LA NTCGP:1000: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
EL MECI: Determina la productividad con la cual se administran los recursos para la obtención de los resultados del proceso.
LA NTCGP:1000: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
EL MECI: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
LA NTCGP:1000: Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles .
EL MECI: Mide la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía o partes interesadas.
LA NTCGP:1000: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. NOTA Es recomendable que los procedimientos definan, como mínimo: quién hace qué, dónde, cuándo, porqué y cómo.
EL MECI: Conjunto de especificaciones, relaciones y ordenamiento de tareas requeridas para cumplir con las actividades de un proceso, controlando las acciones que requiere la operación de la entidad pública.
LA NTCGP:1000: Toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda afectar el desarrollo normal de las funciones de la entidad y el logro de sus objetivos.
EL MECI: Representa la posibilidad de ocurrencia de un evento que puede entorpecer el normal desarrollo de las funciones de la entidad y afectar el logro de los objetivos.
LA NTCGP:1000: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
EL MECI: Mide el grado de cumplimiento de los objetivos definido en el modelo de operación por procesos.
LA NTCGP:1000: Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio.
EL MECI: Se asocia con términos como ciudadano y comunidad.
LA NTCGP:1000: Se establecen para asegurar que la entidad realiza mediciones para evaluar y monitorear el desempeño de sus procesos, facilitando la gestión interna de estos y el seguimiento por parte de los clientes y las partes interesadas.
EL MECI: Elemento de control conformado por el conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda la entidad pública. Se plantea como las mediciones que permiten observar la situación y tendencias de cambio generadas en relación con el logro de los objetivos y metas.
LA NTCGP:1000: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad con los requisitos establecidos y que se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva.
EL MECI: Elemento de control que permite realizar un examen sistemático, objetivo e independiente de los procesos, actividades, operaciones y resultados de una entidad pública, permite emitir juicios basados en evidencias sobre los aspectos más relevantes de la gestión, resultados obtenidos y satisfacción de los diferentes grupos de interés.
IQNET
NTCGP 1000
ISO 9001 - 2008
ISO 19011
Auditorias
ISO 9004
Sostenibilidad
LA NTCGP:1000: Persona o grupo de personas, del máximo nivel jerárquico que dirigen y controlan una entidad.
EL MECI: Se asocia al estilo de dirección y se constituye en la forma adoptada por el nivel directivo para guiar u orientar las acciones de la entidad hacia el cumplimiento de su misión.
ISO 9000
Fundamentos
y vocabulario
Dos (2) Módulos
Seis (6) Componentes
Trece (13) Elementos
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Esta norma está dirigida a todas las entidades, y se ha elaborado con el propósito de que éstas puedan mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes.
Busca dirigir y evaluar el desempeño Institucional en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios prestados por las entidades. El sistema de gestión de la calidad adoptará en cada entidad un enfoque basado en los procesos que se surten al interior de ella y en las expectativas de los usuarios, destinatarios y beneficiarios de sus funciones asignadas por el ordenamiento jurídico vigente.
Busca que todas las actividades, operaciones y actuaciones del sector público, así como la administración de la información y de los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales y de acuerdo con las metas y objetivos propuestos