Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Filósofo y pedagogo alemán. Nació el 04 de mayo 1776 y muere el 14 de agosto 1841. Estudió en Suiza los métodos de Pestalozzi y fue profesor en las universidades de Gotinga y de Königsberg, en la que sucedió a Kant.

Para Herbart, el papel del educador es "edificar el espíritu infantil, construirle una experiencia determinada", función para la cual cuenta con tres grandes medios: la instrucción, la cultura moral y el gobierno de los niños. Las dos primeras tienen como fin el cultivo de la inteligencia y la formación del carácter; la instrucción, en particular, debe procurar un mayor número de representaciones y su organización, mientras que la cultura moral ha de desarrollar los sentimientos. En cuanto al gobierno de los niños, lo entiende como la necesaria condición de orden para el funcionamiento de la educación. La Pedagogía general desarrolla también la teoría de los intereses, voluntarios e involuntarios, y el papel que desempeñan en el proceso educativo; en esta obra se encuentra asimismo su famosa teoría de los grados formales, es decir, los cuatro pasos que sigue el espíritu para captar los conocimientos: claridad, asociación, sistematización y método o aplicación práctica. Otra obra en la que desarrolló sus concepciones pedagógicas es Proyecto de lecciones de pedagogía (1835).

JOHANN FRIEDRICH HERBART

La principal función de la educación dentro de una sociedad es la adquisición de ideas por parte de los alumnos. La idea clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación.

Se basó En una filosofía del funcionamiento de la mente La Mente Funciona sobre Representaciones Memoria Sentimientos Deseos Herbart Creó una teoría que pretende inferir directamente en los procesos mentales del estudiante como medio para orientar su formación Mayor objetivo La Formación Moral del Estudiante.

El saber orienta la actividad infantil cuando logra captar los intereses de los niños. Por esta razón Herbart analiza los procesos básicos de la comprensión y adecua a los mismos la estructura de la instrucción la cual, según su contenido puede ser expositiva, analítica y sintética.

Propuesta Pedagógica

Se fundamenta en la ciencia y especialmente en la psicología. Está dedicada tanto a la educación de adolescentes como de la primera infancia. Su pedagogía es sólo una parte dentro de un amplio y complejo conjunto de temas: metafísica, lógica, estética y moral. Su propuesta fue concebida para aplicarla al ámbito de la educación particular y no al de la educación pública. Criticó duramente la educación uniforme a niños muy desiguales (moral e intelectualmente) de las escuelas públicas. Su propuesta pedagógica se divide en:

aportes a la educación

Debe poseer carisma y personalidad para generar interés en el aprendizaje, ya que esto conforma una pieza esencial en la propuesta pedagógica de Herbart, tanto así que considera al maestro como un artista, cuya misión es educar.

Friedrich Herbart creó un sistema de educación cuyos principios y métodos de enseñanza se basan en la experiencia.

La educación, tal como Herbart la concibe, aspira sobre todo a formar a la persona humana. Es una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la instrucción.

Aportes

Pedagógicos

Herbart formuló ciertas distinciones y reglas didácticas que han corrido con una fortuna acaso superior a su mérito. Por ejemplo, la educación no se basa sólo en la instrucción, sino también en el gobierno y la disciplina.

Pero el aspecto de la didáctica herbartiana que más se desarrolló y difundió es de los grados formales de la instrucción.

  • Aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico.
  • Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud.
  • Concibió el alma como unidad.

Sus principales obras:

  • Pedagogía General Derivada del fin de la Educación (1806). (Su obra más destacada).
  • La relación de la Escuela con la vida (1824).
  • La Psicología como Ciencia, con nueva fundamentación en la experiencia, la metafísica y la matemática (1824-1825).
  • Metafísica general con los primeros elementos de una filosofía de la ciencia naturales (1829).

EDUCACIÓN: Una serie de aportes contribuyeron a la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos:

  • El estudio de las diferencias individuales
  • la psicometría
  • la psicología evolutiva
  • el interés por el aprendizaje y la alfabetización.

Entendió la educación como un proceso de instrucción moral dónde el principal resultado es moldear los deseos y voluntad de las personas:

  •  Dirigir con autoridad al niño
  •  Incitar al niño a actuar
  •  Establecer las reglas
  •  Mantener en el espíritu la tranquilidad y la serenidad
  •  Advertir y corregir.

INTEGRANTES:

STEFANIE aNALUCÍA LACÁN CALDERÓN

CARNÉ: 201744915

STEFFANIE ALEJANDRA SOSA GARCÍA

CARNÉ: 201741852

En la actividad educativa Herbart diferencia tres momentos esenciales que son:

• El gobierno

• La Instrucción

• La Disciplina

Los pasos formales de la enseñanza son:

• 1) Etapa de Claridad: Momento de concentración estática, en el que el objeto de conocimiento es aislado para captarlo en su característica más definida.

• 2) Etapa de Asociación: Momento de concentración progresiva, en que el objeto se compara con otros objetos.

• 3) Etapa de la Sistematización o la Generalización: Momento de reflexión estática, en que se reúnen y condensan todas las relaciones entre los objetos (ley científica).

• 4) Etapa del Método: Momento de reflexión progresiva, en que la ley formulada anteriormente se aplica para comprender nuevos objetos y ampliar así el conocimiento.

En éste proceso hay un primer trayecto desde la claridad al sistema que tiene carácter inductivo, es decir, va desde las cosas a las ideas y un segundo trayecto inverso, desde el sistema al método que tiene carácter deductivo, es decir, va desde las ideas a las cosas. Herbart afirma que la conducta moral intachable del buen ciudadano es consecuencia de la capacidad de éste para pensar correctamente, por eso se preocupa de que la forma de enseñanza pueda moldear lógicamente el pensamiento del educando.

!gracias por

la atención!

• MAESTRO:

• ESTUDIANTE:

• PEDAGOGÍA:

• METODOLOGÍA:

• EDUCACIÓN:

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi