Loading…
Transcript

3.0

PLE

Personal Learning Environment

¿CÓMO?

"Es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”

Adell y Castañeda, 2010

Entorno personal de aprendizaje

PEER INSTRUCTION

ENTORNOS CONSTRUCTIVISTAS

ABP

ARCS

FLIPPED CLASSROOM

SAMR

DESIGN THINKING

ADDIE

AP. COOPERATIVO

BASADO EN PROBLEMAS

GAMIFICACIÓN

ASSURE

COMUNIDAD INDAGACIÓN

Existen dos factores fundamentales que permiten predecir si una solución tecnológica será adoptada con éxito:

Percepción utilidad de la solución

Percepción facilidad de uso

Competencia profesional y personal requeridas

Beneficios

Modelo de Davis

¿Qué pasa con los alumnos?

Pasos del programa

Tienden a mostrar rechazo cuando las soluciones tecnológicas cambian radicalmente las prácticas tradicionales de enseñanza y aprendizaje en el aula.

(Cérisier y Popuri, 2011)

Diagnóstico: https://prezi.com/view/dkBdGSNw60Omgm9qdDyC/

  • Relevancia

  • Esfuerzo adicional

  • Expectativas conservadoras

  • Injerencia adulta en espacio privado

Si el conocimiento no se “localiza”, no es acumulable, nuestro mayor capital cognitivo no es lo que “tenemos en la cabeza”, sino las redes de conexiones entre informaciones y las relaciones que forman esas conexiones.

Esas redes y conexiones se organizan y evidencian gracias a nuestro PLE.

1. Encuesta diagnóstica de competencias TIC según "Marco Común de Competencia Digital Docente" del Marco Común Europeo.

2. Competencias DD a través de SM Conecta

3. Conozco mi PLE.

4. Planificación unidad digital (Diciembre 2017).

5. Sesiones de trabajo (herramientas digitales).

6. Evaluación y seguimiento

Proyecto pedagógico transversal, enfocado en el uso didáctico de las Tecnologías para el Aprendizaje, que facilita su integración en la comunidad escolar.

(Adell y Castañeda, 2010)

The Mackay School

Trabajo progresivo durante 3 años

Año 1: Implementación plataforma SM Conecta y módulos específicos. Asistencia anual.

Año 2: Implementación SM Conecta y trabaio específico con asignaturas y aplicaciones útiles en Ipad.

Año 3: Uso de licencias digitales en Ipad. Asistencia en implementación y uso de las herramientas de la licencia.

Trabajo específico con Lenguaje y CCSS

Ejemplo CCSS:

https://www.genial.ly/57e4274594fe041454a76530/edad-media

Lenguaje:

Sugerencias de aplicaciones en Ipad de apoyo a planificación 6º básico (presentaciones, gramática, redacción y léxico)

Evidencias

SEK del Pacífico

Trabajo progresivo por tres años

Año 1: Implementación SM Conecta

Año 2: Implementación SM Conecta

Año 3: Trabajo por ciclos de aplicaciones útiles: Mapas mentales, infografías, Prezi, Doceri, etc.

Proyección 2017

Trabajo específico en CCSS a partir del Marco Común de Competencias Docentes (OCDE), que determina el foco de trabajo por colegio y monitoreo anual.

Seminario TIC 2016

Colegio Everest

Trabajo progresivo por dos años

Año 1: trabajo de aplicaciones útiles generales, con énfasis en habilidades Bloom-Anderson y su equivalente en habilidades tecnológicas (Churches)

Año 2: Aplicación de Flipped Classroom a través de la creación de un proyecto con un grupo de profesores. capacitación centrada en habilidades superiores (edición de video y grabación de pantalla)

Monitoreo y seguimiento anual. Presentación de proyectos finales frente a coordinación. Evaluación y proyección 2017

La definición de éxito debe medirse en términos de la satisfacción de alumnos y cumplimiento de expectativas del equipo docente.

  • Manejo de la clase

Barreras externas

Barreras internas

  • Interacción entre alumnos, profesores y tecnología

BARRERAS DE TERCER ORDEN

Infante y Nussbaum, 2013

  • Equipamiento, soporte, software y hardware.

  • Falta de coordinadores.

  • Falta de apoyo institucional
  • Dificultades cotidianas
  • Actitudes, motivación, habilidades y conocimientos.

  • Creencias sobre el aprendizaje y la enseñanza.

No hace falta ser un aprendiz experto o un profesional de la pedagogía para tener un PLE. No obstante, tenerlo y no conocerlo o no saber cómo enriquecerlo/mantenerlo implican desperdiciar su potencial como herramienta de METACOGNICIÓN.

Barreras para la integración curricular de la tecnología.

Brickner 1995, Ertmer 1999, Pelgrum 2001, Barquín 2005.

(Rohaan, Taconis y Jochems, 2010)

https://www.genial.ly/View/Index/57750b2cfe0a952b204d5e18

https://www.genial.ly/View/Index/584f79b6ba1aa6220c7269f7