Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Con esta evolución, las teorías organizacionales

se formalizaron en un sistema de valores y

14 principios que llevaron a comprender

una realidad social, en la que las organizaciones

forman parte de la cultura.

Con la aparición de la electricidad en 1870, llega el empuje que necesitaba la industria. Crecía creando en muy poco tiempo nuevas y grandes empresas.

Rathenau, en Alemania, es el único tratadista que lo duda.

Taylor y Fayol

creen que la disciplina empresarial, era interdependiente

de una cultura dada.

Finales del Siglo XVIII

A medida que la sociedad se industrializaba,

las organizaciones también se transformaban.

Constaban de una estructura interna

estratificada en cuanto a poder y control,

por ello, la sociedad redujo ese mismo sistema

a nivel social y económico.

Las innovaciones tecnológicas desarrollan las

teorías organizacionales.

Efectos de la revolución industrial

De la predominancia agrícola a la industrialización.

Contexto

histórico y socieconómico

Definición de las áreas funcionales

Fayol observó ciertas "operaciones" que se repetían en cualquier tipo de empresas, que eran necesarias

para el logro de sus objetivos.

Principios de la administración

Fayol definió un conjunto de cualidades y conocimientos que debe cumplir el personal de la empresa.

En todas las empresas, la capacidad esencial de los agentes inferiores es la capacidad profesional, mientras que la capacidad de los altos mandos es la administrativa.

El perfil deseado en los grandes gerentes o directores de una empresa es:

1. Cualidades físicas: salud, vigor físico, ...

2. Cualidades intelectuales: aptitudes para comprender y aprender, juicio, vigor y agilidad intelectual.

3. Cualidades morales: voluntad reflexiva, energía, responsabilidad, iniciativa, ...

4. Cultura general.

5. Capacidad administrativa: Previsión, Organización, Dirección, Coordinación y Control.

6. Conocimientos especiales: concierne exclusivamente a la función.

7. Experiencia: conocimiento que deriva de la práctica de los hechos.

Perfil administrativo

Modelo del proceso administrativo

Universalidad de la Administración

La administración es una actividad común para cualquier tipo de negocio y juega un papel muy importante en la sociedad.

Toda empresa necesita aplicar una metodología en sus actos. El proceso administrativo es, sin duda, esa metodología que exige para la solución de los problemas que surgen en cualquier organización.

Esta universalidad se manifiesta no sólo en el concepto de

estructura social, sino también en la estructura interna de los organismos. Es decir, la administración es universal, porque se

maneja en todos los niveles internos de la organización.

Aportaciones a la

Administración

Proporcionalidad de las funciones administrativas

Fin

Gerson Harold Rodríguez

Giancarlo Vászquez Zegarra

Iván Gómez Peiro

Jorge Pérez Merayo

Gracias

F

La tarea administrativa no debe ser

una carga para las autoridades, sino

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

CON LOS SUBORDINADOS.

TEORÍA CLÁSICA

Necesidad de crear una doctrina científica de la administración.

Ciencia sólida para ser enseñada

en todos los niveles de educación.

Se centraban en definir la estructura para

garantizar eficiencia en todas las partes

involucradas, ya sean órganos o personas.

Organización y sus componentes

GRAN SISTEMA INTERDEPENDIENTE

COMO CLIENTES INTERNOS

Tanto obrero como gerente son seres humanos y era necesario tomarlos en consideración para crear

UNA UNIDAD

UNA SOLA ENERGÍA

UN ESPÍRITU DE EQUIPO

Teoría Clásica de la Administración

Enfoque Sistémico

Es decir, sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa.

Para él, era tan importante vender como producir, así como financiarse o asegurar los bienes de una compañía.

El fayolismo

Conclusiones

Otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas,

la administrativa sólo sobre el personal de la empresa.

Modelo administrativo de Fayol

Se basa en 3 aspectos

fundamentales:

La DIVISIÓN DEL TRABAJO,

la APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

y

la FORMULACIÓN DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS

que deben orientar la función administrativa.

En 1860, la Escuela Nacional de Minas de Saint Etienne le otorgó el Graduado de Ingeniero en Minas.

Fayol dedicó toda su vida a la misma empresa: Commentry-Fourchambault Company.

  • 1860 a 1866, trabajó de Ingeniero.
  • A los 25 años, fue nombrado Gerente de minas.
  • Seis años después, ocupó el cargo de Director de un grupo de minas.
  • 1888, fue nombrado Director General, puesto desde el que empezó a revitalizar a la compañía.
  • Desde su nombramiento hasta su jubilación, la firma pasó de estar en bancarrota a ser una de las más destacadas y reputadas del sector.

Nació en Estambul en 1841 y falleció en París en 1925.

Fue Ingeniero y teórico de la

administración de empresas.

Creció en el seno una familia burguesa y estudió en el Liceo de Lyon.

Tras las aportaciones de Taylor,

utilizó una metodología positivista,

observando los hechos,

realizar experiencias y extraer reglas

desarrolló un modelo de gran rigor

para su época.

En 1878, en el Congreso de París

de la Sociedad Industrial Minera

con motivo de la EXPO, presentó

un informe sobre la alteración y

la combustión espontánea

de la hulla al aire.

El trabajo tuvo gran acogida y

le convirtió en un hombre de ciencia.

Biografía

Fayol es, sobre todo, conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo.

Expuso sus ideas en la obra "Administración industrial y general", publicada en 1916.

Para Fayol,

la Función Administrativa tiene por objeto solamente el CUERPO SOCIAL.

Henry Fayol

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi