Uso en los ámbitos Jurídicos, forenses y penales como herramienta Psiquiátrica y Psicológica para determinar conductas reincidentes, criminales, violentas en los condenados por este delito.
No existe en Colombia una prueba diseñada que evalué los agresores sexuales y su reincidencia
12. Frecuencia elevada de delitos sexuales
13. Topología múltiple de delitos sexuales
14 Daño físico a la(s) víctima(s) de los delitos sexuales
15. Uso de armas o amenazas de muerte en los delitos sexuales
16. Progresión en la frecuencia y gravedad de los delitos sexuales
17. Minimización o negación de los delitos sexuales
18. Actitudes que apoyan o justifican los delitos sexuales
Diseño basado en investigaciones empìricas y publicaciones cientìficas sobre la poblaciòn de agresores sexuales
1. Desviación sexual
2. Víctima de abuso en la infancia
3. Psicopatía
4. Trastorno mental grave
5. Problemas relacionados con el consumo de sustancias tóxicas
6. Ideación suicida / Intento
7. Problemas Interpersonales
8. Problemas de empleo / laborales
9. Antecedentes de delitos violentos no sexuales
10. Antecedentes de delitos no violentos
11. Fracaso en las medidas de supervisión previas
la hoja de codificación
No es un test ni un cuestionario psicòlogico, se trata de un protocolo
19. Falta de planes realistas
20. Actitud negativa hacia la intervención
20 factores evaluados divididos en tres secciones: adaptación psicosocial, ofensas o agresiones sexuales y planes a futuro
asignar un valor de 0, 1 o 2, a cada uno de los factores evaluados teniendo en cuenta que el factor de riesgo No se presenta a lo largo de la evaluación (0), el factor de riesgo puede llegar a presentarse (1), definitivamente Si se presenta (2)
Predicción de riesgo de reincidencia en agresores sexuales
Evaluación del riesgo de reincidencia en un caso de violencia sexual mediante el Sexual Violence Risk-20 (SVR-20
Valoración del riesgo de violencia en urgencias psiquiátricas
Aplicación de los instrumentos de reincidencia en violencia HCR-20 y SVR-20 en dos grupos de delincuentes colombianos.
El Riesgo De Reincidencia En Agresores Sexuales: Investigación Básica Y Valoración Mediante El SVR-20.
La prevención de la violencia y evaluar el concepto del riesgo dentro del contexto
SORAG y RRASOR
Universidad Simon Fraser de Vancouver integrado por Boer, Hart, Kropp y Webster (1997)
Universidad de Barcelona , por Prof. Antonio Andrés Pueyo junto con Magali Martínez y Ed Hilterman
La presencia o factores de riesgo de violencia sexual
un rango de entre 18 y 65 años
se administra individualmente
20 ítems los cuales tienen en cuenta la identificación de los rasgos que pueden tener los delincuentes sexuales,
El delito sexual en Colombia
diseño de instrumentos estadísticos como el SVR-20
tener conocimiento de abordaje de pruebas e instrumentos relacionados con los diferentes delitos
Funcionamiento Psicosocial: desviación sexual, psicopatía, problemas relacionados con el consumo de sustancias toxicas, problemas interpersonales y laborales, antecedentes y delitos no violentos y fracaso en las medidas de supervisión previas.
Delitos Sexuales: Frecuencia elevada de delitos sexuales, daños físicos a las víctimas, uso de armas o amenaza de muerte, progresión en frecuencia y gravedad, minimización extrema o negación y actitudes que apoyan o toleran los delitos.
Planes futuros: Falta de planes realistas viables y actitud negativa hacia la intervención.