empaque capta la atención y crea conocimiento del producto por parte de los clientes.
Paso 2
Establezca las estrategias del empaque
Definen como se alcanzaran los objetivos propuestos e indican aspectos como forma, tamaño, color, etc.
Procure ser creativo con un empaque original sin perder la funcionalidad y la simplicidad
Paso 1
- Generar pruebas del producto
- Fabricante, crear conocimiento de su producto en el punto de compra
Establezca los objetivos del empaque segun estos aspectos
- Comunicar ofertas promocionales
- Dar protección al producto
- El momento en que le empaque estará listo para producción
- Garantizar un uso fácil del producto
Generación de Pruebas
Se puede utilizar como portador de incentivos (Cupones, bonos, ofertas) para estimular la prueba del producto.
Puede actuar como un sustituto visual, permitiendo al cliente conocer el producto sin haberlo usado en la realidad.
Ambiente interno y externo que aloja y distribuye el producto/servicio
Solución Creativa de Problemas
Puede inhibir el consumo o utilización del producto y los cambios pueden incrementar las ventas.
Asegúrese que el empaque comunica claramente el nombre y los beneficios del producto
Como crear un nombre de marca...
Paso 1
Establezca los objetivos de marca
Para qué se va a establecer el nuevo nombre?
- Producto actual
- Nuevo producto
- Extensión de la línea
- Producto mejorado
- Producto reposicionado
Se debe establecer una fecha final para decidir el nombre definitivo.
Paso 3
Establezca los parámetros de propiedad de marca
Constituyen una extensión de la estrategia y proporcionan indicaciones especificas de guía en la creación de nombre.
Ejemplos de parámetros de marca:
- Refleja el posicionamiento del producto
- Es recordable
- Posee connotación positiva
- Refleja la personalidad del producto
- Es aceptable y protegible legalmente
- No está limitada geográficamente
Paso 4
Creación y selección de nombre
- Genere multitud de alternativas
- Recortar el listado de posibles nombres hasta máximo 20 opciones, de acuerdo a las estrategias y parámetros de marca
- Investigar su disponibilidad de marca registrada
- Tomar la decisión final de acuerdo al posicionamiento que probablemente tendrá en el mercado meta.
VIDEO EL ORIGEN DE LAS MARCAS
Paso 2
Establezca las estrategias de marca
Asignar marca significa darle nombre al producto, servicio o compañía.
Tiene como fin contribuir a comunicar el posicionamiento del producto y su importancia intrínseca para el consumidor.
La estrategias se deben preparar antes de crear alternativas de nombres para aumentar la probabilidad de que se llegue a un nombre compatible con el producto, teniendo en cuenta los usos del nombre a corto y largo plazo.
Las estrategias surgen del objetivo de posicionamiento y de un listado de parámetros para el nuevo nombre.
Deben establecer los componentes que comunican las principales percepciones al mercado meta.