Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
(Campus Area Network), es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión.
(Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos.
(Personal Area Network) en inglés, es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.
(metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
(Wide Area Network), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas
Une red de area de alamacenamiento, en ingles SAN (estorage area network), es una red concebida pra conectar computadoras, matrices de discos y librerías de soporte.
Es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Es un sistema de cables y bases que se conectan atravez de un modem, y que da como resultado la coneccion de una o mas computadoras.
(Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos.
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps
El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos.
Esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de 1km.
Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
Permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos solamente entre esa oficina o edificio.
Es aquella que emplea la
radiofrecuencia como medio de
unión de las diversas estaciones
de la red.
Si es fiable por que solamente los usuarios de esa oficina pueden compartir información, sin que otro usuario pueda ver la información de esa red.
Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de LED´s infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.
Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (Bluetooth, Wireless, etc.).
Se centra en definir los niveles más bajos (según el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: El de Enlace Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como en el subnivel de Control de Acceso al Medio.
La tecnología WiFi permite crear redes informáticas inalámbricas (Wireless). Es una norma de la IEEE llamada 802.11.
Su alcance varia de una máquina a otra de algunas decenas de metros a varias centenas de metros, lo que la convierte en una tecnología primordial para las redes domesticas con conexión a Internet.
Es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a
Ethernet es una popular tecnología LAN (Red de Área Local) que utiliza el Acceso múltiple con portadora y detección de colisiones (Carrier Sense Múltiple Access with Collision Detection, CSMA/CD) entre estaciones con diversos tipos de cables.
Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1 m, 20 m y 100 m a la redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros, aunque es importante mencionar que estos reducen la calidad de la señal y reducen el radio de alcance.
Las redes TOKEN RING ESTÁN IMPLEMENTADAS EN UNA TOPOLOGÍA EN ANILLO. La topología física de una red Token Ring es la topología en estrella, en la que todos los equipos de la red están físicamente conectados a un concentrador o elemento central.
El ANILLO FÍSICO está cableado mediante un concentrador o switch denominado unidad de acceso multiestación (multistation access unit, MSAU). La topología lógica representa la ruta del testigo entre equipos, que es similar a un anillo.
Fabiola Elizabeth Magaña Baez Grupo: 5101
Conalep Tlaquepaque PTB Informática
http://blogredesviri.wordpress.com/2010/10/06/kdlkfdlkfdfd/
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_bus
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_anillo
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_estrella
http://julioorellanacruz.wordpress.com/2011/04/17/clasificacion-de-redes/
http://es.slideshare.net/LarryRuiz/estndar-ieee-802-15502942
http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.2
http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.11n
http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802
http://redesinformatica-simonr11.blogspot.mx/p/clasificacion-de-lqas-redes.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_malla
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_%C3%A1rbol
http://es.kioskea.net/faq/1160-wifi-redes-inalambricas-y-seguridad
Características principales
· IEEE 802.Descripción general y arquitectura.
· IEEE 802.1Glosario, gestión de red e internetworking.Relación de estándares, gestión de red, interconexión de redes.nivel físico
· IEEE 802.2 Control de enlace lógico (LLC). LLC (Logical Link Control)
· IEEE 802.3 CSMA/CD. Método de acceso y nivel físico. Ethernet. Bus con técnica de acceso CSMA/CDCSMA/CD
· IEEE 802.4 Token Bus. Método de acceso y nivel físico. Bus con paso de testigotoken bus
· IEEE 802.5 Token-Passing Ring. Método de acceso y nivel físico. Anillo con paso de testigotokin pasing ring
· IEEE 802.6 Redes de área metropolitana (MAN)
· IEEE 802.7 Banda Ancha. Aspectos del nivel físico.
· IEEE 802.8 Recomendaciones fibra óptica
· IEEE 802.9 Acceso integrado de voz y datos. Método de acceso y nivel físico. Recomendaciones banda ancha (broadband)Integración voz y datos en LAN
· IEEE 802.10 Seguridad y privacidad en redes locales. Seguridad
· IEEE 802.11 Wireless LAN (Redes Inalámbricas). Método de acceso y nivel físico. Wireless LANwire less
· IEEE 802.12 100VG-AnyLAN. Método de acceso y nivel físico.LAN’s de alta velocidad (Fast Ethernet variante de 802.3)100VG
IEEE 802.11n es una propuesta de modificación al estándar IEEE 802.11-2007 para mejorar significativamente el rendimiento de la red más allá de los estándares anteriores, tales como 802.11b y 802.11g, con un incremento significativo en la velocidad máxima de transmisión de 54 Mbps a un máximo de 600 Mbps. Actualmente la capa física soporta una velocidad de 300Mbps, con el uso de dos flujos espaciales en un canal de 40 MHz. Dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido por el usuario de 100Mbps
IEEE 802.2 incorpora dos modos operativos no orientados a conexión y uno orientado a conexión: El uso de multicast y broadcast puede reducir el tráfico en la red cuando la misma información tiene que ser enviada a todas las estaciones de la red. Sin embargo el servicio tipo 1 no ofrece garantías de que los paquetes lleguen en el orden en el que se enviaron; el que envía no recibe información sobre si los paquetes llegan.
Tipo 2: es un modo operativo orientado a conexión. La enumeración en secuencia asegura que los paquetes llegan en el orden en que han sido mandados, y ninguno se ha perdido.
Tipo 3: es un modo no orientado a conexión con confirmación. Únicamente soporta conexión point to point.