Las MUJERES en la Medicina Veterinaria
Hasta el siglo XX se incorporo a la mujer en esta profesión.
Las primeras mujeres fueron:
- Allen Curt
- Krusewka Dobrowsiskaia
- Mignon Nicholson
- Elinor McGrath
- Florence Kimball
Historia de la Medicina Veterinaria & Zootecnia
Ética & Bioética
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad del Tolima
ALEJANDRA CUBILLOS
JUANITA FARFÁN
MATEO GARRIDO
SANTIAGO GÓMEZ
JULIANA MORENO
ALEJANDRO ORTIGOZA
VALENTINA POLANIA
TATHIANA REYES
CÉSAR ZAMBRANO
2000-2015
Receso 1000-1500 d.c
Avances de la medicina veterinaria actual
- La ecografía como herramienta de diagnostico no invasiva (2011)
- Prótesis para animales(2009)
- El primer gato biónico (2011)
- Resonancia magnética nuclear
- Secuenciación del genoma canino (2005)
- Campos Magnéticos Pulsátiles Como Alternativa Fisioterapéutica en Medicina Veterinaria.
- Entre 1.027 – 771 a. C: Los sacerdotes de caballos trataban sus males y reconocieron 36 enfermedades.
- Entre 659 – 620 a. C.: Sun Yang es considerado el padre de la acupuntura veterinaria en China.
- Entre 500 a.C.- 476 d.C.: El herrero se convirtió en el encargado
del tratamiento de las enfermedades de los caballos.
- 480 a. C: Shun Jung es considerado como el padre de la medicina
veterinaria China.
- 300 – 500 a.C. : Los veterinarios que acompañaban al ejército
romano en Asia Menor (Bizancio) desarrollaron un destacado
nivel de práctica y escribieron un libro clásico sobre las
enfermedades de los caballos; la Hippiatrika. De estos veterinarios
bizantinos, Apsyrtus, es considerado el “Padre de la Medicina
Veterinaria”
- 250 años A.C.: Los primeros hospitales de veterinaria fueron
erigidos por el humanitario rey Asoka.
- 336 años a.C.: Aristóteles se interesó por la zoología clasificando al reino animal.
- 4,500 a.C: Grabados en piedra de origen pre-Romano y Escandinavo.
- 2.300 a. C.: Se estableció el Código de Eshuna
- 2.208 a C.: La castración fue inventada por Dong Zhongxian
• 2.000 a.C.: Para esta fecha, hay evidencia de la asistencia al parto de una vaca y al "veterinario" dando instrucciones al granjero practicante.
Abadesa Hildegarda de Bingen (Alemania, 1098-1179) publica su libro PHYSICA sobre curaciones a base de plantas,animales, metales y piedras.
Webgrafía
-Historia de la veterinaria:
http://www.exavetuat.org/wp-content/uploads/2011/08/HISTORIA-DE-LA-MEDICINA-VETERINARIA.pdf
-Historia de la Medicina Veterinaria. Sus orígenes:
http://www.patologiaveterinaria.cl/Monografias/MEPAVET2%202006/html/Mepavet2006-4.htm
-El arte en la historia de la Medicna Veterinaria
http://www.slideshare.net/udca/historia-medicina-veterinaria
Actualidad
1500-2000 d.C
2000 - 1000 a.C
Representantes de la época:
- Resurgimiento de la Medicina Veterinaria:
- En 1598 se publicó el primer trabajo científico sobre veterinaria. Este fue la Anatomía del Caballo ( “Anatomía del Caballo”) de Carlo Ruini
- Las plagas que afectaron al principio del siglo XVIII obligaron a que en la práctica de medicina veterinaria se efectuaran grandes reformas al mismo tiempo que se realizaron avances de gran significado.
- Como resultado Claude Bourgelat (1712-1779) funda la primera Escuela de Veterinaria del mundo en Lyon (Francia) en 1772.
- Luego fundó la segunda en Maisons-Alfort en 1766
- En 1610 Galileo creó el microscopio.
- Virgilio (70 a. C. – 19 d. C.) habla sobre las plagas en ovejas.
- Cornelius Celsus (25 a. C – 50 d. C.) fue considerado como el Hipócrates
- Gaius Plinius Secundus (23 -79 d. C.) escribió “Historia Natural” y varios avances en ornitología.
- Galeno de Pérgamo (130-200 d. C.) fue un cirujano de la escuela de gladiadores que tenía la oportunidad de tratar a los gladiadores y de diseccionar a los animales muertos en el circo.
- Flavio Vegecio Renato en su obra Digesta Artis Multomedicinae (400 d.C.). Acuñó el termino mulomedicus.
• 1.999 a. C.: Se describen en bovinos
casos caracterizados por convulsiones,
rigidez y caída de los animales.
• 1900 a.C.: Registro de el papiro
Egipcio de Kahun.
• 1780 a.C: Código de Hammurabi
.
• Entre 1800 y 1200 a.C: Se han encontrado tratados sobre el cuidado de las enfermedades de la salud animal en la india.
• Entre 1200 – 323 a.C.: Se conocieron la pleuroneumonía contagiosa, fiebre, vómito, shock y entre otros.