Loading…
Transcript

EL MEDIO FÍSICO

1. LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

¿Qué es el relieve?

Conjunto de formas o irregularidades que presenta la corteza terrestre, tanto en superficie de los contenintes como en en el fondo oceánico.

El relieve cambia constantemente, mediante procesos endógenos (interior) y exógenos ( exterior ).

Procesos endógenos

Procesos exógenos

Teoría de la tectónica de placas

ACTIVIDAD

Fondo oceánico

La corteza está constituida por placas que flotan en la capa superior del mando, desplazándose lentamente.

Las placas al desplazarse generan nuevas formas del relieve:

- Cuando se separan, se forman grietas o rifts en la corteza oceánica

El magma asciende por ellas y al enfriarse crea nueva corteza.

También puede darse entre placas continentales: Rift Valley

- Cuando una placa con corteza oceánica choca con una continental

Se introduce debajo de la continental

Las altas temperaturas funden los materiales

La corteza queda destruida

Esa magma cuando asciende lo hace a través del volcán

- Cuando chocan dos placas continentales

Los materiales por presión forman pliegues

TEMA 1

Las formas del relieve resultantes: cimas de montaña que se rebajan, los valles se rellenan, se crean playas...

Los cambios se producen en tres fases:

-La erosión

-El transporte

-La sedimentación

Las fuerzas o agentes externos sobre las rocas: como la temperatura, el viento y las aguas.

Ejemplos:

1. Los ríos excavan profundos valles y gargantas, también los glaciares.

2. La fuerza del mar erosiona y hace retroceder acantilados costeros.

3. Los cambios bruscos de temperatura rompen las rocas.

Los canchales o berrocales, acumulaciones de fragmentos de rocas en las laderas o pies de montaña.

4. Las rocas calizas o los yesos no se fragmentan, dan lugar a reliever kárstico, como lapiaces, dolinas o torcas.

Página 17

DEFINE Y EXPLICA BREVEMENTE....Y PIENSA

SE HACE EN EL CUADERNO EN LA CLASE

AQUELLOS QUE NO TERMINEN, EN CASA PARA LA SIGUIENTE SESIÓN

https://elpais.com/elpais/2017/01/29/videos/1485688005_512164.html

COMPRAR:

2 Mapas mundi físicos MUDOS

1 Mapa de España físico MUDO

8. LAS AGUAS DE ESPAÑA

Realizamos mapa conceptual en cuaderno

Ejemplo

7. EL RELIEVE DE ESPAÑA

España se sitúa en el hemisferio norte - al suroeste de Europa

Formada por: la península ibérica, los archipiélagos balear y canario, y las ciudades de Ceuta y Melilla.

¿Cómo se formó el relieve actual?

Hace unos 300 millones de años se levantó una cordillera en el oeste peninsular , acabo erosionada, formando una meseta o zócalo.

En la era terciaria, se dieron grandes cambios:

- El zócalo se fracturó - algunos bloques se hundieron y se llenaron con materiles sedimentarios (Meseta), otros se elevaron ( Macizo Galaico-Leonés, parte occidental de la cordillera Cantábrica, sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena)

- Materiales depositados en el borde del zócalo se deformaron, dando lugar a la Cordillera Cantábrica y al Sistema Ibérico.

- Surgen las depresiones del Ebro y Guadalquivir

- Se elevan los Pirineos y los sistemas Béticos

- La actividad volcánica en el fondo del Atlántico originó el archipiélago canario

LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL

EL SUSTRATO ROCOSO

España, con altitud media de 660 m

Segundo país más elevado de Europa

Presenta una forma maciza

Silíceas: granito, pizarra, materiales rigidos antiguos - era primaria o paleozoica

Submeseta Norte:

- Cuenca del Duero

-Penillanuras castellanas

Calizas: sedimentos marinos,

era secundaria o mesozoica

4 tipos

ACTIVIDAD

Submeseta Sur:

- Montes de Toledo

- Cuencas del Tajo y Guadiana

- Llanura manchega

- Penillanuras extremeñas

Arcillosas: materiales finos en zonas deprimidas

Era terciaria y cuaternaria

INTERPRETA EL MAPA

PÁGINA 31

Volcánicas: propias de las Canarias

era terciaria

Relieve Peninsular

Organizado en tres grandes conjuntos:

- LA MESETA-

Núcleo central

Dividida en dos submesetas por el sistema Central

-LAS MONTAÑAS QUE RODEAN LA MESETA

Macizo Galaico-Leonés

Cordillera Cantábrica

Sistema Ibérico

Sierra Morena

-UNIDADES EXTERIORES A LA MESETA

Pirineos

Sistemas Béticos

Sistema Costero-Catalán

Depresiones del Guadalquivir y Ebro

Relieve insular

Compuesto por: Baleares y Canarias

Pico más alto: Teide (3.718 m)

4.000 Km de costa:

-Costa Cantábrica y Gallega

-Andalucia occidental

-Costa Mediterránea

4. LAS AGUAS DEL PLANETA

Las aguas marinas

El agua cubre más del 70% de la superficie de la terrestre

La encontramos en: océanos y continentes

Oceános y mares

Son el 97% del total de las aguas mundiales

Están en constante movimiento por corrientes marinas, mareas y olas.

1- Las corrientes marinas

Las aguas continentales

Masas de agua que se desplazan como ríos dentro de océanos

La temperatura es superior

Puede ser cálida o fría

Influyen en el clima de las zonas de baño

2. Las mareas

Subidas y bajadas diarias del nivel del mar

Provocadas por la atracción de la luna y el sol

Cuando el nivel sube: marea alta o pleamar

Cuando retrocede: marea baja o bajamar

3. Las olas

Ondulaciones en la superficie del mar producidas por el viento

Son esenciales para la vida humana

https://as.com/deportes_accion/2020/07/14/surf/1594713656_438036.html

Proceden de: ríos, lagos, depósitos subterráneos y hielos.

Son el 3% del agua del planera, en general agua dulce.

- RÍOS:

Corrientes de agua que vienen de la lluvia

Deshielo de las montañas

Aguas subterráneas que emergen

Los principales ríos desembocan en el mar o un lago

Los afluentes en otros ríos

- LAGOS:

Masas de agua cerradas acumuladas

Si son pequeñas: lagunas

Si su agua es salada: mar interior

- AGUAS SUBTERRÁNEAS:

Son el 20% de las aguas continentales

Son fundamentales: principal reserva de agua potable, alimentan a ríos y lagos.

Crecen de la infiltración del agua de lluvia

Se forman reservas llamadas acuíferos

- HIELO O CASQUETE POLAR

El agua se detiene en huelo o casquetes polares y glaciares

Solo la Antártida concentra casi el 80% del agua dulce del planera en hielo

http://viajes.elmundo.es/2015/07/24/espana/1437740621.html

El agua disponible

A pesar de su abundancia, la mayoría del agua no está disponible para consumir

Dos razones:

- Casi todo el agua es salada

- El agua dulce retenida en forma de hielo o depósitos

Otro motivo es la sobre-explotación de las aguas

La contaminación de ríos y lagos

La mala distribución del agua en la tierra

Para solucionar esto:

- Construcción de obras hidráulicas

- Construcción de presas

- Alteración del paisaje

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/oceanos/artico/consecuencias-del-deshielo-del-artico/

5. LOS RIOS Y LAGOS DEL MUNDO

ÁFRICA

Níger y Congo

Zambeze

Cataratas Victoria

Lago Victoria

AMÉRICA

Mississippi

Amazonas

Grandes lagos

Titicaca

Maracaibo

OCEANÍA

Murray

Río Fly

Darling

ASIA

Yangtsé

Huang-He/ río Amarillo

Lago Baikal

EUROPA

Mar Negro

Volga

Mar Caspio

Ladoga y Onega

Thank you!

ACTIVIDAD

6. LOS CLIMAS Y LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Realiza un esquema completo de la página 27

No olvides subirlo a classroom

¿A qué es apasionante saber todo sobre los climas?

Si la respuesta es no, no has usado suficientes colores

El sol no calienta igual todas las superficies

Donde los rayos inciden perpendicularmente: la cantidad de energía es muy grande

Donde los rayos inciden oblicuamente el aporte de energía es muy bajo

Según la latitud, diferenciamos cinco zonas climáticas:

1. Zona cálida - entre los trópicos. Insolación muy elevada y temp. media anual alta, + 20 ºC

2. Dos Zonas templadas - entre los 30º y 60º de latitud en ambos hemisferios

insolación no tan elevada

difencia estacional entre el verano y el invierno

3. Dos zonas frías- desde los 60º y los 90º de latitud

insolación escasa

temperaturas muy bajas

Otros factores que influyen:

ALTITUD - hace que las temperaturas desciendan y que las precipitaciones aumenten

RELIEVE- Cordilleras, paran el paso del viento y las nubes cargadas de humedad

MAR- templa las temperaturas y aporta humedad en zonas próximas a la costa

Gran influencia del clima en la vida

3. EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES

En Asia

Cordillera del Himalaya

Everest

Meseta del Tibet

Mar Caspio, Aral y Negro

islas del Japón, Filipinas y Indonesia

En África

Desierto del Sahara y Kalahari

Montes Atlas, los Drakensberg

Valle del Rift

Cabo de Buena Esperanza

Golfo de Guinea

Península de Somalia y isla de Madagascar

1. EL MEDIO FÍSICO

Oceanía

Gran Cordillera divisoria

Islas de Nueva Guinea

Nueva Zelanda

Háwai y Samoa

En América

Montañas Rocosas

Sierra Madre

Los Andes

Grandes Llanuras

En Europa

Montes Escandinavos

Los Urales

Pirineos

Alpes

Cárpatos

Balcanes

Cáucaso

La Antártida

El monte Vinson

https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/mapamundi-relieve-1-eso

El 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay se convirtieron en los primeros alpinistas en hacer cumbre en el monte Everest, con 8.848 metros de altitud, la montaña más alta de la Tierra.

2. LAS PRINCPALES FORMAS DEL RELIVE TERRESTRE

El relieve continental

El relieve submarino

El fondo del océano presenta formas de vida variadas.

La superficie continental se prolonga bajo el mar por la plataforma continental:

Extensa

De suaves pendientes

Profundidades de hasta 130 metros

Relieve de fuerte pendiente

Talud continental:

Conduce a la llanura abisal, que constituye el fondo marino

La llanura está interrumpida por dorsales oceánicas

Grandes cordilleras, de hasta 3.000 metros

Las cimas de las dorsales más elevadas sobresalen de aguas y forman islas

Se abren depresiones alargadas y estrechas:las fosas marinas

Ej: la fosa de las Marianas en el Pacífico.

Llegando a 11.000 metros de profundidad.

Las principales formas del relieve continental son:

La montaña

La meseta

La llanura

La depresión

La montaña aparece aislada o agrupada formando sierras y cordilleras

Entre las montañas encontramos valles, terrenos bajos y llanos surcados por ríos

Las mesetas, altas y de cimas llanas.

Las llanuras, con poca altitud, localizados en costas y cuencas de los grandes ríos.

La depresiones corresponden a los relieves más bajos, por debajo del nivel del mar.

En las costas destacan:

Acantilados

Playas

Golfos

Bahías

Fiordos

Cabos

Penínsulas

https://www.lasexta.com/noticias/deportes/video-everest-masificacion-impactante-imagen_201904255cc2146a0cf25915e1e2b478.html

Influencia del relieve en nuestra vida

El caso del Everest

ACTIVIDAD

La forma y la altitud del relieve influyen sobre el clima, la vegetación y los suelos, condicionando el poblamiento y el desarrollo de actividades.

- La mayoría de la población mundial vive en zonas llanas y situadas por debajo de los 500 metros de altitud.

- Las montañas están poco pobladas. El clima es frío y húmedo, comunicaciones difíciles y costosas.

La pendiente no favorece la agricultura, sus economías son minera y ganadera, y el turismo.

La tecnología actual ha logrado reducir nuestra dependencia del medio.

Realizar el dibujo de la página 19

En el cuaderno

Se realiza en dos sesiones