Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
CUBA
A partir de una revisión de la situación económica de Cuba este trabajo analiza algunos aspectos relevantes de la nueva inserción de la isla en la economía mundial en los años noventa e inicios del siglo xxi. Propone que el impacto de los factores externos en la última década del siglo xx agudizó los problemas económicos estructurales, y obligó a esa nación a tomar decisiones de política económica conduciéndola indudablemente en ese periodo a una transición económica e institucional. Luego examina cómo la transformación de las estructuras productivas e institucionales, incluidos los derechos de propiedad, se ha dado de forma lenta con fuertes ineficiencias, vaivenes políticos, con considerables costos sociales y altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (pib) en condiciones externas desfavorables por el embargo estadounidense.
CRECIMIENTO SIN EMPLEO
En lugar de conducir hacia el crecimiento del empleo, por el contrario, se sustenta en la reducción de ellos.
EL EMPOBRECIMIENTO
Fenómeno mundial consecuencias para muchos beneficios para pocos.
DETERIORO MEDIOAMBIENTAL
Desregulación de los mercados y el afán competitivo entre los gobiernos con el objetivo de atraer a toda costa inversiones extranjeras
Paraguay opera en el comercio internacional, prácticamente en todos los sectores económicos, en el Sector Real es proveedor de materias primas, lo que representa la mayor parte de su exportación, por lo tanto representa una fracción importante del el PIB, debido a que la crisis mundial se suscitó después de las exportaciones más importante de Paraguay, principalmente de granos, es decir, después de haberse concretado los negocios de las exportaciones de la zafra 2008, por lo que el verdadero impacto sentirán recién el 2009 y se extenderá más allá del 2010, esto será así debido a que no incidimos en los precios.
Para el sector cambiario, este sector es uno de los primeros en sentir la referida crisis, esto, se debe principalmente a que las remesas de dinero desde el exterior (España, Estados Unidos, el MERCOSUR, etc.) ha disminuido notablemente en un plazo muy breve, esto ha ocasionado la reducción del consumo interno de diversos productos.
Argentina maneja unas de las mejores economías de América latina con un producto interno bruto de $510.000 anticipados por Brasil y México y procedidos por Colombia
La economía argentina se caracteriza por sus valiosos recursos naturaleza ser uno de los principales productores de alimentos
Argentina es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo y el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja.