Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EVOLUCIÓN CETES 28 EN MÉXICO

CETES (Certificados de la Tesorería)

Los CETES (Certificados de la Tesorería) son títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno Federal desde 1978, en los cuales se consigna la obligación de éste a pagar su valor nominal al vencimiento. Dicho instrumento se emitió con el fin de influir en la regulación de la masa monetaria, financiar la inversión productiva y propiciar un sano desarrollo del mercado de valores. A través de este mecanismo se captan recursos de personas físicas y morales a quienes se les garantiza una renta fija. El rendimiento que recibe el inversionista consiste en la diferencia entre el precio de compra y venta.

Este instrumento capta recursos de personas físicas y morales; se coloca a través de las casas de bolsa a una tasa de descuento y tiene el respaldo del Banco de México, en su calidad de agente financiero del Gobierno Federal.

Debido a su alta liquidez los CETES son muy solicitados. Los CETES son papel en dinero que se pueden convertir rápidamente sin perder mucho de su valor. Por otro lado son considerados como tasa de referencia en el mercado ya que muchos de los préstamos están basados en la tasa de CETES.

Asimismo, cuando la economía no va bien, el precio de los CETES y bonos nacionales tiende a la baja, quiere decir que las tasas suben puesto que el mercado considerara que el país se encuentra con un mayor riesgo de impago.

Durante el último año hemos visto que la tasa de Cetes cayó estrepitosamente.

Esto fue causado por dos motivos clave: la creciente demanda registrada en las subastas pasadas de Certificados de la Tesorería (Cetes) que generó que las tasas de los instrumentos a 28, 91 y 182 y 365 días cayeran a niveles mínimos y por la baja de la tasa de referencia efectuada por Banxico.

Imagínese que presta dinero a un compañero a una tasa de interés del 5%, después del plazo pactado su compañero le pagó sin ningún problema, pero esta vez supongamos que su mismo colega le vuelve a pedir dinero pero ahora esa persona gana menos que antes, como ahora corre mas riesgo de que no le pague, usted le cobrará un interés más alto.

Aunque generalmente funciona de esta manera, dada la crisis actual las tasas han bajado, incluyendo la de los CETES, anterior a la crisis los CETES se cotizaban sobre el 7% y cuando la economía cayó, los CETES bajaron sobre el 4%.

Se han tomado estas decisiones a través de mecanismos de política monetaria con el fin de aumentar la liquidez e incentivar al crédito para poder estimular el desarrollo económico y evitar su vez un alza en la inflación.

BIBLIOGRAFÍA.

eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/01/17/puntos-basicos-entender-cetes

www.banxico.org.mx/ayuda/temas-mas-consultados/cetes--certificados-tesoreria.html

www.banxico.org.mx/portal-mercado-valores/

http://tiie.com.mx/cetes/

EJEMPLO

EVOLUCIÓN

Hoy en día se emiten CETES a 28, 91, 182 y 364 días, aunque algunas veces se han llegado a emitir CETES a 7 y a 14 días, y a 2 años. Los CETES salen al mercado a través de subastas que realiza Banxico todos los días martes.

¿Por qué baja la rentabilidad de los CETES?

¿Quiénes pueden comprar CETES?

¿Cuánto cuesta y cuánto pagan?

Cada CETE tiene un valor de 10 pesos. Si, por ejemplo, el programa CETES Directo le pide como mínimo 100 pesos para participar, quiere decir que usted estará comprando 10 CETES.

Y el premio depende del tiempo, a mayor plazo, mayor es el rendimiento que ofrecen. Según datos del Banco de México, actualmente los cetes a 28 días pagan 4.26% anual; a 91 días, 4.47%; a 182 días, 4.6%; a 336 días, 4.7% anual

Los puede adquirir cualquier inversionista. Es decir, tanto personas físicas como personas morales que privilegian la seguridad de su dinero sobre el rendimiento.

Antes de noviembre del 2010, podían invertir directamente en CETES inversionistas que contaban con grandes volúmenes de recursos. Sin embargo ahora, a partir de noviembre del 2010, por el Programa CETES Directo, prácticamente están al alcance de cualquier inversionista desde 100 pesos.

PRESENTAN:

STEPHANY CATALÁN OCAMPO.

LILIAN AGÚNDEZ MÁRQUEZ.

MAGALI MANRÍQUEZ SANDEZ.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi