Loading…
Transcript

Aspectos Generales

Los PIE, que durante mucho tiempo tuvieron como principal objetivo incluir estudiantes con discapacidad y generar condiciones en los establecimientos educacionales para su integración escolar, a partir de la promulgación del DSN° 170/2010, tiene también como finalidad, contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de todos los estudiantes.

...Lo que implica...

...Una oportunidad para los establecimientos de:

Fortalecer los equipos Directivos y técnicos de los establecimientos con la incorporación de otros profesionales, tales como profesores de educación especial, psicólogos, fonoaudiólogos, ...mejorando así las condicione de la escuela para responder a las necesidades educativas de sus estudiantes.

Fortalecer las prácticas pedagógicas, aportando recursos materiales y humanos que entreguen apoyos especializados dentro del aula, con horas suficientes para planificar y evaluar la enseñanza, para trabajar colaborativamente en función de dar respuesta a las diferencias individuales de los estudiantes.

Brindar una educación pertinente, relevante y significativa a los

estudiantes con mayor riesgo de fracaso y deserción escolar como son

aquellos que presentan NEE de carácter permanentes y transitorias.

E V A L U A C I O N I N T E G R A L

La evaluación diagnóstica debe ser de carácter integral, esto exige considerar información del ámbito educativo y de la salud.

La evaluación al estudiante debe entregar información relevante respecto a:

- Aprendizajes Logrados (lo que sabe y es capaz de hacer).

- Estilo de Aprendizaje y Motivación (expectativas, intereses y ritmos de aprendizaje).

- Aspectos del desarrollo personal y Social (habilidades sociales, cognitivas y de la comunicación, afectividad, entre otros).

- Fortalezas y dificultades para enfrentar el proceso de aprendizaje (desde una perspectiva pedagógica y psicopedagógica)

En relación al contexto escolar

La evaluación diagnóstica debe ser de carácter interdisciplinario.

LA EVALUACIÓN DE NEE ES UN PROCESO CONTINUO Y CUMPLE CON DIFERENTES FINALIDADES, A SABER:

Evaluación de Proceso

Reevaluación

1.- Emitir un diagnóstico, que describa las fortalezas o debilidades que experimenta el/la estudiante.

2.- Identificar los apoyos específicos que requiere dicho estudiante para cursar con éxito su trayectoria escolar.

3.- Establecer quienes son los alumnos que cumplen con los requisitos para ser beneficiados directos de un PEI.

La familia... debe autorizar la evaluación...

la familia...debe ser informada posteriormente de sus resultados

la familia...debe ser considerada en las decisiones que se tomen a partir de ella

La periodicidad debe ser determinada por los educadores y otros profesionales que proporcionan los apoyos.

Respecto del Estudiante

Respecto del Establecimiento Escolar

....En algunos casos, el equipo educativo considerará que el/la estudiante debe egresar de la modalidad de educación especial, puesto que las evidencias de su progreso hacen concluir que ya no requiere de ayudas o recursos especiales...

...por motivos de traslado.

En caso de traslado, el egreso deberá ser documentado con un informe psicopedagógico que de cuenta del trabajo realizado con el/la estudiante y las orientaciones pertinentes.

...y también...

Se deberá informar al departamento Provincial de Educación Respectivo, dejando una copia de este informe para ser entregada a la familia.

Los antecedentes del o la estudiante en poder de la escuela deberán ser devueltos a la familia o al estudiante adulto, según corresponda, debiendo el establecimiento dejar una copia.

En relación al contexto socio familiar

En relación al alumno/a

En relación al ámbito de la salud

La evaluación:

La evaluación debe dar cuenta de:

La evaluación debe entregar información relevante respecto a:

SALA DE CLASES

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Debe aportar información de las prácticas educativas familiares, de la cultura y de las condiciones de vida en el hogar del estudiante; de las expectativas que tienen los padres hacia sus hijos, de las posibilidades de apoyarlos en el estudio, y de participar en las actividades escolares, entre otros aspectos.

- Tipo y grado del déficit y su carácter evolutivo en el tiempo.

- Funcionamiento del o los estudiantes en lo relativo a sus funciones físicas (actividades que es capaz de desarrollar y posibilidades de participación efectiva en el medio escolar).

- Los factores contextuales, tanto ambientales como personales que interactúan con el o la estudiante.

La evaluación explora en que MEDIDA el PEI y sus componentes curriculares, tienen en cuenta la HETEROGENEIDAD de sus estudiantes; si éste es COMPARTIDO por los integrantes de la comunidad educativa; si los PROGRAMAS existentes en el establecimiento están BIEN ARTICULADOS; si las FUNCIONES Y ROLES están CLARAMENTE ESTABLECIDAS y si los recursos se han invertido de manera EFICIENTE.

Contempla el ANÁLISIS de los PROGRAMAS de estudio y de las PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS; de los ASPECTOS DIDÁCTICOS y METODOLÓGICOS; de la organización de la clase; de las DINÁMICAS DE RELACIÓN que se dan entre los alumnos/as; entre profesores; entre profesores y especialistas, etc.; y de los ESTILOS DE ENSEÑANZA utilizados para dar respuesta a la diversidad

ANTES = ENFOQUE EN EL DÉFICIT (Las variables personales son determinantes a la hora de explicar las dificultades)

AHORA = ENFOQUE EN LA CALIDAD (No solo son importantes las variables personales sino también y de forma gravitante el tipo de respuesta educativa que se ofrece en el contexto escolar)

Calidad

Evaluación Diagnóstica Integral de Ingreso

Las evaluaciones deben tener en cuenta los procesos del estudiante y las metas establecidas en su plan educativo individual.

deben ser: sistematizadas.

debe ser: informada la familia.

APORTARÁ INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL PROCESO DE REEVALUACIÓN.

PERMITIRÁ AJUSTAR LA RESPUESTA PEDAGÓGICA DURANTE LA MARCHA DEL PROCESO EDUCATIVO.

DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO 17O, EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL DEL ALUMNO, DEBE PARTICIPAR AL MENOS UN MÉDICO CON LA ESPECIALIDAD INDICADA PARA CADA DISCAPACIDAD O TRASTORNO.

Proceso Anual que consiste en; evaluar los progresos del estudiante y las condiciones que se crearon en el establecimiento para asegurar dicho proceso.

La reevaluación de NEE, debe aportar dos tipos de información

  • Informar acerca de los avances obtenidos en las diferentes áreas.
  • Evaluar la efectividad de las principales estrategias y apoyos utilizados durante el año escolar.
  • Evaluar las decisiones tomadas en el marco del Plan Educativo Individual del alumno(a).

Cuando un estudiante con NEE transitorias que ha sido beneficiario de la subvención de educación especial durante dos años requiere continuar en el PIE por tercer año consecutivo, es necesario que el sostenedor justifique las razones que avalan esta decisión.

  • Dar cuenta de la respuesta educativa implementada por el establecimiento con los recursos de la educación especial.

  • (Estos antecedentes deberán ser incluidos en el Informe de Evaluación Anual del Establecimiento).

La toma de decisión respecto del egreso del estudiante puede darse por diferentes razones.

¿Qué es el decreto 170? Y

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL?