Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gerente De Almacenamiento

CODIGO DEL ARTÍCULO

Comercio Electronico

Gerente De Inventarios

También conocido como electronic e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas, Esta clase de comercio ha crecido extraordinariamente debido a Internet, se realiza variedad de comercio se ha innovado la transferencia de fondos electrónica y la administración de cadenas de suministro.

Entidad Alfa-numérica, que designa un artículo determinado. Es inherente al artículo y diferencia cualquier otro.

Gerente De Analisis De Sistemas

Gerente De Abastecimiento

Desarrolla e implementan planes para optimizar costos de inventario y metas de servicio al cliente, planta, centros de distribucion y bocas minoriastas. Es responsable por el pronostico de cesidades, analizando los patrones de despliegue de productos, informes de rendimiento, y resolucion de desvios, trabaja con las gerencias de compras y logistiva par aestablecer lotes óptimos de compra.

GERENTE DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL

Codigo De Barras

Planificar, coordinar y supervisar todos los movimientos operativ os del almacen

Supervisa y dirige actividades operativas del Almacen y del Centro de Distribucion

Velar por la integridad por la integridad de la carga que esta bajo su custodia

Controlar que la mercancia este este almacenada en el lugar y bajo las condiciones que le han sido asignadas

Controlar la documentacion archivada con relacion a la mercancia recibida y despachada

Coordinar, supervisar y hacer seguimiento al inventario fisico.

Inspeccionar las condiciones de seguridad y Area del almacen.

Asegurar el cumplimiento de Normas y controles establecidos.

Supervisar funciones administrativas

Recibir y procesar devoluciones de compras

Agilizar el tiempo de carga y descarga de la Mercancai

Coordinar el transporte para el despacho de la mercancia

Significa el registro electrónico que permite mostrar e informar por vía electrónica los productos y servicios que los usuarios proveedores ponen a disposición de los Usuarios Compradores

CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE BIENES DE CONSUMO

Combinación de líneas y números que se imprime en las envolturas de los productos de consumo para que pueda ser leído y descifrado por un lector óptico que transmite los datos a una maquina o computadora, fecha, No de lote procedencia.

Realiza el soporte de analisis de informacion gestion y planificacion y los procesos logisticos, diseño, desaroolo y la implantacion de los metodos y procedimienmtos de recopilacion de datos y de elaboracion de informes . Funcion de coordinacion tecnica y asesor interno al procesamiento de datos, produce soliciones tecnicas para resolver problemas del usuario

El area de compras es quizas, uno de los sectores más expuestos de la empresa, ya que concentra las presiones de la alta direccion en lo que a precios de insumos y servicios se refiere , concentra además la expectativas de los usuarios para que sean satisfechas sus necesidades, selecciona proveedores, negocia contrataciones,coodina la gestion de materiales y de produccion asegura la entrega a tiempo de materiales.

FIFO

DECONSOLIDACION

DEPOSITARIO

Boletín De Preparación

Revisa procedimientos y advierte oportunidades mejorar la fluidez de la producción, el abastecimiento, almacenamiento y distribución, presupuesto financiero para obtener necesidades de distribución de producto, Dirige las acciones de costos, reducción de desvíos de servicio al cliente y seguridad, tomas las decisiones que afectan al movimiento, deposito y procesamiento del inventario.

Hace referencia a la fecha en que se inició el ciclo logístico de distribución del producto con la actividad de recepción y estocaje. Aplicamos la lógica que cuanto más tiempo permanezca en el almacén, aumenta la probabilidad de su deterioro u obsolescencia.

FEFO

También conocido como PEPS, es una técnica de gestión de materiales que trata de consumir o de distribuir los productos (hacerlos fluir por la cadena de suministro), seleccionando primero los que caduquen antes (y a igualdad de caducidad los más antiguos)

Nos da una fecha ligada al ciclo de vida de un producto y significa cuándo alcanza el fin de sus días. Si lo meditamos, no todos los artículos mueren por la misma causa, algunos lo harán de forma natural y otros forzada o premeditadamente.

Benchmarking

Canal De Distribución

Consiste en tomar "comparadores" a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación

Aprovisionamiento

Es una  función destinada a poner a disposición de la empresa todos los productos, bienes y servicios del exterior que son necesarios para su funcionamiento La gestión de abastecimiento abarca las compras en las cantidades correctas, en el tiempo correcto y con el mínimo costo.

DESTINARIO

CANAL DE DISTRIBUCION DE SERVICIOS

DOCUMENTO DE TRANSPORTE

DISTRIBUCIÓN

Consultor en logística

INVENTARIOS

Asesora a clientes para mejorar el rendimiento logístico a través de tecnología informática.

ENTREGA DE LA MERCANCIA

ESTACION DE TRANSFERENCIA Ó INTERFACES

Consignatorio

Persona física o jurídica a quien va dirigida la carga en el lugar de destino final.

EOQ

ENVASE

Es una herramienta para controlar la elaboración, distribución y almacenamiento de inventarios con el fin de no incurrir en gastos no necesario

Apilador

Maquina e manutención utilizada para el apilado de cargas, de accionamiento manual o eléctrico.

FLETE & FLETERO

Almacén automático

Almacenaje

Analista logístico

Guardar y proteger mercancías que no serán transportadas pronto ni requieren movimiento en un tiempo.

Es el encargado de usar métodos analíticos y cuantitativos para comprender, predecir y perfeccionar los procesos logísticos.

Administrador de materiales

Agente de carga aérea

Sistema de almacenamiento de alta densidad donde los elementos de manutención van integrados y controlados por un sistema informático.

Almacén de bloque.

Almacenista

Apilado en bloque

Comercializa las bodegas de las líneas aéreas, y coordina la demanda de transporte aéreo con la oferta de las compañías.

En el almacenaje en bloque, las cargas se disponen directamente en el suelo apiladas, si es posible, en filas y pasillos para el acceso independiente.

Modo de almacenamiento consistente en apilar unas sobre otras las unidades de carga.

Empresa cuya ­­­actividad consiste, de acuerdo con lo que se establezca en un contrato, en recibir en depósito y en locales adecuados los bienes o mercancías ajenos.

LOGISTICA

DE ABASTECIMIENTO

DE DISTRIBUCION

DE PLANTA

DE PRODUCCION

DE INVERSA

Costo

Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de costo está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo costo conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone.

Costo De Adquisisción

Costo De Almacenamiento

El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad. Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias

Los costos de almacenamiento son aquéllos que se derivan de tener mercancías en el almacén  y se distribuyen en siete apartados: espacio, instalaciones, manipulación, posesión de stock, administración, generales y ocultos.

Costo De Lanzamiento Pedido

Los Costos de lanzamiento de los pedidos incluyen todos los Costos en que se incurre cuando se lanza una orden de compra. Los Costos que se agrupan bajo esta rúbrica deben ser independientes de la cantidad que se compra y exclusivamente relacionados con el hecho de lanzar la orden.

Costo De Mantenimiento

La finalidad básica de la gestión de costos es Estimular la optimización del uso de mano de obra, cantidad de materiales, contratos y minimizar tiempos de paro.

Los costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión del Stock, incluyen todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los inventarios tales como:

* Costos Financieros de las existencias

* Gastos del Almacén

* Seguros

* Deterioros, perdidas y degradación de mercancía.

1)Costos fijos

* Personal

* Vigilancia y Seguridad

* Cargas Fiscales

* Mantenimiento del Almacén

* Reparaciones del Almacén

* Alquileres

* Amortización del Almacén

* Amortización de estanterías y otros equipos de almacenaje

* Gastos financieros de inmovilización

2)costos variables

* Energía

* Agua

* Mantenimiento de Estanterías

* Materiales de reposición

* Reparaciones (relacionadas con almacenaje )

* Deterioros, perdidas y degradación de mercancías.

* Gastos Financieros de Stock.

3)COSTOS INDIRECTOS DE ALMACENAJE

* De administración y estructura

* De formación y entrenamiento del personal

Palet Perdido

Palet

Palet de bajo coste y a menudo de la peor calidad, destinado a usarse una sola vez, no debe utilizarse en un almacenamiento automático o en altura.

Ventaja Competitiva

Plataforma reutilizable utilizada en la estiba de carga para facilitar el aprovechamiento del espacio del almacenamiento y de bodega y de bodega de transporte y las operaciones de manipuleo, existen clases en cuanto a material y diseño de construcción y a sus dimensiones.

Unitarizacion

InterModal

Transporte MultiModal De Mercancioas

Es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías. Las subdivisiones del transporte terrestre (camión y ferrocarril) y las subdivisiones del transporte por agua (transporte marítimo y transporte en vías navegables interiores), se consideran como modos diferentes.

El término "Transporte Intermodal" se aplica tanto a cargas unitarizadas como a cargas no unitarizadas, aunque en la práctica en el Transporte Intermodal domina el uso de contenedores ( marítimos o domésticos).

El término Transporte Multimodal fue "inventado" durante la Convención de UNCTAD de 1980 y se refiere a los contratos de transporte con el uso de más de un modo de transporte.

Terminal De Cargas

Es una compañía, agencia o empresa de transportes que presta servicios en el transporte internacional de mercancías. Es un intermediario entre el exportador o importador y las compañías de transporte.

Los transitarios son mediadores en las operaciones de transporte internacional por cualquier medio de transporte (transporte marítimo, transporte fluvial, transporte aéreo, transporte ferroviario, transporte por carretera o transporte multimodal). Organiza el enlace entre los distintos transportistas y así asegura la continuidad del transporte de la mercancía a través de distintos medios de transporte. Además, es responsable de las operaciones administrativas relacionadas con el transporte internacional, como trámites aduaneros, gestión financiera, créditos documentarios, contrato de seguro, representación fiscal...

Actúan de forma similar a las agencias de transporte: adoptan la posición de cargador frente al transportista, y de transportista frente al cargador. La diferencia fundamental con las agencias de transporte es que no pueden realizar transporte interior, a no ser que se trate de un servicio complementario de un transporte internacional.

Es la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque o embalaje sobre una estiba debidamente asegurada con esquineros, zunchos, grapas, mallas o películas envolventes de tal manera que se puedan manipular, almacenar y transportar como una sola (unidad de carga). De forma segura.

Unidad De Carga

El que realiza en virtud de un contrató de transporte multimodal utilizando como mínimo, dos modos diferentes de porteo a través de un solo operador, que deberá emitir un documento único para toda la operación, percibir un solo flete y asumir la responsabilidad por su cumplimiento. Sin perjuicio de que comprenda además del transporte en sí, los servicios de recolección, unitarización o desunitarización de carga por destino, almacenada, manipulación o entrega al destinatario , abarcando los servicios que fueran contratados en origen y destino, incluso los de consolidación y deconsolidación de las mercaderías, complementando las normas legales.

Operador De Transporte MultiModal

Toda persona, porteador o no, que por sí o a través de otro actúe en su nombre, celebre un contrato de transporte multimodal actuando como principal y no como agente o en interés del expedidor o de transportadores que participen de las operaciones de transporte multimodal, asumiendo responsabilidades por cumplimiento el contrato.

Es el valor que una empresa es capaz de crear para sus clientes, en forma de precios menores que los de los competidores para beneficios equivalentes o por la previsión de productos diferenciados cuyos ingresos superan a los costos. Una empresa es lucrativa si el valor que obtiene de sus compradores supera el costo necesario para crear el producto.

Oferta & Demanda

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como macroeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.

Oferta

Almacenes destinados a depositar la carga que se embarque o desembarque, transportada por vía aérea, marítima, terrestre, postal, fluvial y/o lacustre. Deberán ser considerados para todos los efectos como una extensión de la Zona Primaria de la jurisdicción aduanera a la que pertenecen, por tanto en ella se podrán recibir y despachar las mercancías que serán objeto de los regímenes y operaciones aduaneros que establece la Ley General de Aduanas

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado, es decir la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta.

