Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Es posible conocer?

Esta pregunta resulta de la relación que se establece entre sujeto y objeto; es decir, ¿es posible que el sujeto aprehenda las cualidades del objeto?

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

PROBLEMA CRÍTICO

¿ Hasta qué punto el ser humano es capaz de captar el ser en si mismo? es decir, si el hombre puede captar la realidad, si puede ser objetivo o si puede alcanzar la verdad.

Se han ofrecido distintas soluciones a lo largo de la historia de la filosofía:

Escepticismo Teórico:

no podemos agotar la realidad para conocer la verdad.

Escepticismo Práctico: cuestionar todas las verdades para llegar a la certeza

EMPIRISMO

Sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad solo por medio de los sentidos.

Represente: Humme

Ejemplo: solo puedo conocer lo que veo.

REALISMO

RACIONALISMO

El hombre es capaz de llegar a la verdad por medio de la razón, pues los sentidos nos engañan a cada paso.

Ejemplo: cuando damos certeza a algo que creemos ver.

IDEALISMO

Sostiene que el hombre solo puede alcanzar lo que está inmerso en su consciencia y jamás puede conocer al ser en sí mismo.

Representante: Kant

Ejemplo: los entes de razón.

LIMITE DEL

CONOCIMIENTO

Sostiene que el hombre es capaz de alcanzar el mismo ser con sus facultades cognoscitivas.

Representante: Aristoteles

Ejemplo: como una fotografía de la realidad.

No hay límite del conocimiento porque todo se puede conocer.

El límite del conocimiento se puede delimitar por el error o la verdad de tal conocer. Aquí estriba el alcance del conocimiento si se tiene la certeza de lo que se conoce. Subjetivamente podemos conocer todo aun si se está en un error o en la verdad.

El Pragmatismo. Según esta corriente, el hombre no es un ser teórico, sino un ser práctico, de voluntad y acción. Representante: William James.

Ejemplo: la solucion medica que se convierte en verdad útil.

DOGMATISMO

Plantea que sí es posible. Afirma que el sujeto puede captar las cualidades del objeto sin alterarlo.

Representante: Descartes.

Ejemplo: Una persona puede conocer un objeto tal como es.

Relativismo

Plantea que es posible un tipo de conocimiento relativo a un determinado grupo social o cultural, pero niega el conocimiento absoluto o universal.

Representantes: Spencer

Ejemplo: Las creencias y costumbres varían en cada grupo social.

LA CERTEZA

Es la firme adhesión de la mente a un juicio.

EL ERROR

Consiste en tomar lo verdadero como falso y viceversa.

Criticismo

Plantea que el conocimiento es posible dentro de ciertas condiciones. Afirma que sólo se conoce el fenómeno (que es la manera como aparece la cosa ante nuestros sentidos), pero no la realidad tal como es (cosa en sí: noumeno).

Representante y fundador: Enmanuel Kant.

IGNORANCIA

Es la ausencia del conocimiento respecto a un determinado asunto.

LA OPINIÓN

Es la afirmación de algo pero con temor a errar.

LA DUDA

Es el estado de oscilación de la mente respecto a la afirmación y la negación.

Escepticismo

niega la posibilidad de alcanzar la objetividad y la verdad, todo es dudoso, lo mejor es no afirmar ni negar nada.

Representante: Descartes, Duda Metódica.

- Escepticismo Teórico

- Escepticismo Practico

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi