Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

integrantes

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

SOFÍA MACIAS

MARIA PAULA WILCHES

PAULA SARAI SILVA

LAURA ARDILA

JUAN ESTEBAN TORRES

Cristal líquido.

Se llama cristal líquido a un estado muy particular de agregación de la materia, que responde tanto a las consideraciones físicas del estado sólido como del líquido simultáneamente. Resultan de particular interés para el estudio fisicoquímico de las fases.

Disoluciones.

Las disoluciones son mezclas homogéneas entre dos o más sustancias puras que reaccionan entre sí y se encuentran juntas en proporciones variables. Entre ellas se produce un nexo de tipo electroquímico que recompone los lazos atómicos de cada una, por lo que no pueden separarse sino mediante ciertos procesos fisicoquímicos.

Relajación de los polímeros.

Se denomina así a un fenómeno en el que ciertos plásticos (y de allí su nombre) modifican su forma y estructura de cara a un esfuerzo sostenido que se les aplica, ordenando las cadenas de polímeros en la posición más energéticamente favorable, es decir, la que contenga menor entropía.

Equilibrio químico.

Este equilibro aparece cuando las sustancias involucradas en una reacción química reversible no presentan una concentración favorable a ninguno de los dos sentidos en que puede ocurrir el cambio químico (hacia adelante o revirtiéndose).

EJEMPLOS DE FENÓMENOS QUÍMICOS

fenómenos químicos

LA FISICOQUÍMICA

Existen numerosos casos de fenómenos químicos o de procesos que los incluyen a nuestro alrededor, he aquí algunos:

-Pudrición de la madera

-Combustión de papel

-Resistencia a antibióticos de bacterias

-Leche que se pone agria

-Desinfección de una herida con alcohol

-Uso de sal de frutas para combatir la acidez estomacal

-Combustión de una vela

-Coagulación de la sangre

-Fatiga muscular tras el ejercicio intenso

-Muerte de insectos por insecticidas

Los fenómenos químicos son aquellos en los que se producen cambios en la materia, con aparición de ciertas sustancias y desaparición de otras.

Casi siempre obedecen a reacciones químicas, que pueden ser espontáneas o provocadas al mezclar diferentes materiales y someterlos a ciertas condiciones de temperatura, de pH, de presión, etc.

ABECEDARIO

La fisicoquímica es una disciplina que estudia los fenómenos fisicoquímicos que son aquellos que modifican, al mismo tiempo, la naturaleza interna (molecular) de las sustancias, a la par que su estado físico.Los fenómenos fisicoquímicos, en cambio, llevan a cabo ambas tareas a la vez, por lo que su objeto de estudio son las relaciones e interacciones moleculares que presenta la materia en sus diversos estados y procesos físicos.

Intercambios iónicos.

Se conoce así al proceso de trasmisión de átomos o moléculas cargadas eléctricamente (iones) entre dos sustancias conductoras de electricidad (electrolitos) o una de ellas y un complejo químico (enlaces de coordinación). Es también un fenómeno propiciado en procesos de purificación, separación o descontaminación de disoluciones iónicas.

Saltos cuánticos.

Un salto cuántico es el cambio de estado súbito y repentino de la materia, que ocurre a niveles atómicos y forma parte de los fenómenos explorados mediante la espectroscopia (química cuántica). Se trata, por ejemplo, del repentino estado de excitación de un electrón en un átomo al ser impactado con un fotón (luz).

fenómenos físicos

EJEMPLOS DE FENÓMENOS FÍSICOS

Los fenómenos físicos son aquellos cambios que sufre una sustancia sin que esto altere su naturaleza, propiedades o constitución. En ellos, simplemente se produce un cambio de estado, de forma o volumen.

Cuando sube y baja la marea del mar.

Cuando nos lavamos las manos con agua y luego las ponemos debajo del secador de manos, esta se evapora y nos secamos.

Cuando pateamos una pelota de fútbol y se traslada de un punto de la cancha a otro diferente.

Los movimientos de rotación y de traslación característicos del planeta Tierra.

Cuando colocamos agua en una cacerola y la ponemos en el fuego hasta que hierva. En este proceso el agua pasa del estado líquido al sólido.

Cuando disolvemos un puñado de sal en agua. Si bien esta queda disuelta, no pierde sus propiedades.

El cambio de temperatura a lo largo del día.

Cuando lijamos la superficie de una tabla de madera.

Al exponer el vidrio al fuego, este se ablanda y se vuelve maleable. Si bien cambia su estado, su naturaleza sigue siendo la misma.

Cuando partimos un trozo de cemento en varios pedazos.

a=h; b=li; c=na; d= k;e= rb;f= cs; g=fr;h= be;

i= mg;

j= ca;k= sr;l= ba;m= ra;

n= b;ñ=al;o= ga;p= in; q=tl;r= c; s= si; t= ge;

u = sn; v= pb; w= n; x= p; y= as;

z= sb .

DATOS DEL EXPERIMENTO

ingredientes

  • Dos botellas plásticas
  • tres dedos de vinagre blanco
  • dos cucharadas de bicarbonato de sodio
  • un corcho
  • hilo
  • cinta
  • servilleta

el cohete se desplazó 7 m desde su punto de partida y se elevó 6 pisos

Transporte.

Los fenómenos de transporte son aquellos que transmiten una cantidad de movimiento, energía y/o materia entre sustancias o actores involucrados, y que se estudian a partir de tres niveles distintos: microscópico, macroscópico y molecular, empleando para ello una perspectiva conjunta físico-química-matemática.

Electrólisis.

Mecanismo empleado para separar los elementos químicos dentro de un compuesto a partir de la introducción de electricidad, forzando a la captura y liberación de electrones en cada polo (cátodo y ánodo respectivamente), generando así procesos de reducción y oxidación a la vez.

Transferencias de energía.

La fisicoquímica está particularmente interesada en los fenómenos de transferencia de energía, ya sea calórica o eléctrica, y por eso atiende a casi todos los casos de interacción energética de las moléculas de dos o más sustancias interactuando.

Catálisis.

Se llama así a los procesos mediante los cuales se incrementa la velocidad de una reacción química determinada a través de la participación de otra sustancia, ajena a la reacción original, que se denomina catalizador y que, al no participar en la reacción, mantiene su masa constante.

fotos del proceso

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi