Árbol de Efectos
*Identificar las repercusiones del problema central.
*Los efectos se representan gráficamente hacia arriba.
*Se colocan en primer nivel todos los efectos directos o inmediatos.
*Se debe estudiar para cada efecto de primer nivel, si hay otros efectos derivados de él y colocarlos en un segundo nivel y unirlos.
El empalme del árbol de efectos con el árbol de causas, genera el Árbol de Causas y Efectos.
Árbol de Problemas
El árbol de problemas nos ayudara:
-Es una técnica de diagnostico, en el análisis de problemas.
-Corresponde al estudio de los problemas identificados y priorizados en función de su causalidad, características, magnitud, frecuencia, impacto.
Determinar las causas directas e indirectas del problema ¿por qué sucede el problema?
Determinar los efectos de los problemas ¿cómo sabemos que el problema existe?
Características:
-Método más aplicados en proyectos y programas.
-Es un procedimiento flexible y sencillo.
-Su eficiencia y efectividad depende de los participantes.
-Genera un consenso de opiniones en el proceso.
-Requiere una aplicación realista.
Características:
Pasos del método
El árbol de problemas causas y efectos
-El árbol de Problemas es un modelo explicativo y un esquema simplificado de la realidad .
-Se elabora mediante aproximaciones sucesivas de causas y efectos, en torno a un problema.
-Este método requiere que el o los problemas se describan en forma clara y precisa.
-Se requiere seleccionar y definir el problema principal, que sería el tronco del árbol.
Identificar el problema
Examinar los efectos que provoca el
problema
Identificar las causas del problema
Establecer la situación deseada (objetivo)
Identificar medios para la solución del
problema
Definir acciones y configurar alternativas
Es recomendable describir los siguientes aspectos:
Identificación del problema
-Analizar la situación existente en la relación con una problemática determinada que se quiere enfrentar.
-Identificar los problemas esenciales en el contexto.
-Definir el problema central en la situación.
-Observar la relación causa – efecto en el árbol.
-No confundir el problema con la falta de una solución.
Definición del Problema:
Mariela Cordero Santos
Roberto Zambrano
Erika Peralta Hernández
Adriana del Carmen Gutiérrez Vázquez
Antonio Herrera Temoltzi
María José Ponce Gilbert
Pedro Fuentes
Al redactar el planteamiento del problema, lo primero que debe hacerse lógicamente, es ubicar el tema a tratar en el contexto que lo haga comprensible.
Árbol de causas:
*Identificar las causas posibles del problema central (la raíz del árbol).
*Se buscan causas de las causas.