Loading…
Transcript

La observación como técnica de evaluación

INTRODUCCIÓN

La evaluación debe contribuir al desarrollo de capacidades en los alumnos. Para lograr ello, la evaluación se vale de herramientas o técnicas eficaces que le permiten emitir juicios de valor y, a su vez, conocer el resultado de acciones didácticas realizadas, para mejorarlas o potenciarlas.

Para Zabalza (1987) “son técnicas de evaluación cualquier instrumento, situación,

recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha de un proceso”.

Dentro de la tarea evaluadora, la Observación ocupa un lugar fundamental.

“... la observación va a suponer un proceso intencional elaborado y estructurado previa y sistemáticamente, cuya función es recoger información significativa para el observador sobre un objeto o persona tomada en consideración”.

LA EVALUACIÓN

Evaluar es sinónimo de valorar, estimar, apreciar algo.

(EINDER-EGG, Ezequiel, 2003:130) señala: “Termino elástico que abarca muchas clases de juicios, para hacer una valoración o medir algo (objeto, situación, proceso, etc.). En su aceptación amplia designa el conjunto de las actividades que sirvan para señalar el valor de una cosa”.

NIVEL DE APRENDIZAJE

 

En este nivel nos permite obtener información en cuanto el alumno va logrando sus objetivo

de aprendizaje ya sea durante o al finalizar

NIVELES EVALUATIVOS

NIVEL DE APLICACIÓN LABORAL

 

Se evalúa las actitudes y opiniones de los alumnos a un profesor o a una asignatura .

El alumno emite un juicio de valor.

Consiste en evaluar en base a su conducta ,este nivel corresponde ala capacidad laboral

NIVEL DE REACCIÓN.

Se basa en medir los aspecto de rentabilidad con respecto al aprendizaje , cuanto va adquiriendo y si esta alcanzando los objetivos laboral.

NIVEL DEL FUNCIONAMIENTO O DE IMPACTO

 

Encontramos cuatro niveles evaluativos los cuales ayudan a valorar críticamente

al estudiante ante, durante y después de su desarrollo:

  • NIVEL DE REACCIÓN.
  • NIVEL DE APRENDIZAJE
  • NIVEL DE APLICACIÓN LABORAL
  • NIVEL DEL FUNCIONAMIENTO O DE IMPACTO

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN

  • Dentro de una sesión de aprendizaje se establecen relaciones.
  • Crear ambientes y herramientas.

CONTEXTO

  • Época antigua:

Dubois (1970) – Coffman (1971) procedimientos en china imperial.

Sundbery (1977) pasajes evaluadores en la biblia.

Mc Renolds (1975) menciona el tetra libro.

Cicerón y San Agustín conceptos y planteamientos.

  • En la Edad Media (siglo XV)exámenes en los medios universitarios
  • En el renacimiento (siglo XVI) aparece la observación como procedimiento.
  • En el siglo XVIII mayor acceso a la educación.
  • siglo XIX nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional.

PROPÓSITO DIAGNÓSTICO

Evalúa si el estudiante posee...

PROPÓSITO FORMATIVO

Se determina en el proceso de enseñanza - aprendizaje...

  • De aquí se desprende...

Se determina y califica los resultados que derivaron de un aprendizaje específico

PROPÓSITO SUMATIVO

Podemos aprender por observación o imitación. Si todo el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy limitada.”

A. Bandura

Pierón (1998) considera la observación como “una habilidad especial que implica algo más que simplemente mirar lo que ocurre, el estar alerta, la sensibilidad y la capacidad para identificar y valorar el comportamiento”.

La observación es un recurso que utilizamos constantemente en nuestra vida cotidiana para adquirir conocimientos. Continuamente observamos, pero rara vez lo hacemos metódica y premeditadamente. Como afirma Ander-Egg, “la observación es el procedimiento empírico por excelencia. Todo conocimiento científico proviene de la observación, ya sea directa o indirecta”.

La observación

La observación: su desarrollo como capacidad de aprendizaje

Para ello son necesarios los siguientes pasos:

- Adquisición

- Retención

- Ejecución

- Consecuencias

- Aprendizaje por descubrimiento

LA EVALUACIÓN COMO CAMPO DE ESTUDIO

  • 1958 - Hamburgo: La Evaluación

Psicograma:

  • Conservación de la información en bruto

  • Facilitar el registro y codificación de la información

CONCLUSIONES

  • A través de la historia la evaluación ha tomado un papel importante en la educación.
  • La observación es un proceso intencional, elaborado y estructurado para recoger información significativa.
  • Es posible señalar que la observación de aula es una técnica que promueve procesos de toma de conciencia.

APARATOS DE REGISTRO

LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN

Tabla de criterios

Registros continuos.

  • Registro solo de sucesos.
  • Registro secuencial.
  • Registro con información cronológica.

Registro discontinuo.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

DE OBSERVACIÓN

Las rúbricas pueden ser globales y analíticas

Rúbrica

Para Zabalza (1987: 23) “son técnicas de evaluación cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha de un proceso”

Con el fin de conocer mejor este instrumento debemos preguntarnos

  • ¿qué es observar?
  • ¿Para qué observar?
  • ¿Qué observar?
  • ¿Cómo observar?
  • ¿Cuándo observar?

Guías y escala de observación

técnicas e instrumentos

Anecdotario

Lista de cotejo