Pikino at Juan Dolio
Localización & Ubicación
Zonificación
Alcances
Matriz
Justificación
Las áreas a remodelar serán el lobby, cocina, caja administrativa, bar y comedor del primer nivel y se estará haciendo uso del segundo nivel con fines de recreación y esparcimiento, también se incursionara un ascensor con el fin de transporte de la comida hacia el segundo nivel que estará acomodado para un comedor y bar con vista totalmente al mar. Teniendo así dos comedores totalmente espaciosos para cualquier evento o visita que se requiera hacer.
Esta investigación dio como lugar un aspecto tanto social como económico ya que atraera personas y esto favorecera lo económico debido a su amplitud, vista, comodidad, entre otras. Este proyecto se encuentra en un ámbito comercial agregando lo cultural como son las playas con sus palmas de coco las cuales son reconocidas en nuestras playas por su sombra y por el fruto que nos brinda.
La remodelación en este proyecto brindara innovación y creatividad con el hecho de obtener un lugar más libre y no tan cerrado, agregando el como se ve este tanto por las personas que recurren en la calle como por las personas que recurren en la playa.
Las razones por la que se realizara dicha remodelación son para aumentar el flujo de visitantes trayendo esto consigo mayor fuente de ingreso económico y de turistas ya que debido a su ubicación posee buenas condiciones, siendo la playa el condicionante más influyente y logrando la remodelación del restaurante sería beneficioso tanto para el ingreso económico y social ya que con esto influiría consigo más visitas.
Mediante la investigación realizada queremos obtener un lugar más amplio y con más relación uno con otro, obteniendo a su vez más vista hacia el mar y más mesas para poder servir, también queremos obtener más clientela presentandoles a las personas que recurren por la calle nuestra famosa cocina y una presentación del logo del lugar más llamativa ya que actualmente se encuentra algo escondida. Las habitaciones que se encuentran queremos obtener de ellas un comedor y un bar donde las personas puedan obtener una vista mayor de la playa desde un segundo nivel y obtener mayors brisas en todo momento de su estadía.
Esta investigación posee una gran relevancia debido a que la remodelación de este restaurante se le podría sacar el mayor provecho para fuentes de ingresos tanto económica como de turismo ya que lo incrementaría teniendo esto un papel de suma importancia.
Estructura climática & ecológica
Objetivos
Geología
Soleamiento
General
-Proponer una organización de áreas en el restaurante Pikino at Juan Dolio para hacer que mejore su espacio y el confort de los usuarios.
Específico
- Plantear la modificación de las áreas del restaurante Pikino at Juan Dolio.
- Mejorar la circulación de los usuarios fijos y los no fijos.
- Cambiar de posición algunas áreas para que el restaurante tenga mayor visibilidad desde la calle.
- Aplicar matrices y organigramas para evaluar y determinar la mejor organización de las áreas.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Factor del contexto
Contexto Físico
- Ariadne Castellanos E. 14-0125
- Josbel Chas 12-0079
- Camila Mota 15-0448
- Iveth Rodriguez 15-0172
Antecedentes del proyecto
Estructura sociocultural
Restaurante Raco de la Mora, en Tarragona, España.
Según su clasificación:
Restaurante de segunda clase (3 tenedores) También se le conoce como restaurante turístico, porque no tiene un acceso especial para los empleados y proveedores, utilizan la misma que los clientes pero en un horario donde no hay servicio. El espacio de servicio es más restringido, su carta cuenta sólo con seis tiempos: entremeses, sopas y cremas, verduras, huevos o pastas, especialidades de pescado, especialidades de carnes y postres, dulces, helados o fruta.
Se contara con este tipo de restaurante:
Restaurante tipo grill:
Tipo de restaurante orientado a la comida americana donde se sirven carnes, pescados y mariscos a la parrilla. Ofreciendo un servicio rápido y contando una elegante decoración que según varía de acuerdo al país o región.
Se contara con un personal de 10 empleados que tendrán a cargo sus respectivas áreas para ofrecer al usuario el máximo confort, para que se sientan agradable y disfruten de un ambiente playero condicionado al público.
El tema del proyecto nace ante la necesidad de remodelar un restaurante Juan Dolió integrando aquella demanda insatisfecha. El negocio de la comida es atractivo y rentable, siempre y cuando éste sea bien administrado. El restaurante está dedicado a la elaboración de platos marinos brindando un producto de buena calidad, un servicio innovador con atención eficiente, dirigido especialmente a un público de exigente paladar. El propósito es ofrecer un variado menú y la posibilidad de comer en un ambiente cómodo. Donde se podrán compartir momentos agradables con familiares y amigos. Su ubicación es ideal por encontrarse en el este de la ciudad de Santo Domingo. En resumen, teniendo en cuenta que los mariscos, además de ser deliciosos, poseen cualidades saludables; nutrientes y vitaminas que benefician al ser humano. El restaurante de comida mediterránea será el lugar perfecto para recomendar en todo momento. Todo esto traerá oportunidades convenientes:
- Creciente tendencia por el consumo de restaurantes: Esta tendencia viene registrándose en los últimos años, ya que este tipo de lugares ocupan cada vez más un espacio importante en las preferencias y gustos de la gente. Donde “Pikinos” está preparada para esto.
- Tendencias de los consumidores a buscar nuevas experiencias y sensaciones en la comida: La gente, aparte de buscar cosas, lugares y actividades diferentes o no convencionales para hacer, también opta por el buscar los placeres de comer algo "encantador" y sentirse totalmente desinhibido.
Restaurante Boca Marina, en Boca Chica, Republica Dominicana.
Areas del proyecto
Para el funcionamiento del restaurante es vital que la funcionalidad de las áreas sean un conjunto, es decir, una tiene que funcionar en relación a las otras.
La materialidad que se ve en el restaurante que la infraestructura esta hecha de concreto reforzado en las paredes y techo y el piso esta conformado con una imitación de mármol crema, se puede notar que algunas de las paredes interiores y partes del techo están construidas con el material industrial chirok. La cocina se puede considerar ''moderna'' y esta en buen estado, su mobiliario esta conformado en su mayoría por acero inoxidable y aluminio. Las mesas y sillas están hechas de mimbre dando un toque tropical y elegante al mismo tiempo.
La sensación que se experimenta al ingresar al restaurante es completamente diferente a la que experimenta el usuario en el exterior. Se puede sentir un ambiente elegante y tropical al mismo tiempo, también se puede sentir ese toque festivo característico del caribe. Los colores blancos y cremas dan la sensación de frescura en espacialidad.
Juan Dolio tuvo su época dorada como destino turístico, de hecho en la actualidad si paseas por su calle principal puedes observar algunos hoteles abandonados. A principios de los años 90 se empezarón a construir dichos hoteles ya que aun a día de hoy Juan Dolio posee unas magnificas playas, pero con la llegada de la crisis económica que azoto el país de 2001, Juan Dolio dejo de ser un referente turístico a favor de otros lugares mas asentados internacionalmente, como son Punta Cana y Puerto Plata.
En la actualidad Juan Dolio, esta formada por una pequeña comunidad que vive alrededor de los pocos complejos hosteleros de todo incluido. Los turistas suelen hospedarse en dichos hoteles, pero Juan Dolio aun posee un cierto atractivo y es por ello que algunos turistas prefieren alquilar casas a pie de playa para pasar sus vacaciones, de hecho algunos extranjeros residentes en República Dominicana, tienen una casa en Juan Dolio que les sirve para huir del bullicio de Santo Domingo y relajarse unos días.
Factor del sujeto
Ergonometría
El restaurante funciona a base de 10 áreas distintas:
- Lobby
- Cocina
- Servicio
- Comedor
- Bar
- Caja
- Baños
- Ascensor
- Playa
El restaurante es tipo mediterráneo, en cuanto a su menú, los principales platos son mariscos, pero también ofrecen pastas, carnes y ensaladas. También tienen variedades de bebidas por el bar que tiene. Tiene lugar de descanso en la playa con sus sillas y camas.
Funcionalidad
Contexto urbano
- Lobby: Esta es el área donde se reciben a los visitantes del Restaurante, la cual cuenta con una recepción para guiar al usuario en su visita y donde se hacen las reservaciones. Al entrar al lobby se percibe un ambiente de bienvenida separando inmediatamente al usuario del mundo exterior. Es un espacio cómodo y funcional que cuenta con colores y sensaciones acogedoras para el usuario.
- Cocina: Esta es el área de mayor actividad del restaurante y se puede considerar el núcleo del proyecto. Esta adecuadamente equipada con mobiliario de acero inoxidable distribuidos de forma eficaz para que sus usuarios puedan moverse y trabajar con comodidad y rapidez. Es un ambiente activo donde se pueden percibir diversos aromas y sensaciones a la hora de ingresar a este. Se puede observar lo limpio y pulcro que se debe de mantener en este espacio.
- Servicio: Es el área donde los empleados descansan y dejan sus pertenencias, es un área de relajación para los empelados del restaurante. Cuenta con mobiliario, baño y área para dejar pertenencias.
- Comedor: Es una de las áreas en donde los usuarios pueden disfrutar de los servicios del restaurante. Es un área extensa donde los usuarios pueden disfrutar de los platos que ofrece el restaurante. Este espacio cuenta con personal a servicio de los comensales, música agradable y colores entonantes con el estilo del restaurante, brindando así un ambiente de bienvenida y comodidad para sus usuarios.
- Bar: Es el área donde los usuarios pueden consumir bebidas alcohólicas y no alcohólicas y aperitivos. Es un ambiente menos formal y festivo que el área de comedor. Cuenta con una barra y uno o mas bartender que son el elemento principal de este espacio.
- Caja: Área donde se pagan por los servicios del restaurante y donde se lleva la administración de las ganancias del mismo.
- Baños: Área donde las personas pueden asearse. El baño del restaurante es limpio y espacioso, brindando al usuario seguridad a la hora de utilizarlo.
- Ascensor: Acceso que permite subir al segundo nivel del restaurante. Transmite seguridad y acogimiento al usuario.
- Playa: parte trasera del restaurante donde las personas pueden comer, descansar, etc. Es uno de los atractivos principales del restaurante dado que justifica el estilo tropical del mismo.
Metraje del restaurante
- Lobby: 10 metros cuadrados
- Área de mesas: 910 metros cuadrados
- Bar: 220.60 metros cuadrados
- Vestíbulo: 125.2 metros cuadrados
- Baño: 95 metros cuadrados
- Acceso: 105 metros cuadrados
- Cocina: 425 metros cuadrados
- Barra Bar: 70 metros cuadrados
- Baño de empleados: 25 metros cuadrados
- Comedor de empleados: 20 metros cuadrados
- Oficina: 35 metros cuadrados
Factor Histórico
Historia de Pikino at Juan Dolio
Pikino se inaugura en el año 2009, su dueño Ariesky Chelewitte, vio el potencial que tenía el lugar para colocar un restaurante con entrada a la playa. Ya hecho realidad su deseo puso como nombre el apodo de su padre
Historia de Juan Dolio
Juan Dolio fue un lugar donde había un asentamiento indígena de la época pre-colombina, conocido como El Corral, próximo al Talanquera Beach Club, estando su cementerio cercano al actual Hotel Punta Garza a la entrada de Guayacanes. A finales de los años 80 y principios de los 90, Juan Dolio tuvo su época de crecimiento, debido a que varios inversionistas extranjeros se fijaron en sus playas y su poder como atractivo turístico. Todo esto se perdió a favor de otros focos turísticos de la isla debido a la crisis que a finales de año 2001 sacudió al país entero. En la actualidad Juan Dolio intenta atraer a los turistas que optan por pasar sus vacaciones en Boca Chica.
Estructura socioeconómica & sociologica
Datos de la Oficina Nacional de Estadisticas del la provincia San Pedro de Macorís, provincia que contiene a Juan Dolio.
Planteamiento del problema
Levantamiento Fotográfico
Nodos
Contexto Social
Organigrama
Ariadne Castellanos E. 14-0125
Josbel Chas 12-0079
Camila Mota 15-0448
Iveth Rodriguez 15-0172
- Estilo de arquitectura que predomina en el área: mixto
- Estilo de arquitectura del restaurante Pikino at Juan Dolio: variado
Uso de suelo
Equipamento Urbano
Juan Dolio es un sector altamente turístico tiene un buen repertorio urbano en buen estado y con buena distribución, tales como: postes de luz en buen estado, paradas de bus en puntos estratégicos, múltiples parques con mobiliario adecuado entre otros.
Hitos
Infraestructura
El lugar alrededor de Pikinos At Juan Dolio esta proveído de los servicios básicos como el agua, luz, recogida de basura, cable e internet, en ciertos lugares hay pequeños parques y plazas.
Climatología
El proyecto a tratar es un restaurante con área de bar llamado Pikino at Juan Dolio ubicado en las orillas de la playa de Juan Dolio. El propósito de este trabajo es poder buscar problemas en las áreas de este restaurante y por medio de organigramas, matrices y zonificación buscaremos soluciones que puedan hacer que el manejo y la circulación del lugar puedan mejorar. El restaurante está en un lugar turístico que ofrece lugar de establecimiento en la playa a la vez que ofrece alimentos y bebidas en su cocina y bar. Desde la calle el proyecto está en el principio de una calle curva, una calle que está llena de restaurantes y bares, algunos con acceso directo a la playa como lo es el de Pikino at Juan Dolio y otros que no lo tienen. Entre los problemas que se pueden observar es que desde el comienzo de la calle no se ve el restaurante del todo, se puede jugar con las áreas para que pueda tener una apreciación desde lejos, hay un segundo piso que no está en uso, en la que se buscara la manera de utilizarlo, hay un pasillo que se usara para poder entrar los alimentos sin que los clientes vean el movimiento de la comida en el lugar. Aunque no hay manera de ampliar, tenemos la ventaja de usar ese segundo piso y modificar las áreas para aprovechar mejor el ambiente y los espacios, buscar la manera de que las áreas de los usuarios fijos no se mezclen con los usuarios no fijos y así haya una convivencia para que la experiencia se agradable y todos se beneficien. Aunque no hay manera de ampliar, tenemos la ventaja de usar ese segundo piso y modificar las áreas para aprovechar mejor el ambiente y los espacios, buscar la manera de que las áreas de los usuarios fijos no se mezclen con los usuarios no fijos y así haya una convivencia para que la experiencia se agradable y todos se beneficien.
Vientos diurnos desde el sur
Vientos nocturnos desde el norte