Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Misael Acosta Solís
Se entregó con fe al conocimiento de la flora, el clima, la naturaleza en general y realizó su primera excursión botánica seria, a las que se sucederían muchas más para recopilar plantas de valor económico.
Desde 1822 hasta 1843 William Jameson, Francis Hall y Theodore Hartweg realizaron una importante recolección de orquídeas y fueron llevadas hacia Inglaterra
El Jesuita Luis Sodiro, quien vino al Ecuador traído por el presidente García Moreno, hizo un extenso estudio de la flora ecuatoriana, entre ella las orquídeas.
Nils Gustaf von Lagerheim
Más tarde el azuayo Luis Cordero, quien fue presidente de la República del Ecuador, realizó un estudio intenso sobre las orquídeas del Ecuador contribuyendo con valiosos aportes en ésta rama.
Reinaldo Espinosa
botánico, biólogo ecuatoriano. Probablemente el máximo representante de la botánica en el Ecuador durante el siglo XX, el Dr. Reinaldo Espinosa Aguilar investigó y catalogó la flora andina.
Profesor de criptogamas en Quito, Ecuador, y Jefe del Jardín Botánico de Quito. Y realizó numerosas expediciones a campo
La cordillera de lo Andes contiene 1,050 especies.
En el valle Amazónico y a lo largo de la costa al rededor de 800 especies han
sido recolectadas
La Masdevalia Ximenae
En Galápagos, en cambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por el hombre, aproximadamente.
Erwin Patzelt
Manglares
Áreas desérticas y semi- desérticas de la Costa
Sabana y bosque deciduo
Bosque semi-deciduo
Bosque lluvioso de las tierras bajas
Bosque lluvioso montano bajo
Bosque nublado
Pastizales y vegetación de quebrada del norte del Ecuador
Vegetación arbustiva del sur del Ecuador
Matorral árido del extremo sur del Ecuador
Áreas desérticas y semi-desérticas interandinas
Páramo de pajonal
Páramo arbustivo y de almohadillas
Páramos desérticos
Áreas estacionalmente inundadas
Recorrió todos los pisos altitudinales del Ecuador, de Norte a Sur, y captó miles de fotografías y documentos fílmicos sobre la exubertante naturaleza ecuatoriana
Mediante el esquema Harling se divide en 16 clases principales de vegetación que son:
Alfredo Paredes
La cinchona, cascarilla o quina
¨Planta Nacional del Ecuador¨
La mayoría de las especies nativas del Ecuador también existen en otros países como Colombia y Perú o pueden alcanzar Centroamérica o Bolivia, o incluso otros continentes
1 de 4 = 4 143
A finales de 1810 hasta 1803 Alex Von Humbolt y Aimé Bonpland visitaron la Real Audiencia de Quito y descubrieron más de 20 especies de orquídeas de la región
“10% de las especies mundiales de plantas vasculares están localizadas en un área que comprende apenas el 2 % de la superficie de la tierra.
fundo las disciplinas
científicas de la ecología vegetal y la fitogeografía
Ecuador tiene 25,000 especies de plantas vasculares, de estas tan solo 2,725 han sido catalogadas y estudiadas lo que representa el 11% del total mundial y 30 % de las especies de orquídeas en América Latina.
Es poco lo que se conoce sobre el origen y el pasado de las plantas ecuatorianas.