Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Introducción

1. Presentación del caso

2. Análisis

ÍNDICE

Introducción

1. Presentación del caso

2. Análisis

3. Investigación

4. Propuestas

Conclusión

Bibliografía

Anexos

INTRODUCCIÓN

"La Diversidad en la Escuela"

JUSTIFICACIÓN

EQUIPO DE DOCENTES DEL MÓDULO

Problemas de convivencia

Priscila Comino (Dificultades en el Desarrollo y el Aprendizaje en Educación Primaria)

Relaciones de grupo

Situaciones de rechazo e inadaptación

Alexander Gurrutxaga y Asier Barandiaran (Fundamentos de la Didáctica de la Lengua en Educación Primaria en Contextos Multilingües)

Clima del aula

Aingeru Gutiérrez Cabello (TIC en Educación Primaria)

Necesidad de mejora

José Antonio Ibarrola (Organización del Centro Escolar)

Realidad de nuestros periodos de prácticas

Ana Luisa López (Bases de la Escuela Inclusiva)

TRABAJO MODULAR K4

Facultad de Educación y Deporte

Magisterio

2º Curso del Grado de Educación Primaria

Tutor: Aingeru Gutiérrez-Cabello

Marta Alonso

Nerea Corres

Julia Morales

Sandra Ortiz de Zárate

June Zamakona

1. PRESENTACIÓN DEL CASO

El caso de María

CONTEXTO

Lugar y momento

  • Educación Física (Primer registro)
  • 28 de septiembre de 2016

Características del centro

Otras agresiones registradas en:

  • La fila (regular)
  • Los recreos (puntual)
  • Los intercambios de clase (regular)
  • Centro concertado y religioso
  • 1250 alumnos y alumnas
  • Situado en el centro de Vitoria- Gasteiz
  • Metodología Vedruna
  • Trabajo cooperativo

Antecedentes

Burlas y agresiones verbales en el aula

Separación de la clase durante los recreos

Agresiones físicas no registradas por el profesorado

Confirmación posterior por parte del alumnado de situaciones similares anteriores

Características del grupo

Influencia del contexto

  • 4º curso de primaria. Modelo trilingüe
  • Nivel socioeconómico medio-alto
  • Conocimiento interpersonal
  • Grupo dividido por sexos ante los conflictos
  • Diferentes capacidades

Los medios de comunicación y la sociedad

El grupo de iguales

La familia

  • Sociedad excluyente, individualista y competitiva

  • Ensalzamiento y normalización de la violencia
  • Un año más jóvenes
  • Grupos de relación ya establecidos y cerrados
  • Contextos familiares diferentes

Familia biológica: malos tratos

Familia de acogida:

  • Nivel socio-económico medio
  • Nivel cultural medio-alto
  • Coordinada con la tutora
  • Buena relación con su hija

Pertenencia a un grupo de riesgo

Conclusión

Intervención temprana

Coordinación y cooperación

De la teoría a la práctica

Nuestra futura realidad

Bibliografía

Libros, guías, diccionarios, páginas webs, blogs

  • AEPAE (2015a). Acoso escolar. Características y datos sobre el acoso escolar o bullying. Recuperado de http://aepae.es/acoso-escolar
  • AEPAE. (2015b). Protocolo de actuación. Recuperado de http://aepae.es/protocolo-de-actuacion
  • Aronne, E. (2007). La familia: concepto, tipos, crisis, terapia. Recuperado de http://www.evangelinaaronne.com.ar/2007/11/la-familia-concepto-tipos-crisis.html
  • Balda, M. (11 de febrero de 2015). La expresión de las emociones de 6 a 12 años. Recuperado de http://www.hacerfamilia.com/ninos/noticia-expresion-emociones-12-anos-20150211103138.html
  • Blasco, A. (s.f). TEAM-TEACHING. Recuperado de http://www.competransversales.es/adjuntos/10-TEAM-TEACHING.pdf
  • Carmelitas Sagrado Corazón. (2016). Sagrado Corazón Carmelitas Recuperado de http://www.sagradocorazoncarmelitas.com/site/colegio
  • Child Welfare (2013). Consecuencias a Largo Plazo del Maltrato de Menores. Recuperado de https://www.childwelfare.gov/pubpdfs/sp_long_term_consequences.pdf
  • Colegio Santiago Apóstol (s.f). El Club de Valientes en la Comunidad de Aprendizaje del colegio Santiago Apostol. Recuperado de http://www.santiagoapostolcabanyal.es/wp-content/uploads/2016/05/Adjunto-El-Club-de-los-Valientes-en-la-Comunidad-de-Aprendizaje-del-colegio-Santiago-Ap%C3%B3stol-1.pdf
  • Corbin, J.A. (2015). 8 actividades para trabajar las emociones. Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/actividades-trabajar-emociones#!
  • Fernández, J.S. (1999). Sociometría y Dinámica de Grupos. Recuperado de www.edumargen.org/docs/curso41-1/unid3/apunte04_03.doc
  • García, J.A. (2007). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf
  • Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. España: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.
  • Gobierno del País Vasco (2004). Escolarización del alumnado inmigrante. Metodología. Recuperado de http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/zubirik_zubi/materiales_educacion_primaria/CURRICULUMA/31__ens-coop.pdf
  • Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Javier Vergara (Ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombia.
  • Hezkuntza.ejgv. (2016). Resolución de la viceconsejera de educación sobre las instrucciones que regulan la aplicación del protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en los centros docentes no universitarios de la CAPV. Recuperado de http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dif11/es_5613/adjuntos/ACOSO_ESCOLAR_resolucion_vice_protocolo_2016_c.pdf
  • Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Recuperado de http://cooperativo.sallep.net/El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf
  • Mercury, J. (12 de noviembre de 2009). Sociograma. Recuperado de http://zonapsicopedaggica.blogspot.com.es/2009/11/sociograma.html
  • OMS (2016). Maltrato infantil. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/
  • Pérez, J. y Gardey, A. (2014a). Definición de adopción. Recuperado de http://definicion.de/adopcion/.
  • Pérez, J. y Merino, M. (2008). Definición de sociograma. Recuperado de http://deficion.de/sociograma
  • Pérez, J. y Merino, M. (2014b). Definición de bullying. Recuperado de http://definicion.de/bullying/
  • Santos, N. (2013). La enseñanza colaborativa (team teaching) como método para una educación integral: La experiencia del curso Los sabores de la escritura: Cultura gastronómica y literatura en Hispanoamérica. Recuperado de http://www.rideg.org/wp-content/uploads/2014/04/La-ense%C3%B1anza-colaborativa-team-teaching-como-m%C3%A9todo-para-una-educaci%C3%B3n-integral-La-experiencia-del-curso-Los-sabores-de-la-escritura-.pdf
  • Torres, A. (2016). Inteligencia interpersonal: definición y consejos para mejorarla. Recuperado de https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-interpersonal#!
  • Universia (2015). ¿Qué es el Bullying o acoso escolar? Recuperado de http://www.universia.es/bullying-acoso-escolar/bullying/at/1121975
  • UPV/EHU (2016). La diversidad en la escuela. Recuperado de http://www.ehu.eus/documents/5299588/5641313/K4Cas.pdf

Gracias por vuestra atención

ÍNDICE

Introducción

1. Presentación del caso

2. Análisis

3. Investigación

4. Propuestas

Conclusión

Bibliografía

Anexos

ÍNDICE

Introducción

1. Presentación del caso

2. Análisis

3. Investigación

4. Propuestas

Conclusión

Bibliografía

Anexos

Conclusión

Bibliografía

Anexos

Anexo I: relatos descartados.

  • Relato I: EFECTO PIGMALIÓN
  • Relato II: LAS CLASES DE INGLÉS
  • Relato III: LA NIÑA GITANA EXCLUIDA
  • Relato IV: LOS PREJUICIOS OBLIGAN

Anexo II: Soluciones de la tutora

Anexo III: Tablas de los protocolos de actuación

2. ANÁLISIS

Ámbitos de relación

4. Propuestas

A largo plazo

A corto plazo

Todos los contextos

Protocolo de actuación

El Club de los Valientes

Team Teaching

Trabajo cooperativo

Expresión y gestión de las emociones

Sociogramas

http://primaverafloreciendo.blogspot.com.es/2017/05/actividades-para-trabajar-las-emociones.html

Grupo secundario

Grupo primario

  • Extraescolar
  • Judo
  • Compañeros y compañeras de clase
  • Agresores y espectadores/as
  • Tutora
  • Apoyo
  • Dinámicas
  • Vínculo

  • Familia de acogida
  • Soporte emocional

3. Investigación

Adopción

Bullying o acoso escolar

Maltrato infantil

Emociones

2. Análisis

Identificación de los problemas

Problemas de expresión de los sentimientos

Dificultades para las relaciones sociales

Falta de implicación de los espectadores

Falta de coordinación entre el profesorado

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi