Sustenta IV Bimestre
ESCENA:
En una de las escenas observamos que el matemático indio Ramanujan Godfrey es guiado por su profesor Harold Hardy en sus teorías matemáticas.
QUÍMICA
BLOQUE I: Señala tres imágenes donde se pueda apreciar ejemplos de óxidos. Explica por qué.
2. Bomba B1E : Óxido de hierro (FeO)
1. Humo del cigarro: Óxido de carbono (CO), Óxido de nitrógeno (NO)
3. Maquillaje de Janaki: Óxido de zinc (ZnO)
Óxido de hierro (FeO)
BLOQUE II: De los siguientes elementos: magnesio, azufre, calcio y cloro, identifica cuál o cuáles forman óxidos, hidróxidos y anhídridos. Escribe la ecuación química en cada caso.
BLOQUE III: Investiga ¿Por qué utilizan la sal en las carreteras cubiertas de hielo durante la estación de invierno? Justifica tu respuesta.
HABILIDADES SOCIALES
SAL
+0°
-0°
AGUA
[M]1+[Nm]1-
[Na]1+ [Cl]1-
Na+ Cl-
H+ O-
ENLACE IÓNICO
ENLACE
COVALENTE
Nm-Nm
H-O
ESCENA:
Ramanujan dialoga con Hardy: “Una ecuación para mí no tiene sentido, a menos que represente un pensamiento de Dios” y cuando Hardy le pregunta cómo descubría las fórmulas, Ramanujan le respondía que simplemente venían a él, se las susurraba los dioses en sueños.
FE Y RELIGIONES DEL MUNDO
BLOQUE I: Explica de qué forma se presentaba a Ramanujan las ecuaciones
BLOQUE II: Realiza un cuadro comparativo sobre la concepción de la vida eterna para los cristianos y los hindúes
ESCENA:
La relación amorosa entre Ramanujan y su esposa.
BLOQUE III: Realiza un análisis comparativo entre la cultura hindú y peruana sobre sus costumbres e ideologías relacionadas con el amor, la sexualidad, valores y la moral. De qué forma las personas actúan al respecto en dichas culturas.
BLOQUE I: ¿Qué elementos de la teoría de Sternberg se evidencian en la relación amorosa de Ramanujan y su esposa? ¿Por qué? Describe qué elementos hubieran sido necesarios realizar por parte de la pareja para lograr un amor completo o consumado.
BLOQUE II: Explica lo que sucede en nuestro cerebro cuando nos enamoramos, describiendo la función de los neurotransmisores en dicha situación y en la forma en la que actúan las personas ante esto. Utiliza a los personajes y/o escenas de la película para explicar tu respuesta.
TEORÍA TRIANGULAR DE STERNBERG
Cultura hindú
Cultura peruana.
AMOR VACÍO - RELACIÓN DE RAMANUJAN Y JANAKI
Compromiso - Pasión - Intimidad
Amor = Feniletilamina
Valores hindúes
BLOQUE III: Investiga y explica sobre la diosa que veneraba Ramanujan y su culto en la actualidad
Belleza
Dinero
Humildad
Desapego
Salud
Amor
Culto en la actualidad :
HISTORIA
BLOQUE I: A partir de escenas de la película, identifica y describe 5 diferencias entre la forma de pensar,creencias y costumbres del profesor Hardy y Ramanujan.
BLOQUE II: Explica utilizando mapas y organizadores visuales, caracteristicas geograficas de la India a nivel politico,fisico,economico y poblacional
BLOQUE III: Investiga y explica la problematica surgida alrededor del rio Ganges en la India. Presenta, a manera de infografia , las principales consecuencias que esto provoca en la poblacion
CUESTIONES ACTUALES
ESCENA:
Un joven Indio, experto en matemáticas viaja a Inglaterra a encontrarse con un maestro que el admira y cree que le facilitara la publicación de sus escritos. El impacto entre culturas de oriente y occidente es abrumador
ESCENA:
La pasión de Ramanujan por el mundo matemático se expresa cuando le dice a Harley, su protector: ''no dejes que los cuadernos de fórmulas se olviden''
BLOQUE III: Investiga sobre la influencia de la cultura y tradiciones en el desarrollo de la sociedad India, así como, los problemas sociales que surgen como consecuencia de la misma. Presenta tus conclusiones en un organizador visual.
BLOQUE I: ¿Por qué se dice que fue un intelectual autodidacta? ¿Por qué sus fórmulas matemáticas deberían ser comprobadas mediante un método ya establecido? ¿Cuál es la diferencia entre el método formal y lo informal? Fundamenta tu respuesta basándote en escenas de la película.
BLOQUE II: Utilizando un cuadro comparativo, presenta el análisis de la Educación India y la Educación Peruana en lo que respecta la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de una cultura de paz.
ARTE
LITERATURA
BLOQUE I: Indaga como se usa una paleta de colores en una película y como el color es capaz de influir en nuestra percepción. utiliza ejemplos de la película
PALETA DE COLORES EN UNA PELÍCULA
BLOQUE II: Averigua cuales son los distintos planos utilizados en fotografía y cine , y como estos pueden influenciar en la apreciación de la escena , encuentra los planos utilizados en la película.Elige una escena de la película y explícala según los averiguado.
Plano General : Cuerpo completo.
Plano americano : Hasta las rodillas.
Plano medio :Hasta la cintura.
Plano medio corto : Hasta el pecho.
Primer plano : Hasta los hombros.
Plano detalle : Destacar solo un elemento.
Plano Medio Corto
BLOQUE III : La concepción del infinito se ha desarrollado de manera diferente en distintas culturas y religiones.Investiga acerca de una obra (literaria , musical , pictórica , etc. ) que haya desarrollado este tema y explica la obra , el artista y el contexto en el que este se desarrollo.
"Hombre frente al infinito"
Rufino Tamayo
EL COLOR EN NUESTRA PERCEPCIÓN
ESCENA:
Srinivasa Ramanujan insiste a su mentor, G. Hardy, publicar sus escritos e investigaciones.
BLOQUE III: Bertrand Russell (matemático y filósofo inglés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1950, quien aparece como personaje secundario en la película) es uno de G. Hardy en la Universidad de Cambridge. Investiga por qué un filósofo y matemático ha ganado el máximo galardón de literatura. Sintetiza y explica en un texto argumentativo sus principales ideas y aportes a las ciencias y a la filosofía.
Bertrand Russell
BLOQUE II: Investiga que otros escritores combinan en su literatura temas matemáticos y explica en un texto expositivo en qué consisten sus propuestas.
Jorge Luis Borges
“El número de páginas de este libro es infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a entender que los términos de una serie infinita admiten cualquier número.”
Miguel de Cervantes Saavedra
Lewis Carroll
“Debe saber las leyes de la justicia distributiva y conmutativa, [...] ha de ser teólogo [...]; ha de ser médico; [...] ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche, y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad de ellas.”
Entonces di lo que piensas - prosiguió la liebre. - Eso es lo que hago- dijo Alicia precipitadamente - a lo menos... Yo pienso lo que digo. Es la misma cosa. - No es lo mismo- advirtió el sombrerero - Según tú, sería lo mismo decir “Veo lo que como” que “Como lo que veo”
BLOQUE I: ¿Por qué G. Hardy se opone a publicar las investigaciones de Ramanujan? Explica sus argumentos.