Se trabaja con juego en línea (EDUCAPLAY)
Juego de la memoria y correspondencia palabra- imagen.
Nos expresamos con el cuerpo como el Sapito GLO GLO GLO
Trabajamos en duplas con los cuadernos CLE
Consigna: Escribe el nombre del animal.
Ingreso a la plataforma para trabajar con un juego realizado en línea (EDUCAPLAY) para formar palabras.
Jugamos con el poema del "Sapito GLO GLO GLO" de José Sebastián Tallon.
Lo repetimos en diferentes tonos de voz, lo representamos con el cuerpo, lo memorizamos...
Consigna: Completa los nombres
de los animales con la letra inicial, copia el nombre debajo.
Miramos un video de carácter enciclopédico en la plataforma.
Se trabaja escritura con el soporte de la tablet
Se selecciona información en internet sobre los animales protagonistas de los cuadernos y la guardamos en un "thinglink"
Jugamos con adivinanzas
Se sube a la plataforma la imagen animada, "thinglink" para verla e investigar en ella.
Se sube a la plataforma CREA2 el enlace del poema
"El sapito GlO GLO GLO"
Se comenta en clase la imagen animada
Se plantea una pregunta abierta para que la contesten en la plataforma
Los niños se presentan en la plataforma CREA2 desde su hogar
Elegimos uno de los animales de los cuadernos y con los datos trabajados hasta el momento se realiza una infografía
Actividades:
Se realiza una actividad nucleadora en la que se presenta una
obra de títeres donde los personajes principales de los cuadernos son los protagonistas. Interacción con los mismos, a través del diálogo colectivo.
Cada niño con su libro va siguiendo la presentación de Zorrito.
Registro en el cuaderno el nombre de los animales.
Objetivos específicos:
*Promover un primer acercamiento con los cuadernos para leer y escribir.
*Incentivar la lectura y la escritura en los niños, a través de diferentes actividades y diversos recursos a utilizar.
*Motivar y potenciar conocimientos a través del entorno virtual (juegos, información, otras aplicaciones y páginas en línea…)
*Utilizar la tecnología como un recurso diferente de aproximar al niño a la lectura y al conocimiento.
*Fortalecer el vínculo con la Familia
Objetivos generales:
Lo importante no es la utilización o no de la tecnología, sino cuán bien se le utiliza para apoyar la enseñanza y el aprendizaje.
Lo importante es la pedagogía de la aplicación de la tecnología en el aula, el cómo y no el qué...Esta es la lección fundamental que surge de la investigación.
Higgins et al 2012
*Promover la consolidación de los requerimientos básicos de aprendizaje establecidos por el CEIP, con aportes a la adquisición y estabilización del sistema de escritura y a la comprensión y producción de las organizaciones de los textos escritos que narran, explican y persuaden.
* Promover la adquisición y la estabilización del sistema de escritura mediante la conciencia fonológica, el establecimiento de la correspondencia fonema-grafema y la utilización de estrategias que permitan leer y escribir palabras.
*Integrar los medios digitales en las prácticas para mejorar los aprendizajes escolares y para enriquecer los contenidos a abordar. Mostrar como potencian los aspectos pedagógicos didácticos.
*Integrar a la familia por medio de la Plataforma CREA2
Muchas gracias
Maestra Ana Neves
https://www.symbaloo.com/mix/cuadernoscle
Interactuando con los CLE
Fundamentación:
El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) procedió al lanzamiento oficial de los “Cuadernos para leer y escribir” cuyo propósito es apoyar el trabajo de los maestros en el aula, mediante una propuesta de fuerte sesgo pedagógico que facilitará el aprendizaje de los niños desde el primer tramo del primer ciclo.
Es de destacar que estos cuadernos fueron elaborados por el Programa de Lectura y Escritura (PROLEE). Zorrito, Guazubirá y Mulita son los personajes que identifican a cada libro y que acompañarán a nuestros niños a lo largo de todo primer ciclo.
Con esta nueva incorporación al sistema me parece de suma importancia, realizar una aplicación práctica con la inclusión de la tecnología.
Conocimientos previos de los estudiantes:
*Diferencian grafías y fonemas.
*Conocen la mayoría de las letras.
* Manejan en forma correcta la direccionalidad.
*Algunos niños decodifican y otros se aproximan a la comprensión global del texto (super estructura y tema).
*Algunos niños elaboran textos con escritura alfabética.
Maestra Ana Neves.
Escuela N°3“José Pedro Varela”, Trinidad-Flores.
Se trabajará con niños de 5 Y 6 años y con el apoyo de la familia en la plataforma CREA2.