Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ORIGEN:PARTIDOS POLITICOS EN COLOMBIA

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE COLOMBIA

DE 1837

FUNDACIÓN DEL PARTIDO CONSERVADOR

FUNDACIÓN DEL PARTIDO

LIBERAL

El Partido fue fundado el 16 de julio de 1848 cuando el periodista e ideólogo Ezequiel Rojas propuso el primer programa de lo que él llamó Partido Liberal y que sería aplicado por el general José Hilario López si ganaba la presidencia

  • En el periódico La Civilización del 4 de octubre de 1849, Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro publicaron el programa conservador que se convirtió en la plataforma ideológica del nuevo partido.

  • El cual agrupó a los antiguos ministeriales opuestos a Mosquera, a las autoridades de la Iglesia Católica y a muchos importantes terratenientes y mineros esclavistas

CONSTITUCION

1843

la dirigencia política de la Nueva Granada se hallaba dividida entre un sector que formaba el Partido Progresista que respaldaba al gobierno del general Santander y un sector que formaba el Partido Retrógrado liderado por José Eusebio Caro

El partido tuvo desde entonces las características de una organización política liberal, anticlerical y progresista, distinguiéndose desde sus inicios dos importantes corrientes:

  • El favorecimiento del libre comercio
  • La protección a los artesanos

Debido a la Guerra de los Supremos, el presidente José Ignacio de Márquez consideró que las ideas liberales y federalistas eran parte de las causas de la inestabilidad política del país. Para remediar este problema, el 20 de abril de 1843 el Congreso redactó una nueva Constitución.

  • Para los conservadores, su pensamiento no es dogmático y lo que ofrece es un ideario coherente y lógico sobre la vida y sobre aspectos como el cosmos, Dios, el hombre y la sociedad, todo en relación con la función política.

IDEAS DEL PARTIDO LIBERAL

  • Abolición de la esclavitud
  • Libertad absoluta de imprenta y de palabra
  • Libertad religiosa
  • Libertad de Enseñanza

DIVISIÓN DE LOS PROGRESISTAS

el cambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando de unas relaciones coloniales a un Estado con leyes generales para todos

PARTIDO RETRÓGRADO

  • Libertad de industria y comercio, inclusive el de armas y municiones
  • Desafuero eclesiástico

PRINCIPIOS DEL PARTIDO CONSERVADOR

PROGRAMA CONSERVADOR

Progresistas demócratas:Apoyaron la candidatura del general Obando

1. El orden constitucional contra la dictadura;

  • Sufragio Universal, directo y secreto
  • Fortalecimiento de las Provincias

2. La legalidad contra las vías de hecho;

  • Abolición de la prisión por deuda
  • Libre cambio

progresistas doctrinarios:Apoyaron la candidatura del abogado e ideólogo Vicente Azuero

  • Juicio por jurados
  • Disminución de las funciones del Ejecutivo

3. La moral del cristianismo y sus doctrinas civilizadoras contra la inmoralidad y las doctrinas corruptoras del materialismo y del ateísmo;

El Partido Retrógrado se unió a una facción antisantanderista del Partido Progresista y formó el Partido Ministerial y apoyaron la candidatura a la presidencia del jurista José Ignacio de Márquez

Ésta constitución fortalecía el régimen centralista al ampliar el poder del Presidente y al quitarles buena parte de la autonomía a las provincias. Además, se reducía la ciudadanía a los varones de 21 años, alfabetos y dueños de bienes raíces superiores a 300 pesos o receptores de renta anual mayor a 150 pesos, con lo que también se eliminaba el sufragio universal.

  • liderado por José Eusebio Caro, este se oponía al desmonte del sistema político-jurídico y social de la colonia, la renovación en la filosofía de la educación pública y la tributación directa sobre la riqueza personal.
  • Abolición de los monopolios, de los diezmos y de los censos
  • Supresión de la pena de muerte y dulcificación de los castigos

4. La libertad racional, en todas sus diferentes aplicaciones contra la opresión y el despotismo monárquico, militar, demagógico, literario, etc;

Traidores:Facción moderada que se unió al Partido Retrógrado para formar el Partido Ministerial y que apoyó la candidatura de José Ignacio de Márquez

  • Impuesto único y directo

5. La igualdad legal contra el privilegio aristocrático, universitario o cualquier otro; la tolerancia real y efectiva contra el exclusivismo y la persecución, sea del católico contra el protestante y el deísta, o del ateísta contra el jesuita y el fraile.

  • Dios es el centro el Universo

  • Existe un orden natural y una ley de la humanidad

  • La persona humana tiene dignidad y debe respetarse

  • Existe una moral universal y unos valores éticos culturales

  • La razón humana tiene límites

  • El hombre es libre de hacer el bien o el mal.

  • Los grandes maestros son la civilización, la cultura y la tradición.

  • La estabilidad social requiere legalidad y autoridad fuerte.

  • La propiedad privada es un derecho natural y cumple una función social.

  • La equidad y la justicia social reflejan la solidaridad y el amor cristiano.

  • La autonomía local y la desconcentración del poder, el orden y la tradición

6. La propiedad contra el robo y la usurpación ejercida por los comunistas, los socialistas, los supremos o cualesquiera otros;

Si los progresistas se hubieran mantenidos unidos con un objetivo firme, el general obando hubiera ganado la candidatura por una diferencia minima de 84 votos.

  • aunque se declaraba republicano y constitucionalista, sus miembros aspiraban a retrotraer a la que consideraban una idílica sociedad colonial; por lo tanto adoptaron el nombre de Retrógrados.

7. La seguridad contra la arbitrariedad de cualquier género que sea;

8. La civilización, en fin, contra la barbarie;

  • agrupaba a todos los grupos que se oponían a la introducción de las nuevas ideas surgidas de la Ilustración y las Revoluciones Liberales,libertades, Derechos y la Igualdad social de los ciudadanos.

datos de wikipedia

  • defendían el mantenimiento de la Tradición y los privilegios de clase de las élites dentro de un Orden social cerrado.

1843

1848

1849

1837

1832

PARTIDO PROGRESISTA

GOBIERNOS DE MARQUEZ

  • Respaldaba al gobierno del general Santander
  • Considera como máximo fin el progreso material y social del país a través de las reformas con base en la libertad
  • Despues de la administración de Herrán sucedió la del general Tomás Cipriano de Mosquera quién a pesar del apoyo de los ministeriales se mostró conciliador con los progresistas
  • José Ignacio de Márquez fue elegido como presidente de la República de la Nueva Granada.
  • persiguen el progreso en lo social, económico, político e institucional
  • Influenciados por movimientos revolucionarios extranjeros
  • Su gobierno llevó tensiones sociales, políticas y la oposición del Partido Progresista dirigido por Santander en el Congreso, ésto llevó a la unión de los antiguos bolivarianos con los ministeriales y las reformas que desmontaron los logros de Santander en su gobierno y que llevaron a la Guerra de los Supremos
  • Ésto causó el rechazo de los ministeriales que para 1846 se dividieron como partido entre moderados, que se unieron a Mosquera, y los radicales que rechazaron cualquier conciliación
  • Los ministeriales José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez fueron los miembros más importantes de los gobiernos de Márquez y su sucesor el general Herrán y sus ideas se reflejaron en la Constitución de 1843.

BIBLIOGRAFIAS

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Conservador_Colombiano#Or.C3.ADgenes
  • http://congresovisible.org/partidos/perfil/liberal-colombiano/2/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_Colombiano#La_Constituci.C3.B3n_de_1863
  • http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/historia_partidos_politicos_colombia
  • http://partidoconservador.com/pensamiento-y-doctrina/

SANTIAGO RUIZ QUINTERO

11-A

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi