Voici 

Prezi AI.

Votre nouvel assistant de présentation.

Affinez, améliorez et adaptez votre contenu, trouvez des images pertinentes et éditez des visuels plus rapidement que jamais.

Chargement du contenu...
Chargement...
Transcription

Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas

Exportaciones

En Colombia se encuentran 27.881 especies de plantas, más del 10% de todas las que se conocen en el mundo. Por siglos, una cantidad significativa de plantas ha sido usada en el país con fines medicinales muy diversos. En este libro se presenta un consolidado de 2404 especies vegetales, entre nativas, exclusivas y exóticas, que se encuentran en Colombia y, según la literatura especializada, han sido usadas con fines de aliviar o controlar las enfermedades de animales y humanos. Además de registrar la información, los autores también llaman a evaluar y promover el uso y el manejo de estas plantas como parte del sistema de salud pues el conocimiento y uso de manera sostenible las especies garantizará su conservación como especies y la de las prácticas culturales que van ligadas a su utilización.

Catálogo de plantas

Enlace Del Libro

Las flores son una de las principales exportaciones de Colombia, y el país es uno de los principales productores del mundo (sólo superado por los Países Bajos). Más de la mitad de las flores compradas en los EE.UU. son importadas de Colombia (la mayoría de cerca de Bogotá). Usted puede disfrutar de las delicias de la industria de las flores de Colombia durante la Feria de Las Flores en Medellín, que tiene lugar cada año en agosto.

https://docs.google.com/a/misena.edu.co/file/d/0B0elkvPjONX6UDJOWEhsVzNobW8/edit?pli=1

Se encontraron 26.186 especies de plantas y 1.674 líquenes

Durante 13 años, 180 científicos de 45 instituciones provenientes de 20 países, se unieron para desarrollar por primera vez en la historia, el Catálogo de Plantas de Colombia, un documento que reúne todas las plantas nativas y cultivadas que se conocen en el país.

Bogotá, abril 14 de 2015 (MADS). La Universidad Nacional de Colombia presentó hoy el Catálogo de Plantas de Colombia, considerado el inventario de la flora nacional y que posiciona a Colombia como el segundo país con mayor diversidad de plantas del planeta.

Por:

Ruben Dario Alvarez Martinez

Daniela Zapata Marulanda

Carlos Stiven Bedoya Montoya

Plantas nativas como medicina

Al ser Colombia un país privilegiado en cuanto a flora y fauna se refiere, esto se remite a que grandes empresas y entidades de salud nacionales e internacionales se tomen la tarea de investigar las propiedades de cada uno de las plantas, árboles y frutas nativas, y de esta forma ver si es posible mediante las propiedades naturales de estas plantas realizar procesos para extraer estas propiedades y establecerlas como productos medicinales naturales, como lo ha hecho la empresa Aral Thel, que ha lanzado productos medicinales con base a las propiedades de las plantas naturales colombianas, además de estar realizando investigaciones para generar productos cosméticos en base a estas miasmas plantas y frutos.

Las Orquídeas de Colombia

Plantas nativas de colombia

Restrepia brachypus

La Orquídea, más concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae, es la Flor Nacional de Colombia, según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936.

Esta orquídea lleva este nombre en honor del botánico, explorador y médico Colombiano José Jerónimo Triana. Las Orquídeas Colombianas están catalogadas entre las flores más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae la hacen extraordinariament bella.

Restrepia antennifera

Frutas

Videojuego educativo de colección de plantas nativas colombianas

Existen en Colombia un sinnúmero de frutos y árboles frutales que son propios de Colombia, entre estos tenemos:

FLORA DE COLOMBIA

El proyecto "The Garden" es un videojuego de tipo puzzle/educativo para plataformas Mobile y Web/Desktop, desarrollado en la Facultad de Matemáticas e Ingeniería, cuyo objetivo es coleccionar plantas colombianas. El jugador debe ayudar a germinar a cada semilla, pasando por sus diferentes etapas (desarrollo del embrión, acumulación de reservas alimenticias, maduración) dentro de una maceta en un entorno que mezcla realidad con fantasía, siendo la maceta y su interior (animalitos, rocas) lo que represente los obstáculos que el jugador deberá sobrepasar; cada planta representará un conjunto de niveles del juego.

Enlace del juego

http://www.konradlorenz.edu.co/images/sampledata/bin.html

Colombia al ser un país del trópico tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales.

Tomate de árbol o tamarillo (Solanum betaceum)

Mamoncillo (Melicoccus bijugatus)

Guanabana (Annona muricata)

Lulo o Naranjilla (Solanum quitoense)

Árboles

Muchos de los árboles colombianos son especies en peligro porque son de la mayor calidad de maderas, y demasiado codiciadas por la industria maderera. Algunas especies son:

Anadenanthera peregrina,Adenolisianthus arboreus, Aiouea angulata, Annona cherimola,Anthodiscus montanus, Astrocaryum, triandrum, Attalea septuagenata, Bactris coloniata,Banara ibaguensis, Bertholletia excelsa, Blakea granatensis, Bonnetia holostyla, Bulnesia carrapo, Borojoa patinoi, Caryocar nuciferum, Caryodaphnopsis cogolloi, Casearia megacarpa, Coccothrinax argentata, Cryosophila kalbreyeri, Cyathea incana, Cyrilla

Apprenez-en plus sur la création de présentations dynamiques et engageantes avec Prezi