Naturaleza Del Trabajo Social
Resumen de las propuestas teoricas existentes.
Tecla Machado Soeiro (1981): el objeto del Trabajo Social es “el proceso de orientacion social, referido al proceso desarrollado por el hombre a fin de obtener soluciones normales para las dificultades sociales”(en CB-CISS:145).
Mendoza Rangel (1990):”el objeto de intervencion del Trabajo Social es el espacio existente entre la necesidad y la satisfaccion , es decir entre la demanda y el servicio”(1990:66).
La ONU (1959), A traves de su departamento de asuntos economicos y sociales , declara:”el objeto del Trabajo Social es contribuir a una adaptacion mutua entre los individuos y su medio social”(citado en Alayon, 1987:16).
Aspectos conceptuales generales
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza: conjunto de caracteres fundamentales propios de un ser o de una cosa”. El término de Trabajo Social, encierra dos grupos de caracteres fundamentales propios y, en consecuencia, dos naturalezas diferentes a ) una naturaleza teórica o científico - académica, como disciplina autónoma, y b) una naturaleza práctica o técnico-profesional, como actividad laboral.
Naturaleza teorica o cientifico - academica del trabajo Social
1.1.2 Naturaleza practica o tecnico- profesional del Trabajo Social
El objeto de estudio comun a las ciencias sociales lo constituyen los diversos aspectos del comportamiento externo de los seres humanos en sociedad,
En la actualidad, el Trabajo Social, es una rama científica, denominada “Trabajo Social experimental”, se encarga de estudiar sistemáticamente
La practica social se basa en los siguientes parametros
1.Que se hace
2.Por que
3.Para que
4.Como
5.Facilidades y dificultades encontradas
6.Resultado que se estan logrando
o
2.1 aspectos conceptuales generales
El objeto, es aquello con lo que trabaja una disciplina para conocerlo y transformarlo, se utiliza en conceptos como objeto de conocimiento, objeto de voluntad u objeto de accion para indicar aquello a lo que se dirige el pensamiento, la voluntad o la accion.
Tras largos años de investigación, el T S posee un cuerpo doctrinal altamente especializado que utilizan sus profesionales como marco de referencia orientativa en su práctica profesional.
existen dos grandes categorias de Intervencion profesional para dar respuesta a las distintas situaciones problematicas o de malestar social:
OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL
La intervencion autonomista -promocional.
Procura corregir las deficiencias existentes en la capacidad natural de respuesta o de funcionalidad social de los individuos de cara a formar sus situaciones problematicas o de malestar social atendiendo a su realizacion personal y progreso social en general.
La intervencion asistencialista-presentacional
Procura la correlacion de un medio hostil para, desde el marco de los recursos y posibilidades existentes, aliviar las necesidades, limitaciones y , en definitiva, presiones mencionadas como factores desencadenantes de situaciones problemáticas o de malestar social.
La filosofía escolastica se a heredado la distincion entre objeto material y objeto formal:
1.el objeto material como la realizacion del ser humano como sujeto activo de bien estar social en su area particular de actividad y entorno
2.el objeto formal como la promocion, mantenimiento y restauracion de la operatividad del ser humano.
3. OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL
2.1.1 La problematica social del ser humano como objeto de trabajo social.
Para definir en forma correcta la situacion objeto de intervencion profesional cuenta los siguientes factores:
1.Una correcta caracterizacion del mismo
2.El significado del problema para el usuario
3.Reconocer el espacio en el que nos movemos, estableciendo la relacion del problema con la practica.
2.1.2 la operatividad social del ser humano como objeto del trabajo social
La operatividad o capacidad de funcionamiento social el ser humano para transformar las condiciones de su entorno ambiental, consideradas adversas a su bienestar, se manifiesta en un patron perceptivo-conductual, estandarizado.
Las variables situacionales que son objeto de estudio e intervencion del trabajo social:
a)Variables físico- geograficas: aspectos que podemos captar en la experiencia sensorial, por los sentidos fiísicos.
b)Variables economicas: variables de produccion de los aspectos materiales. Abarcan las fuentes y cuantías de ingresos
.
c)Variables infraestructurales: recursos sociales, basicamente en relacion con las políticas y las instituciones de derecho publico.
3.1.2 Objetivos y funciones metodologicas o instrumentales del trabajo social
Susana García Salolrd : los procedimientos metodologicos constituyen la dimension operativa del proceso de intervencion profesional.
3.1 Aspectos conceptuales generales
En trabajo social los objetivos constituyen aquello que pretendemos lograr, en su sentido cualitativo y cuantitativo, con nuestras intervenciones profesionales.
Podemos considerar que el objeto general es conseguir el pleno desarrollo de las personas.
Las funciones son las tareas o actividades específicas que el trabajador social desempena en la sociedad para alcanzar determinados objetivos profesionales.
3.1.1 objetivos y funciones sociologicas del trabajo social
La intervención autonomista-promocional. Se orienta a mejorar las condiciones del patron preceptivo-conductual.
Valores fundamentales: dignidad humana autodeterminacion y libre actuación en funcion de las capacidades personales.
La intervencion asistencialista- prestacional destinada a transformar las condiciones del entorno.
Necesidades de naturaleza: material dinero, trabajo, vivienda etc.
En conciencia, el objeto de estudio e intervencion del trabajo social:
La autonomía descriptiva de la realidad social, en relacion con los indicadores del malestar o problematica situacional que se va a tratar.
La autonomía interpretativa de la realidad social.
La autonomía personal en los procesos de cambio situacional.
a)Variables culturales: aspectos informativos, niveles de instruccion en relacion con la educacion formal o ensenanza reglada.
b)Variables con vivenciales: dinamicas relacionales vinculadas al desarrollo de los roles basicos en el area particular de actividad social.
c)variables político- administrativas: aspectos relacionados con la toma de decisiones.
2.2.1 propuestas foraneas
Desde los tiempos e Mary Richmond se señalo que el trabajo social era basicamente una forma de educacion social. Lo que cambia hoy son los objetivos de esa educacion social.
una educacion particular tiende a elevar el nivel de conciencia de clase de las masas, en una practica que, a partir de la comprension de los problemas fundamentales de cada época y cada realidad.