Curva De La Oferta

En la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es 0.

Modo De Transporte

Demanda

Cada uno de los sistemas de porte de mercaderías por vía acuática, aérea, carretera o ferroviaria excluidos los meramente auxiliares

Se denomina unidad de carga el conjunto de productos de pequeñas dimensiones que deben ser agrupados con el fin de facilitar su manejo. Tipos de unidades de carga pueden, formarse utilizando cajas, estibas o paletas, plataformas etc. La idea de utilizar una unidad de carga consiste en lograr un trámite ágil en la recepción, manipulación y entrega en la cadena de abastecimiento.

Mercaderia

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado, es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.

Curva De La Demanda

Bienes de cualquier clase susceptible a ser transportados, animales vivos, contenedores, paletas y otros elementos de transporte

Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que determinan un corrimiento de la curva en sí).

No obstante, la variación de la cantidad de bienes y servicios demandados no siempre es lineal con la variación del precio (ver elasticidad de la demanda).

Lote Optimo

Es la cantidad que conviene comprar periodicamente para optimizar los costos y tenencia que demanda la gstion de inventarios.

Palet Prisionero

No saldrá nunca del almacén, al que está asignado.

PICKING

Fase de la preparación de pedidos consistente de la extracción de la mercancía desde el lugar donde se almacena en las cantidades solicitadas por los clientes. Sacar del Stock el ítem solicitado para proseguir una acción Logistica: preparación de un pedido. Pick (ingles) es picotear, seleccionar, recolectar y cosechar. Es un término de aplicación general en ingles pero con un amplia difusión internacional en el ambiente de la Logistica y el transporte.

Preparacion De Pedidos

Conjunto de operaciones que permiten sacar de un almacén todos los artículos que forman un pedido y eventualmente, reagruparlos antes del envío,

Punto De Pedido

Nivelar a partir del cual es preciso realizar un nuevo pedido

SCM (SUPLLY CHAIN MANGEMENT)

Gestion de la Cadena de suministro que es la planificación, organización y control de las actividades de la cadena de suministro,

Es una solución tecnológica que permite administrar e incrementar la capacidad de toda la cadena de suministro, optimizando, coordinando y agilizando las transacciones electrónicas en los flujos de información de mercancías entre las compañías y sus proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes.

Servicio Al Cliente

Es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse con sus clientes. Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Se trata de una herramienta de mercadeo que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada, para ello se deben seguir ciertas políticas institucionales.

Servicio al cliente es la gestión que realiza cada persona que trabaja en una empresa y que tiene la oportunidad de estar en contacto con los clientes y generar en ellos algún nivel de satisfacción. Se trata de “un concepto de trabajo” y “una forma de hacer las cosas” que compete a toda la organización, tanto en la forma de atender a los clientes (que nos compran y nos permiten ser viables) como en la forma de atender a los Clientes Internos, diversas áreas de nuestra propia empresa.

Las funciones del departamento de servicio al cliente son:

⦁ Crear y mantener la relación con cada cliente y entenderlos.

⦁ Coordinar los equipos internos y externos que participan en la elaboración de la campaña.

⦁ Hacer presentaciones de.

⦁ Generar nuevos negocios.

Diez Mandamientos De La Atención Al Cliente

Las empresas, dentro de su plan estratégico, posicionan a sus clientes por encima de todo, muchas veces esta sentencia no se cumple.

1.- El cliente por encima de todo

Es el cliente a quien debemos tener presente antes de nada.

2.- No hay nada imposibles cuando se quiere

A veces los clientes solicitan cosas casi imposibles, con un poco de esfuerzo y ganas, se puede conseguirlo lo que él desea.

3. - Cumple todo lo que prometas

Son muchas las empresas que tratan, a parir de engaños, de efectuar ventas o retener clientes, pero ¿qué pasa cuando el

cliente se da cuenta?

4. Solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle más de lo que espera.

Cuando el cliente se siente satisfecho al recibir más de los esperado ¿Cómo lograrlo? Conociendo muy bien a nuestros clientes enfocándonos en sus necesidades y deseos.

5.- Para el cliente tu marcas la diferencia

Las personas que tiene contacto directo con los clientes tienen un gran compromiso, pueden hacer que un cliente regrese o que jamás quiera volver. Eso hace la diferencia.

6.- Fallar en un punto significa fallar en todo

Puede que todo funcione a la perfección, que tengamos controlado todo, pero que pasa si fallamos en el tiempo de entrega, si la mercancía llega accidentada o si en el momento de empacar el par de zapatos nos equivocamos y le damos un numero diferente, todo se va al piso.

7.- Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos

Los empleados propios son " el primer cliente" de una empresa, si no se les satisface a ellos como pretendemos satisfacer a los clientes externos, por ello las políticas de recursos deben ir de la mano de las estrategias de marketing.

8.- El juicio sobre la calidad de servicio lo hace el cliente

L a única verdad es que son los clientes son quienes, en su mente y su sentir lo califican, si es bueno vuelven y de lo contrario no regresan.

9.- Por muy bueno que sea un servicio siempre se puede mejorar

Si se logró alcanzar las metas propuestas de servicio y satisfacción del consumidor, es necesario plantear nuevos objetivos, " la competencia no da tregua".

10.- Cuando se trata de satisfacer al cliente, todos somos un equipo

Todas las personas de la organización deben estar dispuestas a trabajar en pro de la satisfacción del cliente, trátese de una queja, de una petición o de cualquier otro asunto.

Interlocutor

Interlocutor de este departamento, es el director o jefe de publicidad, o los gerentes de marca o la persona que en cada caso sea responsable de la comunicación publicitaria en la empresa (director de marketing, director de comunicación.).

En la mayoría de las agencias los directores de cuentas se ocupan de la planificación estratégica, hoy, debido a la importancia que se da a la marca como elemento principal de diferenciación y por tanto de competitividad, esta función recae en el planner.

PLANNER

Estrategia Del Servicio Al Cliente

⦁ El ⦁ liderazgo de la alta ⦁ gerencia es la base de la cadena.

⦁ La calidad interna impulsa la satisfacción de los empleados.

⦁ La satisfacción de los empleados impulsa su lealtad.

⦁ La lealtad de los empleados impulsa la ⦁ productividad.

⦁ La productividad de los empleados impulsa el ⦁ valor del servicio.

⦁ El valor del servicio impulsa la satisfacción del cliente.

⦁ La satisfacción del cliente impulsa la lealtad del cliente.

Es el especialista en la conducta de los públicos y en el desarrollo de marcas, es decir, el posicionamiento (el lugar que ocupa en la mente del consumidor) y la creencia que se tiene sobre ella. Crear una figura específica con este cometido exclusivo es una forma de asegurar los resultados.

El planner tiene las funciones de:

⦁ Profundizar en el conocimiento sobre el producto, el consumidor, el mercado y la competencia,

⦁ Diseñar la estrategia de comunicación y orienta a los departamentos de cuentas y creatividad para la elaboración de los planes que se presentarán al cliente.

El control de los procesos de atención al cliente

Cualquier empresa debe mantener un estricto control sobre los procesos internos de atención al cliente.

Está comprobado que más del 20% de las personas que dejan de comprar un producto o servicio, renuncian su decisión de compra debido a fallas de información de atención cuando se interrelaciona con las personas encargadas de atender y motivar a las compradores. Ante esta realidad, se hace necesario que la atención al cliente sea de la más alta calidad, con información, no solo tenga una idea de un producto, sino además de la calidad del capital humano y técnico.

Elementos utilizados para un mejor servicio

1.- Determinación de las necesidades del cliente

2.- Tiempos de servicio

3.- Encuestas

4.- Evaluación de servicio de calidad

5.- Análisis de recompensas y motivación

Inventarios

El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.

⦁ Es detallada porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran el patrimonio.

⦁ Es ordenada porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas patrimoniales.

⦁ Es valorada porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en ⦁ unidades monetarias

⦁ El inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante

Tipos De Inventarios

⦁ inventarios finales: se realizan cada vez que se cierra el ⦁ periodo fiscal, habitualmente el 31 de diciembre;

⦁ inventarios periódicos: se realizan cada determinado tiempo dentro de una empresa;

⦁ inventarios iniciales: se registran todos los bienes de la empresa; solo se documentan los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero;

⦁ inventarios de liquidación legal y política en su proceso;

⦁ inventarios de productos en proceso de fabricación: incluyen los bienes que ha adquirido una empresa de tipo manufacturera o industrial y están en proceso aún de manufactura; se cuantifican a través de la cantidad de materiales, de la ⦁ mano de obra o de los ⦁ gastos de fabricación, aplicables a la ⦁ fecha de cierre;

⦁ inventarios de materias primas: incluyen los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera;

⦁ inventarios de ⦁ suministros de fábrica: incluyen todos los materiales que se utilizan para la elaboración de los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente; por ejemplo, pintura, lija, clavos, lubricantes;

⦁ inventarios de producción en proceso;

⦁ inventarios de productos terminados: los de los productos que adquieren las empresas manufactureras o industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos;

⦁ inventarios de materiales y suministros;

⦁ inventarios puntuales;

⦁ inventarios forestales;

⦁ inventarios de gestión;

⦁ inventario perpetuo: ayudan a preparar los ⦁ estados financieros por periodos de tiempo (mensual, trimestral o de manera provisional); el negocio puede calcular el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente, sin realizar un inventario;

⦁ inventario físico;

⦁ inventario mixto;

⦁ inventario en tránsito;

⦁ inventario en ⦁ consignación;

⦁ inventario máximo;

⦁ inventario mínimo;

⦁ inventario disponible;

⦁ inventario en línea;

⦁ inventario agregado;

⦁ inventario en ⦁ cuarentena;

⦁ inventario de previsión;

⦁ inventario de mercaderías;

⦁ inventario de fluctuación;

⦁ inventario de anticipación;

⦁ inventario intermitente;

⦁ inventario estacional;

⦁ inventario permanente;

⦁ inventario cíclico: permite contar con más frecuencia los artículos de alta rotación que los artículos obsoletos;

⦁ inventario cero;

⦁ inventario de ⦁ Patrimonio Cultural Inmaterial: como aparece en la ⦁ Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO (2003).

Razones por las cuales se requiere mantener Iinventariado

⦁ Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden y para la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, pero se harán menos pedidos durante un periodo determinado, y con ello se reducirán los costos anuales de pedir.⦁ 1

⦁ Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. Entre ellos, las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes, se puede mantener un inventario adicional, conocido como ⦁ inventario de seguridad.

⦁ Reducir ⦁ costos de adquisición. En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas; sin embargo, los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de ⦁ flete y manejo de materiales. Para ⦁ productos terminados, los tamaños de ⦁ lote más grande incrementan los inventarios en proceso y de productos terminados; sin embargo, los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes

JUST IN TIME

El método justo a tiempo (es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar la productividad.

Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias. De esta forma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales.

Los sistemas JIT han tenido un auge sin precedentes durante las últimas décadas. Así, después del éxito de las compañías japonesas durante los años que siguieron a la crisis de los setenta, investigadores y empresas de todo el mundo centraron su atención en una forma de producción que, hasta ese momento, se había considerado vinculada con las tradiciones tanto culturales como sociales de Japón y, por tanto, muy difícil de implantar en industrias no japonesas. Sin embargo más tarde quedó demostrada que, si bien la puesta en práctica de los principios y técnicas que sostenían los sistemas de producción JIT requerían un profundo cambio en la filosofía de producción, no tenían como requisito imprescindible una forma de sociedad específica.

Tras ser adoptado formalmente por numerosas plantas japonesas en los años 70, el sistema JIT comenzó a ser implantado en Estados Unidos en los años 80. En el caso de España, algunas de las experiencias iniciales de implantación de técnicas de producción JIT mostraron la viabilidad de estos enfoques en ese país.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi