Bemutatkozik: 

Prezi AI.

Az Ön új prezentációs asszisztense.

Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.

Betöltés...
Átirat

RESTRICCIONES ALIMENTICIAS

Halal

Cashrut

Carne de cerdo

Bebidas alcohólicas

Sangre

Animales terrestres que tienen pezuñas hendidas y rumian

Animales acuáticos que tienen aletas y escamas

Determinadas aves

Solo hay restricciones (que han ido variando y son desiguales en las distintas ramas) endeterminadas épocas del año

Mezclar lácteos y productos cárnicos

ORIGEN Y LOCALIZACIÓN DE SUS SEGUIDORES

Jerusalén

Siglo I

Hace 4000 años

Canaán

Entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico

632 d.C.

ÍNDICE

Introducción

Origen y localización

Libros sagrados, dios y profetas

Vida después de la muerte

Calendarios

Días sagrados

Restricciones alimenticias

Vestimentas

Fiestas sagradas más importantes

FIESTAS SAGRADAS MÁS IMPORTANTES

Navidad.es una de las festividades más importantes. Conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén

'Rosh Hashaná': marca el comienzo del nuevo año judío. Es el día en que el Señor juzga a cada persona según sus hechos, individualmente y sin necesidad de intermediarios, para revisar su conducta e inducir al arrepentimiento y a la corrección. El término "Rosh Hashaná" (comienzo del año) es rabínico, al igual que los principales temas de la conmemoración: el arrepentimiento, la preparación para el día del Juicio Divino y la oración por un año fructífero. El festival, de dos días de duración, cae los días 1 y 2 del mes de Tishrei, en el calendario judío.

Pascua―(también llamada Pascua de Resurrección): se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días

Marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús.

Yom Kipur: conmemoración judía del Día de la Expiación, el perdón y el arrepentimiento de corazón o de un arrepentimiento sincero. Son diez días de arrepentimiento.

Pentecostés: se trata de una festividad que pone término a ese tiempo litúrgico y se celebra la venida del Espíritu Santo y el inicio de las actividades de la Iglesia. Por ello también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo. En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la Navidad.

"Sucot" (Fiesta de los tabernáculos): es una de las principales solemnidades de los israelitas. Se celebra en el mes de Tishrei y dura siete días durante los que se habita bajo tiendas y enramadas en memoria del tiempo en que los israelitas habían vivido bajo ellas antes de entrar en la Tierra Prometida.

Shavuot (fiesta de las primicias): conmemora la entrega de la Torá por parte de Dios a Moisés, en el Monte Sinaí.

También tiene un significado agrícola

Cuaresma es el tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua. Se trata de un tiempo de purificación e iluminación interna.

La duración de cuarenta simboliza la prueba por la que pasó Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto de Judea.

A lo largo del tiempo de Cuaresma, los cristianos son llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico

Pésaj: conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto. Los judíos ven este acontecimiento como el nacimiento de su pueblo

Eid al-Fitr (fin del Ramadán) Por la mañana temprano se realizan diferentes oraciones y se celebra un desayuno que marca el fin del ayuno del mes más importante para el mundo musulmán.

Eid al Adha: consiste en la ofrenda de un sacrificio animal (comúnmente una vaca o un cordero) como una acción de gratitud para Dios por salvar la vida del hijo del profeta Abraham. Con esta festividad, los musulmanes recuerdan que el islam significa sumisión, ya que nadie mostró mejor su sumisión a Dios que Abraham (en árabe: إبراهيم Ibrahim), quien estuvo dispuesto a sacrificar a su propio hijo como prueba de su lealtad a Dios.

Ramadán. es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

Milad-an-nabi es la celebración del natalicio del profeta Mahoma.

Hecho por:

Adela Rico Torres 2ºBCT

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la presentación se mostrarán varias diferencias entre tres religiones abrahámicas que, a pesar de tener muchas cosas en común (son monoteístas, proféticas, tienen orígenes semitas, orientación ética entre el bien y el mal...), existen también numerosas diferencias entre ellas. Algunas son las siguientes.

CALENDARIO

Enero

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

Cielo

Hay quienes creen en "el Mundo que Viene"

(precedido por el Purgatorio)

(Edén)

Infierno

Y quienes se centran en la vida presente únicamente

Paraíso

Infierno:

dividido en varios niveles de castigo

VESTIMENTAS

El cristianimo no dicta una vestimenta determinada, solo los sacerdotes y las monjas que así lo decidan llevan vestimentas específicas.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

DÍA SAGRADO

No es considerado día de descanso

Es día de descanso para ir a la Sinagoga a escuchar la oración dirigida por el rabino

Es día de descanso para ir a la Iglesia a escuchar la oración dirigida por el sacerdote

JUDAÍSMO, CRISTIANISMO

E ISLAM

LIBROS SAGRADOS, DIOS Y PROFETAS

Jesús

Dios

Torá

Tanaj

Talmud

Antiguo Testamento

Nuevo Testamento

Moisés

Yahvé

Alá

Mahoma

Antiguo Testamento

Nuevo Testamento

Corán

Tudjon meg többet arról, hogyan készíthet dinamikus és magával ragadó prezentációkat a Prezi segítségével