Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La igualdad se refiere a la condición de seres humanos. La diferencia a las características propias de cada sexo.
Garantiza que mujeres y hombres accedan con justicia y en términos igualitarios al uso, control y beneficios de los bienes, servicios, recursos y oportunidades de la sociedad, así como la toma decisiones en todos los ámbitos de la vida social y del desarrollo humano.
Rol productivo: actividades que generan ingresos económicos, principalmente las que producen bienes o servicios para la venta o autoconsumo.
Rol reproductivo: está relacionado con la reproducción biológica y las actividades necesarias para garantizar el bienestar y la sobrevivencia de la familia.
Rol de gestión comunitaria: actividades que se realizan para aportar al desarrollo o la organización pública de la comunidad a la que pertenecen.
Son ideas sociales preconcebidas sobre las características corporales, psicológicas, sociales y culturales que deben tener especialmente hombres y mujeres en todos los ámbitos de su desarrollo.
1. Suprimir cualquier forma de violencia contra las mujeres, hombres, niñas y niños (verbal, física, psicológica, económica y sexual, implícita y explícita).
2. Promover el equilibrio: hombres y mujeres comparten responsabilidades familiares, del hogar y del trabajo.
3. Eliminar la aparición de mujeres en situaciones o condiciones que no serían representadas por hombres, tampoco en roles peyorativos, de ignorancia o limitación intelectual (inteligencia escasa, acciones emocionales e irracionales, etc.).
4. No representar a las mujeres desde el parcial punto de vista de los hombres.
5. Evitar imágenes de hombres mostrando superioridad de cualquier tipo, o imágenes revanchistas: no se trata de colocar a las mujeres sobre los hombres, sino de representarles igualmente capaces y dignas.
6. Eliminar conductas discriminatorias y estereotipos que generan desigualdad.
1) El brief es el documento que estructura la información de manera ordenada y práctica al planearse una campaña de gobierno.
2) El gobierno está comprometido con la equidad de género.
3) Las campañas deben fomentar la construcción de relaciones respetuosas en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
4) El brief permite construir mensajes que promuevan convivencia equitativa entre hombres y mujeres y la no discriminación en todas sus variantes.
1. El humor
•La risa a costa de la dignidad de las personas
•Los defectos de las personas como motivo de humor
•Las asociaciones clásicas de roles entre los sexos
2. El sexo
•Las personas como objetos sexuales
•La presencia femenina como atractivo sin motivo
•El hombre como consumidor de placer
3. Las asociaciones tradicionales de género
•Familia
•Trabajo
•Vida Social
1.Básicos del proyecto
2.Antecedentes
3.Objetivo
4.Estrategia
Insight
5.Población objetivo
6.Indicadores de éxito
7.Información adicional
8.Aprobaciones
Escribir mensajes simples, enfocados en un beneficio que los haga relevantes.
Elaborar una Promesa Básica atractiva para hombres y mujeres.
Describir a las personas como tales (con información basada en datos duros) y no como una lista de creencias personales y adjetivos calificativos que sólo contribuyen a fomentar estereotipos.
Dejar siempre establecido que hombres y mujeres somos iguales en derechos y merecemos las mismas oportunidades.
Respetar los derechos de todas las personas y ser incluyentes.
Sugerir conductas discriminatorias y estereotipos que generan desigualdad.
Utilizar estereotipos recurrentes que degradan la dignidad de las personas y grupos a los que buscan representar en situaciones pretendidamente humorísticas.
Hablar sólo de la problemática de los hombres, mostrar al mundo mirado por un hombre, así como dirigir el mensaje únicamente a los hombres.
Utilizar los “falsos genéricos” (amigO, empresariO, mexicanO, propietariO, campesinO, ejidatariO). Tampoco emplear términos peyorativos.
Emplear lenguaje sexista, que propicie el reforzamiento de roles tradicionales, la sugerencia de minusvalía en la mujer al describir sus emociones, etc.
Mostrar que hombres y mujeres pueden transitar por una amplia gama de capacidades, de acuerdo a sus intereses, momentos, gustos y posibilidades.
Promover el equilibrio: hombres y mujeres que comparten responsabilidades familiares, del hogar y del trabajo.
Mostrar imágenes de mujeres y hombres con roles y estereotipos sin asignaciones específicas de género.
Mostrar familias en todas sus tipos: tradicionales, homo o heteroparentales y extensas, entre otras.
Vigilar que en las imágenes (fotos y viñetas, secuencias de televisión, cine, video) la representación numérica de hombres y mujeres sea paritaria, así como equilibrar su presencia en primeros y segundos planos.
Mostrar conceptos de lo femenino y lo masculino como opuestos.
Presentar imágenes de hombres mostrando superioridad de cualquier tipo o imágenes revanchistas: no se trata de colocar a las mujeres sobre los hombres, sino de representarles igualmente capaces.
Presentar forma alguna de violencia contra las mujeres, hombres, niñas o niños (verbal, física, psicológica, económica o sexual, implícita o explícita).
Utilizar el cuerpo femenino para anunciar bienes o servicios, ya que es una forma de discriminar.
Recurrir a cualquier forma de discriminación que excluya a los diferentes grupos de población.