Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los materiales contemplan, para cada tramo, un cuadernillo para la educadora, un set de cuentos de motivación, un proyecto global y sesiones parentales.
Las actividades cubren abordan los núcleos de autonomía, identidad y convivencia de los párvulos. Para cada uno de estos núcleos, existe un cuento de motivación que plantea situaciones, problemáticas y aprendizajes asociados, que se desarrollan mediante tres experiencias de aprendizaje guiadas a través del Cuadernillo para Educadoras.
La implementación de cada uno de los niveles también considera un trabajo con los apoderados y/o adultos responsables, a través de tres sesiones en las que se revisan herramientas y estrategias parentales y se entregan objetivos a cumplir en el hogar, en conjunto con los niños.
1. Promover el conocimiento de información y experiencias de carácter preventivo, a través del acercamiento a situaciones propias de su existencia familiar y la sala de clases.
2. Promover la revisión crítica de comportamientos preventivos en el ámbito personal y en otros entornos significativos.
3. Promover la toma de decisiones de protección y prevención en situaciones cotidianas y contextualizadas, movilizando información y habilidades a nivel individual y en la interacción con su entorno cercano.
4. Sensibilizar a padres, madres y/o adultos significativos con respecto a factores de riesgo y factores protectores asociados al consumo de drogas y alcohol.
El programa busca promover el desarrollo de competencias ligadas a factores protectores, en los ámbitos de habilidades sociales y cognitivas, para el autocuidado y la búsqueda de una vida saludable en niños y niñas de educación parvularia.
Descubriendo el Gran Tesoro es un programa de prevención universal en educación parvularia, dirigido a niños que cursan los tramos de medio mayor y primer y segundo nivel de transición (de 3 a 6 años).
Se basa en el desarrollo por competencias ligadas a factores protectores, en los ámbitos de habilidades sociales y cognitivas. Se relaciona con el Currículum Nacional de Educación Inicial, al trabajar sobre una selección de núcleos y ejes de las bases curriculares oficiales.