Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La primera forma de realidad, constituida por las ideas, representaría el verdadero ser, mientras que la segunda forma de realidad, las cosas, se halla en un constante devenir, nunca podrá decirse de ella que verdaderamente es.

La formulación tradicional

¿Conocer o reconocer?

Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las ideas de la siguiente manera: Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llamó inteligible y otra a la que llamó sensible. La realidad inteligible, a la que denomina idea, tiene las características de ser inmaterial, eterna, siendo por lo tanto ajena al cambio y constituye el modelo de la otra realidad, la sensible, constituido por lo que ordinariamente llamamos cosas, y que tiene las características de ser material, corruptible y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible (ideas).

Según platón, las almas pertenecieron al ámbito de las ideas donde estuvieron en contacto con estas. En un momento dado estas almas se unen con un cuerpo para purificarse de una forma temporal; a través de la información de los sentidos que el cuerpo le suministra de la realidad física, el alma recuerda estas ideas: es el anamnesis o teoría del recuerdo.

Ideas y Platón

El método Socrático

El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas y conceptos. El método se desarrolla a través de un debate sobre un tema en el que se ponen en duda todas las nociones preconcebidas para intentar descubrir el verdadero significado.

En la Atenas del siglo V a. C. vivió Platón, quien pensó que todas las ideas eran innatas. Desde su punto de vista, el auténtico conocimiento se adquiría tras la muerte, cuando el alma se separaba del cuerpo, viajaba el mundo de las ideas, en el que veía las ideas verdaderas, iluminados por la idea de bien. Para llegar en vida a tener un conocimiento consistente había que utilizar, desde el punto de vista de Platón, el método socrático* gracias al cual el alma lograba recordar lo que había visto en el mundo de las ideas.

Racionalismo, empirismo e ideas innatas

Se suele clasificar el estilo racionalistas y empiristas. Los primeros postularon ideas innatas, mientras que los segundos las rechazaron de manera rotunda. Para los racionalistas hay ideas innatas, y estas son las fuentes de este conocimiento a priori de muchas de las verdades necesarias. Por parte de los empiristas, todo nuestro conocimiento depende de la experiencia. Para estos nos llama a las verdades necesarias más que tautologías, las cuales se derivan del significado de las palabras que contienen.

Las Ideas Innatas

Las verdades necesarias

Son aquellas verdades que son válidas para siempre o que son necesariamente así y no pueden ser de otra forma.

Marina Fernández Álvarez

Índice

1. Ideas Innatas

2. La formulación tradicional

3. Ideas de Platón

3.1. El Método Socrático

4. ¿Conocer o reconocer?

5. Racionalismo, empirismo e ideas innatas

5.1. Las verdades necesarias

6. ¿Cómo es posible el conocimiento de la razón sin ideas innatas?

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi