Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PROYECTOS

JARDINES DEL BOSQUE

1955-1957

1937

Casa Pizarro Suárez, (Lomas de Chapultepec, México, D. F.).

1945

Plan Maestro, accesos, plaza de las Fuentes y tres jardines muestra, ( Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F.).

Cuatro jardines particulares, (avenida de los Constituyentes y calle General Francisco Ramírez, Tacubaya, México, D. F.).

Tres jardines particulares, (avenida de San Jerónimo, ( Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F.

1947

Casa Estudio Luis Barragán,3​ (calle General Francisco Ramírez #14, Tacubaya,4​ México, D. F.).

1950

Casa Prieto López,5​ ( Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F.).

Casa Muestra, Av. de las Fuentes #10, hoy #130, (Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F.), (en colaboración con el Arq. Max Cetto ).

1955

Capilla del convento de las Capuchinas Sacramentarias del Purísimo Corazón de María,5​ (centro de Tlalpan, México, D. F.).

Jardines del hotel Pierre Márquez, (Acapulco, Guerrero).

Casa Gálvez,5​ (calle Pimentel, 10, Chimalistac, San Ángel, México, D. F.).

1957

Torres de Ciudad Satélite, (Anillo Periférico Norte, Ciudad Satélite, Estado de México), (en Colaboración con Mathias Goeritz).

1958

Faro del Comercio en la Macroplaza, Monterrey, Nuevo León.

Plan Maestro y restricciones del fraccionamiento "Las Arboledas", Las Arboledas, (Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza, Estado de México).

1959

Plaza del Campanario, Las Arboledas, (Atizapán de Zaragoza, Estado de México).

1964

Plan Maestro de "Los Clubes", restricciones y jardinería, Las Arboledas, (Atizapán de Zaragoza, Estado de México).

1966

Fuente de Los Amantes ("Los Clubes", Las Arboledas, Atizapán de Zaragoza, Estado de México).

1968

Casa, alberca y establos Egerstrom,5​ ("Los Clubes", Las Arboledas, Atizapán de Zaragoza, Estado de México) (en colaboración con Andrés Casillas).

1969

Puerta de servicio "Los Clubes", Las Arboledas, Atizapán de Zaragoza, Estado de México).

Plan Maestro de Cano, (Tepotzotlán, Estado de México).

1976

Casa Gilardi,5​ (calle Gral Antonio León 82, Tacubaya, México, D. F.).

1984

Faro del Comercio (Macroplaza, Monterrey, Nuevo León)(En colaboración con Raúl Ferrera).Galería

Primer vivienda

1940-1945

1974

Casa Gilardi

1919-1923

La Fuente de los Amantes en Atizapán, Estado de México.

1927

Remodelación de la casa del Lic. Emiliano Robles León (Madero 607 esquina Pavo Guadalajara, Jalisco).

1928

Casas de alquiler propiedad de Emiliano Robles León (Guadalajara, Jalisco).

Casa Harper, (Guadalajara, Jalisco).

Casa de Efraín González Luna (Actual Casa ITESO Clavigero),(Guadalajara, Jalisco).

Casa de Enrique Aguilar,(Guadalajara, Jalisco).

1929

Casa de G. Cristo, (Guadalajara, Jalisco).

Jardín de recreo infantil, (Parque de la Revolución, Guadalajara, Jalisco).

Casas para alquilar de Ildefonso Franco, (Av. La Paz 2207 y Simón Bolívar 224, Guadalajara, Jalisco).

1931

Restauración de la casa Barragán (con Juan Palomar y Arias), (Chapala, Jalisco).

1936

Casa para dos familias, (Avenida parque México 141 y 143, Colonia Condesa, México, D. F.).

Dos casas de alquiler (Avenida Mazatlán, Colonia Condesa, México, D. F.).

1936 - 1940

Edificio de apartamentos, (calle Río Lerma 147, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.),(en colaboración con el Arq. Max Cetto).

Casa para alquilar (calle Río Guadiana, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.).

Edificio de apartamentos, (avenida Río Mississippi, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.).

Edificio de apartamentos (plaza Melchor Ocampo, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.), (en colaboración con el Arq. Max Cetto).

Edificio de apartamentos y casa unifamiliar anexa, (avenida Río Mississippi, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F..

Edificio de estudios para pintores, (en la plaza Melchor Ocampo, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.), (en colaboración con el Arq. Max Cetto).

1927-1936

plan maestro de esta colonia es el primero en Guadalajara que no sigue el sistema tradicional de una cuadrícula perpendicular o sistema de calles en diagonal en ‘estrella’.

TORRES SATELITE

Pedregal de San Angel

  • Para el banco inmobiliario realizo la planificaciòn completa con jardineria y ornamento
  • Proyectò y superviso Jardines del hotel Pierre Marquez en Acapulco

1957:

Torres Satelite/invitaciòn construir simbolos urbanizaciòn

colaboraciòn escultor Mathias Goeritz

  • Se dedico a estudios e planificación y negocios de bienes raíces , adquirió propiedades en Av.San Jerónimo en donde encontró terrenos con lava volcánica y descrubrio la posibilidad de realizar jardines en las rocas.
  • CASA ORTEGA

En 1943 Luis Barragán proyecta la que será su primera vivienda, conocida posteriormente como Casa Ortega, en un área muy extensa de Tacubaya, con más de tres mil metros cuadrados, y en buena parte del terreno diseña un suntuoso jardín aterrazado.

  • DESARROLLO URBANIZACIÒN RESIDENCIAL
  • 1945:
  • Crea y diseña el plan de urbanizaciòn con otros arquitectos.(max luw¡dwing cetto)
  • Jose Alberto Bustamante/copropiedad en predregal de San Angel

La construcción del fraccionamiento y trazo principal corrió a cargo de varios arquitectos mexicanos, destacando Luis Barragán, Se desarrollo de una arquitectura en comunión con la naturaleza, considerada una de las mejores obras de urbanismo y arquitectura del paisaje del México moderno

Ingresa a la Escuela Libre de Ingenieros Guadalajara en donde estudio ingeniería civil y a su vez seguía cursos opcionales para obtener simultáneamente el titulo de arquitecto.

  • Vuelve de su viaje y ejerce su practica profesional en Guadalajara remodelando y proyectando casas con estilos derivados de la influencia mediterránea y local.
  • 1mer remodelación: Casa Emiliano Robles León en guadalajara

En este proyecto se exalta el trabajo de la madera en los barandales y puertas que fueron diseñados por Barragán y a su vez por el patio central el cual tenia una fuente./mayores encargos.(Revista EE.UU - Architectural record y en revistas italianas)

cinco torres de concreto, de planta triangular y diferentes colores y alturas (la más alta de 52 metros), con un carácter totalmente escultórico y la función primordial de que se pudieran destacar aún contemplados desde lo lejos y en movimiento.

Madero 607

1948

La Casa Luis Barragán, construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional, como lo ha reconocido la UNESCO al incluirla, en el año 2004, en su lista de Patrimonio Mundial. Se trata del único inmueble individual en América Latina que ha logrado tal distinción, debido a que –como afirma la propia UNESCO en su declaratoria– es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, anismo y arquitectura del paisaje del México moderno

CASA ESTUDIO

1980

  • PREMIO PRITZKER

1952-1955

1964-1965

1936-1940

1925-1926

1985

  • GUADALAJARA/PREMIO JALISCO
  • LOMAS VERDES
  • Proyectos para desarrollos urbanisticos en las costas de pacifico (zona de manzanill
  • RECONSTRUCCIÒN CAPUCHINAS SACRAMENTARIAS) Tlalpan, México D.F.

En 1952 Luis Barragán comienza la reconstrucción del Convento de las Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan. Edifica en él una nueva capilla. En este proyecto la luz se dosifica, los colores son cálidos y la sobriedad dota a la obra de calmada religiosidad.

1987

  • PREMIO NACIONAL DE ARQ.MEX
  • Se traslado a la ciudad de Mexico de manera permanente.

  • 1940:Construyo edificios aptos en la Colonia Cuauhuetemoc y pequeñas residencias

  • Adquirio amplios terreno en la llamada Calzada de los maderos donde realizo:

JARDINES LIBREMENTE

  • Los cuales vendio y reservo uno pequeño que formaba parte de su casa y fue diseñado con todo el gusto personal de Luis Barragán en donde buscaba que tuviera rasgos de arquitectura popular y a su vez una expresión contemporánea.
  • MUERE

1988

Barragán publica el proyecto urbanístico de Lomas Verdes con la colaboración de Sordo Magdalena. Este proyecto albergaría a 100,000 habitantes, en un terreno de 380 hectáreas al noroeste de la ciudad de México.

Edificio Símbolo: Dentro del plan maestro de Lomas Verdes, el punto terminal de este desarrollo lineal “Corazón de la ciudad”, se constituye por el Edificio Símbolo. Éste se conforma por dos torres de oficinas de 12 y 14 pisos como 2 grandes placas perpendiculares en ángulo recto inmersos en una gran plaza rectangular junto con un espejo de agua en el que se refleja

  • Se graduo en 1925 de la Escuela de ingenieros Guadalajara.
  • Realiza un viaje a España y Francia:

En el viaje se encontro con diversas culturas mediterraneas las cuales influyeron en su arquitectura :

  • LA JARDINERIA
  • USO DEL AGUA

(Generalife de Granada ,Villas Italianas,Costas del mediterraneo)

Edificio de apartamentos, exterior, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Luis Barragán

LUIS RAMIRO BARRAGÁN MORFÍN

1902 GUADALAJARA -1988 C.MÉXICO

BIOGRAFRÍA

Padres: José Barragán y Angela Morfín

Vacaciones en la hacienda corrales(zona rural mexicana) /casa de campo rural que fue base para las creaciones artisticas por parte de Luis Barragán en el futuro ''Definición de un estilo mexicano universal''.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi