Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Pubertad, último episodio de maduración biológica.

Las consecuencias morfológicas:

modificación del componente visual de la imagen del cuerpo.

Las modificaciones más significativas de la personalidad física corresponden al desarrollo de caracteres sexuales secundarios (pilosidad, senos, órganos genitales masculinos), al aumento rápido de la altura y de la fuerza muscular, sobre todo en el chico.

Ésta metamorfosis tiene como consecuencia el regreso a una actitud de narcisismo, necesario para llevar a cabo el propio análisis de las mutaciones que ocurren en el propio cuerpo.

No es raro que los adolescentes se interroguen entre sí sobre las modificaciones a veces problemáticas sufridas por sus cuerpos durante éste periodo. No perciben su cuerpo como una unidad, como un todo, hasta que no hayan accedido armoniosamente una sexualidad genital plenamente desarrollada, nos es indispensable para afianzar totalmente nuestra imagen del cuerpo.

Las diferentes manifestaciones emocionales relacionadas con las modificaciones de la infraestructura energético-afectiva de la imagen del cuerpo están, en ocasiones, unidas a las dificultades que encuentra el adolescente en la relación con los adultos y la cultura en la que están inmersos. Sin negar la importancia de estos datos relacionales, tampoco podemos desplazar el problema y confundir la causa con la consecuencia. En la ayuda aportada por el desarrollo del adolescente, no hay que olvidar ni subestimar, la dificultad que representa el control de una energía de pulsión provocada por las nuevas necesidades cuya satisfacción está sometida a unos límites necesarios. En éste sentido, el comportamiento del hombre difiere del de la mujer. Él presenta un aumento más global de su energía debido a una circulación estable de la cantidad de andrógenos que, además, es paralela al aumento de la fuerza muscular. Ella presenta una organización más cíclica de su energía relacionada con las modificaciones cuantitativas en la circulación sanguínea, de dos hormonas, LH-FSH y FSH, de las cuales depende también el ciclo menstrual.

¿Qué es la pubertad?

La pubertad es la expresión de la maduración de las gónadas que a su vez depende de la maduración hipotálamo-hipófisis. La finalidad funcional del proceso es la capacidad de reproducción.

La impulsión es hipotalámica.

La maduración de las gónadas es debida a una sinergia de acción entre FSH y la LH. La consecuencia es que la pubertad se caracteriza por un incremento progresivo de las concentraciones sanguíneas de esteroides y particularmente de testosterona en los chicos y estradiol en las mujeres. Los signos morfológicos de la pubertad se sitúan en la reacción de los tejidos periféricos en las hormonas esteroides. La actividad gonádica que se inicia en el período de la pubertad, se acompaña de reacciones en el conjunto del sistema endocrina, en particular, el aumento de la hormona de crecimiento (SH) y el aumento de la actividad de las glándulas suprarrenales.

El conocimiento de sí mismo necesita ante todo del conocimiento del propio cuerpo, tanto del cuerpo biológico: modificaciones anatómicas, fisiológicas y morfológicas, como del cuerpo emocional: la expresión verbal y la expresión corporal, la actitud, la auto-identificación y el descubrimiento de sí mismo.

Las consecuencias de tipo energético

Cuando se describe el fenómeno de la pubertad, se insiste mucho en las modificaciones de naturaleza morfológica que lo acompañan, pero se insiste menos en las repercusiones en la función energético-afectiva. Los esteroides poseen, en efecto, una influencia directa sobre el sistema reticulado difuso, en el sentido que aumentan la cantidad de energía que interviene en los procesos del organismo. De ello resulta, un incremento en la actividad motriz y una capacidad de reacción emocional mucho mayor, es decir, variaciones de naturaleza psicomotriz.

Normalmente, la vertiente psicológica suele ser objeto de estudio, pero siempre disociada de la precedente. Hablaremos de la impulsividad del adolescente, de su gran susceptibilidad, su inestabilidad y de su irritabilidad a veces, incluso con una gran agresividad.

Manifestaciones clínicas de la pubertad

Mujeres

Hombres

-Desarrollo mamario.

-Transformación vulvar.

-Pilosidad púbica y axilar.

-Velocidad de crecimiento en altura.

-Modificaciones secundarias del tejido adiposo, la piel y las glándulas del comportamiento, etc.

-Volumen gonádico.

-Desarrollo del pene y del escroto.

-Velocidad de crecimiento en altura.

-Modificaciones secundarias de la troficidad muscular, de la arquitectura esquelética, de la pilosidad corporal y facial, de la voz, de la piel y de las glándulas, del comportamiento.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi