Bemutatkozik:
Az Ön új prezentációs asszisztense.
Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.
Népszerű keresések
Internet y el entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado. La reducción en el coste de almacenamiento y distribución que permiten las nuevas tecnologías, hace que no sea ya necesario focalizar el negocio en unos pocos productos de éxito, en los superventas.
Chris Anderson, La economía Long Tail
Hay que darse cuenta de que ahora existen dos mercados: uno centrado en el alto rendimiento de pocos productos y otro, nuevo y todavía no familiar, basado en la suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos productos, que puede igualar o superar al primero. Son el antiguo mercado de masas y el nuevo nicho de mercados, representados por la cabeza y la cola de la conocida gráfica de distribución estadística.
Amazon obtiene entre el 25 y 30 % (el 57% según algunos estudios) de sus ingresos de la venta de los libros que no son los habituales superventas. El 20% de las películas en DVD que alquila Netflix son documentales, películas de serie B, para minorías, etc., no las películas populares. Las estadísticas de la compañía Rhapsody, que permite descargar música por suscripción, muestran que un 22% de sus ventas provienen de canciones que no se escuchan en los medios de comunicación normales.
Amazon tiene un catálogo de 2.300.000 de libros, mientras que su competencia en el mundo físico, Barnes&Noble, dispone de 130.000. Netflix tiene 25.000 películas y su rival offline posee 3.000. Rhapsody disfruta de un catálogo de 735.000 canciones, en lugar de los 39.000 que tiene Walmart.
Google Adsense
Google Adwords
La gente había invertido millones en la bolsa en compañías en la red con un gran nombre y una gran idea, pero todavía no había averiguado cómo hacer dinero. Fue la receta perfecta para una carnicería financiera. A principios de Abril del 2000 el Nasdaq perdió un cuarto de su valor. La mitad de los puntocomo desaparecieron en la quiebra que siguió. En un año desaparecieron 3 mil 500 millones de dólares en acciones.
La cuestión no es cómo acumular todo ese conocimiento o todas las webs sino cómo darle un orden. Antes se pensaba de una manera muy lógica para hacer un motor de búsqueda. Cuanto más veces apareciera en una página la palabra requerida, más subía a las primeras posiciones.
En Altavista (el mejor buscador de los ‘90s) tuvieron una gran idea. Contratar editores humanos que calificaran y clásificaran las páginas. Era un intento ingenuo de encomendar a la inteligencia y la cultura un juicio sobre la relevancia de los lugares del saber.
Page y Brin fueron los primeros en darse cuenta que los links no eran únicamente una opción útil de la red sino el sentido mismo de la red. Sin los links, Internet se habría quedado simplemente como un catalogo gigante. Es así que apartir de los links que ellos encontraron el principio de clasificación de su motor de busqueda:
Los fundadores de Yahoo son Jerry Yang y David Filo (1994).
La idea era como ir a distintos lugares en una extraña red llamada Internet para buscar información.
"Para ver lo que Internet ofrecía había que tener una guía. Un tipo de directorio que te pudiera ayudar a navegar por la red”.
Así nace la idea: un directorio que te permitía mostrar cómo encontrar cosas buenas en ese nuevo mundo llamado Internet. Era una serie de categorías y subcategorías que permitían compilar o buscar. Era un directorio creado a mano por personas que todo el día buscaban cosas en la red para clasificarlas.
Los primeros dueños de la web en lo que creían era en los portales. Creían que todos íbamos a buscarnos un proveedor de confianza y que a él se lo pediríamos todo.
Es decir, que entraríamos en el inmenso océano de la red eligiendo una puerta particular, con la que nos sentiríamos identificados y que luego nos encaminaría.
“Son más relevantes las páginas a las que se dirigen un mayor número de links. Las páginas que son citadas por otras página”. Pero luego fueron más lejos Se dieron cuenta que si querían ser más eficaces tendrían que darle el valor del sitio del que procedía el link. Google nace de ahí. De la idea de que las trayectorias sugeridad por millones de links irán trazando los caminos guías del saber. Luego lo dificil fue encontrar el algoritmo que se encargara de eso. Pero no importa de eso se encargo Page y su cerebro matemático.
Google y su larga cola
Google descubrió que la long tail era un mercado publicitario interesante. Existen unas pocas palabras muy buscadas, pero la mayoría de las búsquedas son muy diferentes. Google no dirigió su atención a sacar beneficio de las pocas búsquedas muy frecuentes o mercados grandes (la cabeza), como hace la publicidad tradicional, si no que se centró en las distintas y variables búsquedas, diseñando un modelo para los publicistas pequeños que se dirigen a mercados pequeños (la cola), como hacen de forma eficiente los adwords
A diferencia de los fallidos puntocom, Adwords es la perfecta combinación entre lo que la red puede hacer y lo que el consumidor quiere.
"Es captar a la gente en movimiento. Es agarrar a la gente justo cuando están dirigiéndose a un obetivo" (Douglas Ruchkoff, autor de Life Inc.)
“Pensamos que nuestro conocimiento era escaso, cuando de hecho eran nuestras estanterías las que eran pequeñas. Nuestro nuevo conocimiento ni siquiera es un conjunto de trabajos; es una infraestructura de conexión”.
Leemos noticias gratuitamente, nos conectamos con nuestros allegados gratuitamente, consultamos cosas de nuestro intereses gratuitamente. ¿Pero nos damos cuenta de cómo lo estamos pagando?
"Se puede decir con seguridad que Google es un agente publicitario antes que un buscador. Hay mucha gente buscando, y podemos decir que la búsqueda de ellos no es muy diferente que otro buscador, pero no hay otro que los iguale en publicidad" (Chris Anderson, autor de Free)
Todo lo que crea Google como Calendar, Google Maps, Gmail, Picassa, etc, todo ese tipo de cosas pueden ser gratis pues el coste de mantenimiento, a grandes rasgos es bajo e incrementa la necesidad por Google. La idea es que en algún momento Google hará dinero contigo. La idea es que siempre estes en Google y busques con Google. Ellos han construido un monopolio de búsquedas y por lo tanto el monopolio de la publicidad en Internet.
Google creó un modelo hipercapitalista, que necesita que exista en una red no capitalista. Tiene que ser una red abierta, facil de manejar y sin costo para su uso.