CORRECION DE ERRORES
TIPOS DE ERRORES
¿QUE ES?
Errores de periodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable
Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritméticos, errores en la aplicación de políticas
contables, la inadvertencia o mala interpretación de hechos, así como los fraudes.
¿COMO SE CORRIGE?
Salvo que sea imposible determinar los efectos en cada periodo específico o el efecto acumulado del error, una entidad corregirá los errores materiales de periodos anteriores retroactivamente en los primeros estados financieros formulados después de haberlos descubierto:
reexpresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error; o
si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se presenta información,
reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio para dicho periodo.
MATERIALIDAD
NOTA 32 GRUPO ALSEA S.A.B. DE C.V.
Si cualquier error de un período anterior es corregido en los estados financieros del año en curso, la entidad debe revelar la naturaleza de este error, y en la medida de lo posible, el monto de la corrección de cada partida afectada y las ganancias básicas y diluidas por acción de cada período presentado, el monto de la corrección al comienzo del período más antiguo presentado; y si el reajuste retrospectivo fuese impracticable para un período anterior en particular, las circunstancias que llevan a tal situación, junto con una descripción de cómo y desde cuándo se ha corregido el error.
Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los estados financieros. La materialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, enjuiciada en Función de las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación de ambas, podría ser el factor determinante.
NIF MEXICO
NIF B-1 CAMBIOS CONTABLES Y CORRECIONES DE ERRORES
NIF A-7 PRESENTACION Y REVELACION (POLITICAS CONTABLES DEL PARRAFO 39 AL 42)
NOTA ALSEA S.A.B. DE C.V.
En ausencia de una NIIF o una interpretación que sea aplicable a una transacción, la gerencia deberá usar su JUICIO en el desarrollo y aplicación de una política contable, a fin de suministrar información que sea relevante y fiable.
Al realizar los juicios, la gerencia se referirá y considerará la aplicabilidad de las siguientes fuentes en orden descendente:
(a) los requisitos y guías establecidos en las NIIF que traten temas similares y relacionados; y
(b) las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición establecidos para los activos, pasivos, ingresos y gastos en el Marco Conceptual
Los estados financieros consolidados adjuntos cumplen con las IFRS emitidas por el IASB. Su preparación requiere que la administración n de la Entidad efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados financieros consolidados y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sin embargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. La administración de la Entidad, aplicando el juicio profesional, considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias (Ver Nota 4). Las principales políticas contables seguidas por la Entidad son las siguientes
POLITICAS CONTABLES
NOTA 3J) Pagos anticipados
Incluyen principalmente anticipos para la compra de inventarios, propiedades, equipo de tienda, mejoras a locales arrendados, y servicios que se reciben dentro de los doce meses posteriores a la fecha del estado de situación financiera y durante el transcurso normal de las operaciones.
ENTRE OTRAS PARTIDAS COMO LO SON:
INVENTARIOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ACTIVOS INTANGIBLES
PROVISIONES
PRINCIPIOS
BASES
ACUERDOS
INGRESOS
PROCEDIMIENTOS
REGLAS
IMPUESTOS A LA UTILIDAD
DERIVADOS
ADQUISICION DE NEGOCIOS
adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros. Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando la NIIF en cuestión, y considerando además cualquier Guía de Implementación relevante emitida por el IASB para esa NIIF
ALCANCE
OBJETIVO
Esta Norma se aplicará en la selección y aplicación de las políticas contables, así como en la contabilización de los cambios en éstas y en las estimaciones contables, y en la corrección de errores de ejercicios anteriores. NO SE EXCLUYE NINGUNA ENTIDAD.
OBJETIVO PRIMORDIAL
Establecer los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así
como el tratamiento contable y la información a revelar de:
CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES
CORRECION DE ERRORES
CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES
REALZAR LA RELEVANCIA
COMPARABILIDAD
FIABILIDAD
DE LOS ESTADOS FINANCIERIOS, EMITIDOS EN AÑOS ANTERIORES DE LA ENTIDAD Y CONTRA LOS DE OTRAS ENTIDADES
VIGENCIA Y ACTUALIZACIONES
Se aplica en los ejercicios anuales que comenzaron a partir del 1 de enero de
2005.
Sustituye a la NIC 8 Ganancia o pérdida neta del ejercicio, errores fundamentales y
cambios en políticas contables creada en 1993.
La ultima revisión fue en 2011, para su aplicación a partir de 2012
NIC 8
Políticas Contables, Cambios en las
Estimaciones Contables y Errores
NOTA ALSEA S.A.B. DE C.V.
Valuación impuesto sobre la renta
La Entidad reconoce el beneficio fiscal futuro neto relacionado con los activos por impuesto sobre la renta diferidos en la medida en que sea probable que se reviertan las diferencias temporales deducibles en el futuro previsible. Evaluar la recuperabilidad de los activos por impuesto sobre la renta diferidos requiere que la Entidad realice estimaciones importantes relacionadas con las expectativas de la utilidad gravable en el futuro. Las estimaciones de la utilidad gravable futura se basan en los flujos de efectivo pronosticados generados de las operaciones y la aplicación de las leyes fiscales existentes en México.
Además, los cambios futuros en las leyes fiscales de México podrían limitar la capacidad para obtener deducciones fiscales en periodos futuros.
En la aplicación de las políticas contables de la Entidad, las cuales se describen en la Nota 3, la administración debe hacer estimaciones y supuestos sobre los valores en libros de los activos y pasivos de los estados financieros. Las estimaciones y supuestos relativos se basan en la experiencia y otros factores que se consideran pertinentes. Los resultados reales podrían diferir de estas estimaciones. Las estimaciones y supuestos se revisan sobre una base regular. Las modificaciones a las estimaciones contables se reconocen en el periodo en que se realiza la modificación y periodos futuros si la modificación afecta tanto al periodo actual como a periodos subsecuentes. A continuación se discuten los supuestos básicos respecto al futuro y otras fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones al final del periodo sobre el cual se informa, que tienen un riesgo significativo de provocar ajustes importantes en los valores en libros de los activos y pasivos durante el próximo año
CAMBIO EN UNA ESTIMACIÓN CONTABLE
¿DE DONDE SE ORIGINAN?
¿QUE ES?
Un cambio en una estimación contable es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas
con los activos y pasivos correspondientes
son el resultado de
nueva información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores.
¿COMO SERA RECONOCIDO?
prospectivamente incluyéndolo en el resultado del:
(a) periodo en que tiene lugar el cambio, si éste afecta solo a ese periodo; o
(b) periodo del cambio y periodos futuros, si el cambio afectase a todos ellos.