Loading content…
Loading…
Transcript

Trabajos desarrollados con alumnos del CECYT 11

Participación en publicaciones

Experimentación

y modelación con Tracker

Social

Publicaciones

Adecuación de

la planeación

Blog trabajado en las unidades de aprendizaje Física I, II, III IV.

https://3iv13paconstruccion.blogspot.mx/

https://avigafisica1.blogspot.mx/

Libro: Propuestas docentes en el aprendizaje de idiomas y las ciencias

Título: Aprendizaje profundo, ejemplo de física en NMS del IPN

Disponible en: https://www.transformacion-educativa.com/index.php/biblioteca-virtual-de-educacion/libros-del-iii-congreso-internacional-de-transformacion-educativa/239-propuestas-docentes-en-el-aprendizaje-de-idiomas-y-las-ciencias Registro ISBN: Pendiente

Libro: Construcción social de una cultura digital educativa de la Sociedad Mexicana de Cómputo en la Educación (SOMECE), Ciudad de México, México. Mayo 2018.Título: El pensamiento heurístico con uso de TIC en la enseñanza de la Física en el Bachillerato. Registro ISBN: 978-607-95656-3-3. Disponible en: http://www.telematica.ccadet.unam.mx/recursos/eBook/someceweb/#/reader

Memoria de la 11va. Edición del Foro de investigación educativa. Título: El uso de la tecnología para la modelación de experimentos en la enseñanza de la Física, pág. 90. Registro ISSN: 2448-7716. Disponible en: http://www.cgfie.ipn.mx/Servicios/Mediateca/Documents/Memorias/Memoria%20FIE%20XI.pdf

Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A. C., Vo 1, número, enero-diciembre de 2018. Memorias de Congreso, Título: Posibilidad del docente-investigador, ¿Competencias a desarrollar? Pág. 76. Registro ISSN: 2448-8135

Guillermina Ávila García

Docente del Instituto Politécnico Nacional, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 11, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas y como profesora invitada en la Escuela Superior de Comercio y Administración, en las unidades de aprendizaje: Física, Matemáticas y Matemáticas para los negocios.

Actividades Académicas

Trabajo Académico

Contacto:

gavilag@ipn.mx,

alivagar@gmail.com, aviga2@hotmail.com

ORCID iD: http://orcid.org/0000-0001-5229-3384

Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Guillermina_Avila_Garcia

Es miembro activo de la Red de Seminarios Repensar (RSR) y de la Red de Innovación e Investigación Educativas (RIIED), ambas del IPN. Miembro de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE. Ha participado en congresos nacionales e internacionales, entre los que destaca su participación en la Conferencia Interamericana de Educación Matemática (CIAEM, 2019), celebrado en Medellín, Colombia; con el trabajo “Modelación con Tracker para el aprendizaje de movimientos en el plano”.

Sus trabajos recientes son: 3er. Congreso de Internacional de Innovación educativa, con la ponencia La enseñanza del efecto Joule con actividad lúdica para un aprendizaje más creativo en Física. IX Encuentro Internacional en la Enseñanza de la Probabilidad y la Estadística con la ponencia: Una innovación curricular de la relación entre Física moderna y la Probabilidad en el bachillerato del Instituto Politécnico Nacional.

Participación en congresos

  • 12º Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, octubre, 2018.
  • Congreso Internacional de Educación Evaluación, septiembre 2018.
  • III Congreso Internacional de Transformación Educativa, Veracruz, 2017.
  • Congreso Internacional de Educación, Currículum 2017, Tlaxcala, 2017.
  • 2do. Coloquio de los Seminarios Repensar, con el premio de mención especial, 2017. CGFIE - IPN.
  • 11° Foro de Investigación Educativa, CGFIE -IPN, 2017.
  • Congreso de Psicología, Universidad del Estado de México, 2016
  • 10° Foro de Investigación Educativa, CGFIE - IPN, 2016
  • 1er. Coloquio de los Seminarios Repensar. CGFIE - IPN

Formación en el Instituto Politécnico Nacional

Actualmente estudia el Doctorado en Ciencias en Física Educativa en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada

Maestría en Docencia Científica y Tecnológica

Lugar: Centro de Investigaciones Económicas y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional

Fecha de presentación de examen de grado: 31 de octubre de 2017.

Cédula: 11533997

Licenciatura en Física y Matemáticas

Lugar: Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional

Fecha de examen: 01 de septiembre de 2006

Cédula profesional: 5188243

Ha cursado varios diplomados entre ellos el de Competencias Docentes, del cual obtuvo la certificación en el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior (PROFORDEMS). También es instructora del Diplomado en Formación Tecnológico Ambiental para la Sustentabilidad del Instituto Politécnico Nacional (tercera generación 2019).