Loading…
Transcript

Matriz de indentificación de

peligros y valoración de

los riesgos.

  • Parámetros GTC 45.
  • Generar planes de mejoramiento de cada riesgo identificado.
  • Historial de modificaciones.
  • Informes dinámicos en tiempo real.

1. MATRIZ GTC 45

Registrar el ausentismo y conocer sus indicadores ATEP y EG.

  • Ausentismo por accidente trabajo, enfermedad general.
  • Informes por centro de trabajo con sus respectivos indicadores de acuerdo a la Resolución 1111 de 2017.
  • Historial y análisis por período.

4. AUSENTISMO

BENEFICIOS

Administración de empleados y sus respectivos soportes.

Hacer interface con base de DATOS MOISES, para alimentar en tiempo real los trabajadores afiliados por empresa a la ARL

(NO INCLUIDA ESTA INTERFACE EN LA PROPUESTA COMERCIAL)

Identificar perfil socio demográfico de trabajadores activos

  • Información de los trabajadores.
  • Anexar vigencias de registros, certificados y soportes, controlando vigencias.
  • Perfil sociodemográfico por empleado.
  • Parametrizar y controlar actividades críticas.
  • Autorización de empleados de acuerdo a los documentos de soporte.

5. EMPLEADOS

BENEFICIOS

Cargar en tiempo real todos los informes, bitácoras, actividades que realice cada profesional y proveedores de la ARL con las empresas afiliadas.

Digitalización y administración de anexos en diferentes formatos.

  • Custodia de documentos (mínimo 20 años)
  • Seguridad a la información y anexos. ( DATA Center Nivel 4)
  • Parametrización desde el usuario administrador a las personas autorizadas para ingresar a la información.
  • Clasificación de roles autorizados.

6. ANEXOS

Diagnóstico e implementación de su SG-SST en tiempo real, (DECRETO 1072 DE 2015) y guía de implementación.

Autoevaluaciónde estándares mínimos de acuerdo ala Resolución 1111 de 2017

  • Implementar, diseñar y estructurar Decreto 1072 de 2015.
  • Permitir una relación directa con los estandares mínimos.
  • Asignar planes de mejoramiento para su debido cumplimiento.
  • Registro de evidencias y anexos.
  • Realizar la autoevaluación según Resolución 1111 de 2017.
  • Conocer en tiempo real el avance y los planes de mejoramiento asociados.
  • Permitir una relación directa con el SG-SST de acuerdo al decreto 1072 de 2015.
  • Informe en tiempo real

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE SST . DECRETO 1072 CAPÍTULO 6 de 2015

2. ESTÁNDARES MíNIMOS

Parametrización de programas especializados de la empresa.

  • Permite estructurar programas relacionados con el Sistema De Gestión. (alturas, plan de emergencias de la empresa entre otros)
  • Configurar programas específicos de la empresa de acuerdo a su actividad económica. (Sistemas integrados de gestión: calidad, ambiental, ISO entre otros).

7. PROGRAMAS EMPRESARIALES

ALGUNOS DE NUESTROS

CLIENTES

SOFTWARE PARA EL DISEÑO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO 1072 DE 2015 RESOLUCIÓN 1111 DE 2017

Especificaciones - https://goo.gl/LT239X

13. APP - SOFTWARE EN SUS MANOS

APP

Software en sus manos

BENEFICIOS

Administración y auditoria

de contratistas

  • Parametrización y acceso a los contratistas.
  • Auditoría y autoevaluación Resolución 1111.
  • Administración del ausentismo
  • Administración de empleados.

12. ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES EN SST

BENEFICIOS

Plan anual de trabajo:

administra y gestiona las actividades

relacionadas al SG-SST.

  • Designar presupuestos de acuerdo a las actividades definidas por período.
  • Unificar plan anual: (Empresa, ARL, Intermediario ARL).
  • Informe e indicadores de gestión.

8. PLAN ANUAL DE TRABAJO

BENEFICIOS

Seguimiento y trazabilidad de compromisos entre responsables del SG-SST (actas de reuniones y alertamientos)

  • Realizar trazabilidad de las comunicaciones entre los responsables del SG-SST.
  • Realizar notificaciones a través de alertas por medio de correos electrónicos.
  • Alertamiento de compromisos.

10. SEGUIMIENTOS Y TRAZABILIDAD

BENEFICIOS

Medicina Laboral:

Registro, seguimiento, control y SVE.

  • Análisis y seguimiento al ausentismo por período.
  • Analizar los indicadores básicos y sus respectivas gráficas.
  • Caracterización del ausentismo.
  • Histórico de datos.

11. MEDICINA LABORAL

BENEFICIOS

Planes de mejoramiento:

Gestión de acciones correctivas,

preventivas y de mejora con base en análisis

de causa efecto.

  • Realizar segumiento al Cíclo PHVA.
  • Efectuar análisis de causa con el método Causa Efecto.
  • Notificaciones de vencimiento de las actividades.
  • Seguimiento e indicadores.

9. PLANES DE MEJORAMIENTO