Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Antonio López de Santa Anna

Santa Anna

La batalla de Chapultepec

Nació en Jalapa, Veracruz

Murió en el olvido total en la cd. México

11 veces presidente 1833-1855

Nunca termino un periodo presidencial

Perdió más del 55% del territorio nacional

Guerra de Texas

13 de septiembre de 1847

Valentín Gómez Farías

En 1833 promovió algunas leyes:

  • Restar influencia a la iglesia en cuestiones educativas.
  • Eliminar el fuero o protección jurídica que tenía el ejercito.
  • Desamortizar bienes de la iglesia. Para pagar deudas del estado.

Después

Antes

En las batallas de Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec, los Mexicanos lucharon heroicamente por evitar el desastre pero inevitablemente la capital se rindió y la bandera de las barras y las estrellas ondeo en lo alto del Palacio Nacional, el 16/09/1846

La población mexicana de Texas era muy poca y no había presencia militar, aunque sí de la iglesia. México se veía amenazado por el expansionismo estadounidense, que tenía intensiones en el territorio deshabitado del norte. Santa Anna aprobó diferentes leyes que permitían a los extranjeros habitar en el norte.

Batalla del Álamo

23 febrero al 6 de marzo 1836

Fortaleza construida por españoles para ser misión evangelizadora, en el que se atrincheraron los rebeldes al mando de Jim Bowie y el coronel Neil.

Santa Anna es capturado en la Batalla de San Jacinto , el 21 de abril de 1836, donde es obligado a aceptar la independencia de Texas.

Primera Intervención francesa 1838

Guerra de los pasteles

Tratado de Guadalupe Hidalgo

Una de las principales Batallas fue la de San Juan de Ulúa efectuada del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 1838, a raíz de la esta, Santa Anna perdió una pierna.

En 1838 llegó al puerto de Veracruz una escuadra francesa con la finalidad de reclamar al gobierno de México el pago de las propiedades que se habían visto afectadas por los constantes enfrentamientos.

El gobierno mexicano evitó la cesión de Sonora, Chihuahua y Baja California, aceptando el río Bravo como frontera y cede a E.U.A. el territorio de Nuevo México y Alta California.

El señor Remontel un pastelero de la Colonia Tacubaya fue uno de los afectados.

La paz se firmó el 9 de marzo de 1839

Intervención Norteamericana

Santa Anna

Guerra con Estados Unidos

del 13 de mayo de 1846 - 1848

Tratados de Velasco

El Presidente James K. Polk declaró formalmente la Guerra a México.

La política expansionista de E.U.A. pone sus ambiciones en el territorio de California, Nuevo México.

Tratado de Guadalupe - Hidalgo

A finales de 1853 el gobernador de Nuevo México ocupó la Mesilla. Santa Anna se vio obligado a vender el territorio en disputa por 10 millones de pesos para no ceder Baja California ni el Istmo de Tehuantepec.

México se vio obligado a recibir una indemnización de 15 millones de pesos por daños causados en la guerra y cedería el territorio de Alta California , Nuevo México y la franja ubicada entre los ríos Nueces y Bravo.

Santa Anna es obligado a firmar los tratados, se comprometió a retirar las tropas mexicanas y a no proseguir con la guerra.

En 1823 Antonio López de Santa Anna se levantó en armas contra Bustamante.

Hacienda Manga de Clavo

Fue el lugar donde se fraguaron decisiones que definieron la vida nacional de su tiempo y donde Santa Anna descansó durante sus constantes licencias.

Dificultades para consolidar una nación

Veracruz

Entre 1824 y 1867 hubo frecuentes revueltas sociales. Hubo más de 30 presidentes de la república. Solo Guadalupe Victoria logró concluir su mandato (4 años).

Establecimiento de la República

Vicente Ramón Guerrero Saldaña

De abril a diciembre de 1829

Federalistas

Centralistas

El congreso impuso a Vicente Guerrero y a Anastasio Bustamante como vicepresidente.

  • Apoyo de la logia escocesa.
  • Departamentos que dependen de un poder central.
  • Concentrar el poder y unciones políticas en el Estado.
  • Leyes Constitucionales de la República o Siete Leyes 1836.
  • Apoyo de la logia yorkina.
  • Los estados federados que conservan su autonomía.
  • Unión entre entidades que delegan su autonomía.
  • Constitución de 1824.

Final político de

Santa Anna

Plan de Jalapa

José Miguel Ramón

Adaucto Fernández Félix

1824-1829

Después de la abdicación de Agustín de Iturbide, se estableció un triunvirato:

  • Guadalupe Victoria
  • Nicolás Bravo
  • Pedro Celestino Negrete

Bustamante traicionó y derrocó a Guerrero con ayuda del Ejército de Reserva.

La Primera República Federal se decretó en México, abarcó de 1824 a 1836 y estuvo regida por la Constitución de 1824.

Gobierno de Guerrero:

  • Creó el Banco de Avío.
  • Relaciones exteriores.
  • Industrialización del país.

Características de la Constitución promulgada el 4 de octubre de 1824

  • Inspiración en la Consititución de Cádiz y la de EUA.
  • El sistema de gobiernos sería una república representativa popular federal.
  • Se le llamó Estados Unidos Mexicanos. Dividido en 19 estados soberanos y 4 territorios dependientes del gobierno central.
  • Periodos presidenciales de 4 años. Y existía un vicepresidente.
  • Se creó un Distrito Federal, donde se establecerían los tres poderes.

Después de los largos años de abuso de poder y graves errores ante su soberbia desmedida es derrocado por los liberales encabezados por Juan Álvarez, exiliándolo del país de manera definitiva.

Regresó a México después de 20 años solo para morir.

"Siete Leyes"

Sustituye a la Constitución de 1824 por una república centralista, promulgada el

30 de diciembre de 1836, caracterizada por ser:

-Tendencia conservadora.

-División de poderes.

-Supremo Poder Conservador.

Siete leyes

Se hizo llamar:

  • Estados ahora serían departamentos y perderían autonomía.
  • Los gobernadores serían nombrados por el presidente.
  • Serían ciudadanos los individuos que tuvieran alguna propiedad.
  • Visión sobre quiénes podían ejercer el poder.
  • División de poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el Poder Conservador.

Intento de Reconquista española

Durante el gobierno de Vicente Guerrero, Fernando VII ordenó la reconquista del territorio novohispano, en 1829.

Perdida del territorio

Alteza serenísima

Defensor de la patria

El héroe de Tampico

Pero todos lo conocían como el "Mocho"

Excentricidades

En su visión personal, al escribir sus memorias hace una pequeña referencia a la Guerra vs Texas que provocó la perdida de más del 55% del territorio nacional como "un incidente menor".

Organizó un funeral para su pierna que fue precedido por el obispo y un desfile militar.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi