Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA

4° ETAPA: NECESIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA

Es más notoria la necesidad de contar con informes sobre la exactitud de los estados financieros, así como la eficiencia de los dirigentes de la empresa en su labor.

La auditoría administrativa pretende evaluar cómo los dirigentes de la empresa están utilizando la metodología de trabajo que les marca la ciencia administrativa.

1° ETAPA: NECESIDAD DE REVISIÓN CONTABLE

AUDITORÍA

2° ETAPA: NECESIDAD DE REVISAR EL CONTROL INTERNO

En el siglo X, cuando las transacciones y las sociedades comerciales se incrementan, se vio la necesidad de tener una retroalimentación informativa de carácter contable. Para el siglo XV, en Inglaterra, las familias adineradas contrataban auditores para asegurarse que no hubiesen fraudes.. Así nació la auditoría contable.

5° ETAPA: NECESIDAD DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL.

Se refiere a la revisión, inspección, verificación,

Es llevar a cabo un examen de las operaciones financieras, administrativas y de otro tipo, de una entidad publica o empresa, por especialistas ajenos a ellos, con el objeto de evaluar la situación de la misma.

En esta etapa, el profesional encargado de llevar a cabo la auditoría, empezó a introducirse en aspectos administrativos. Esto obligo a los auditores a informarse mas sobre los procedimientos administrativos de la empresa, y de aprender mas de conceptos teóricos de la administración como ciencia.

La necesidad de contar con un panorama amplio y completo respecto a una empresa u organización nos marca un nuevo camino.

Fleitman (1994) identifica la técnica como "evaluación integral" y la define como "la metodología por medio de la cual se estudian, analizan y evalúan las FODA de la empresa y su base legal, organización, estructura, políticas, planes, programas, etc

Como profesión, la auditoría fue primero reconocida en Inglaterra, por la ley de sociedades de 1862

La actividad de auditar, debió estar ligado a las primeras actividades económicas del hombre, sobre todo en actividades derivadas de la convivencia en comunidad, donde los recursos debían protegerse y controlarse.

3° ETAPA: NECESIDAD DEL ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES

BIBLIOGRAFÍA

Al principio la auditoría tenia dos objetivos:

  • Detectar y prevenir fraudes
  • Detectar y prevenir errores

La auditoría operacional es una respuesta a la complejidad y el tamaño que las empresas empezaron a tener.

Funciones como producción, mercadotecnia, administración de recursos humanos y finanzas, perdieron supervisión directa y fue así que recurrieron a otras personas para que se diera atención de las operaciones. De esto nace la creación de grupos de trabajo, coordinados por algún directivo de menor cargo, para que llevara a cabo el análisis de algunas operaciones

  • Universidad de Oriente UO. (2006). Evolución histórica de la auditoría administrativa . 08/02/2016, de Universidad de Oriente UO Sitio web: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/audiadmon1/1.pdf

Lina Katherine Roa Cuéllar

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi